martes, 23 de abril de 2013

Repaso Bávaro


Ida de semifinales de la UEFA Champions League. El Barcelona llegaba con su gran figura, Lionel Messi, entre algodones y una defensa poco confiable. Por su parte, el local Bayern de Múnich llegaba después de hacer una eliminatoria fantástica anulando a la Juventus, quien era candidata al título, y marcando 16 goles en sus últimos 3 encuentros (Sí, DIECISÉIS).
Todos esperábamos un gran encuentro de fútbol. El Bayern de Múnich debe ser el equipo más peligroso por las bandas en toda Europa y sabe perfectamente a qué juega, puede dominar el balón y el encuentro como puede apostar por la vertiginosidad de sus jugadores y hacerlo todo a 8 mil revoluciones.
El Barcelona es el equipo de dominio pausado, que nunca pierde en la posesión del balón y que te ataca hasta con 8 jugadores, pero le falta un “Plan B”, una estrategia alterna cuando las cosas no están funcionando a ritmo semi-lento.
El partido no decepcionó, cada equipo con sus armas buscó la portería rival con más o menos acierto pero siempre viendo hacia el frente. El Barcelona se veía un poco lento, la transición de balón con Xavi no hacía ningún daño al Bayern y Messi no estaba listo para un partido tan exigente.
Schweinsteiger dominó el centro del campo con la ayuda de un Javi Martínez muy revolucionado pero que recuperaba balones e incomodaba a todo lo azulgrana que se moviera a su alrededor.
Quizás Villanova y el resto del Barcelona debieron ver con más cuidado el video de la visita de la Juventus a este estadio. Pues a Pirlo le aplicaron la misma marca asfixiante que hoy a Xavi, la diferencia estuvo en que la Juventus no generó una sola oportunidad de gol y el Barcelona hoy tuvo unas tres relativamente claras, eso sí, los italianos “sólo” se comieron un 2-0.
Analizando línea por línea el Bayern muestra pocas carencias, quizás la principal es la falta de Badstuber en la central, ya que ni Boateng ni Van Buyten puedo suplirlo correctamente. Pero el medio campo teutón mete miedo a cualquiera y sus tres delanteros son muy peligrosos por arriba y no mucho menos con las piernas. Si a esto añadimos el sacrificio y juego en conjunto que está desplegando el Bayern tenemos a uno de los mejores equipos de Europa y del Mundo.
Una aplanadora que pasó por encima del conjunto catalán como si fuera cualquier cosa. 4-0 y más de media sentencia, quizás el golpe más fuerte fue en lo anímico, ya que el Barcelona pensó que podía perder pero creo que ni en sus peores pesadillas se imaginó una goleada y un paseo tan inclemente por parte de los alemanes.
¿Cambio de ciclo? No creo, el estilo de juego del Barcelona lo ha puesto en la élite mundial y deberá seguirle siendo fiel a su filosofía. Pero se necesitan cambios, se necesitan centrales y, sobre todo, un “plan B”, algo a donde recurrir cuando todo lo planteado en cancha falle.
Además este año creo que está marcando el declive de los dos mejores medio centros del mundo. Primero lo veo en Pirlo, el crack italiano no ha podido repetir el nivel que mostró la temporada pasada, parece que su carrera empieza a ver el final. Por otro lado tenemos a Xavi, entre lesiones y problemas musculares me parece una de las peores temporadas del de Terrassa. Muy lento con la pelota, algún chispazo momentáneo pero no tan incisivo como en años anteriores.
Una verdadera desgracia porque ver a estos dos cracks en su mejor nivel es de los mejores placeres que da el fútbol.
El fútbol da revanchas. Todo parece indicar que el Bayern de Múnich podrá obtener el torneo que también debió ganar la temporada pasada, pero Didier Drogba no estuvo de acuerdo y la diosa fortuna la dio la espalda a los bávaros desde los 12 pasos.
Grandísima temporada del conjunto alemán que puede culminar con el famoso “trébol”, conquistando su liga (ya lo ha logrado matemáticamente), la Copa local (jugará la final próximamente) y la Champions League (por 5ta vez en su historia), cosa que nunca han obtenido antes. Grandísimo cierre de carrera de un monstruo de técnico como lo ha sido Jupp Heynckes, que quizás anunció su retiro de forma muy prematura, pero también es cierto que está por llegar a los 68 años.
Hoy todos esperábamos un partidazo, pero creo que pocos nos podíamos imaginar el repaso BÁVARO que recibiría el Barcelona. Ahora a pensar en la vuelta y hacerlo con cuidado, ya que Messi llegará en mejores condiciones y un par de goles en el primer tiempo podría meter de lleno a los catalanes en el partido.

miércoles, 10 de abril de 2013

A tres partidos de la Gloria



Partidos de vuelta de los cuartos de final de la Champions League y las emociones no se han hecho esperar. Entre fantásticas remontadas, intervenciones decisivas, golazos impresionantes y, como siempre, polémica arbitral para tirar para el techo.
Galatasaray – Real Madrid: Sin duda la eliminatoria más encaminada de todas, después del 3-0 en el Bernabéu con un Madrid jugando a medio gas pocos creían en la remontada de los turcos en su estadio, lo que sí se sabía, es que se dejarían la piel en el campo motivados por su afición.
Un gol del Cristiano Ronaldo, en posición dudosa, a los 8 minutos terminó por sentenciar la eliminatoria del lado merengue. En el segundo tiempo un golazo de Eboué daba algo de esperanzas y dos goles en dos minutos, por Sneijder y una verdadera joya de gol por Drogba, levantaban de sus asientos a los que se dieron cita en el Turk Telekom. Pero necesitando dos goles, el Galatasaray se abrió en defensa y sobre la hora CR7 volvió a marcar, su 11 en esta edición, y asunto arreglado.
Cómoda eliminatoria para los españoles pero sin duda del minuto 72 al 90 pagaron el precio de confiarse antes del final del partido y sufrieron de lo lindo. Ahora ya están nuevamente en semifinales y este viernes sabremos quién será su rival.
Borussia Dortmund – Málaga: Uno de los partidos más emotivos de los últimos años, inclusive comparable a aquel final agónico en el Camp Nou en 1999 en la final entre el Manchester United y el Bayern de Múnich.
Se adelantaron primero los “boquerones” pero antes del final del primer tiempo Lewandowski marcó el empate después de un tacón sublime por parte de Marco Reus.
El segundo tiempo se vivió intensamente y los de Pellegrini encontraron en Willy Caballero su gran figura, el portero argentino evitó el tanto alemán una y otra vez, en algunas ocasiones de forma increíble.
Al 82’ Eliseu, quien volvía de lesión, marcaba el 1-2 y parecía que la eliminatoria quedaba resuelta, un gol en fuera de juego que podía dar el pase al Málaga a las semifinales. Pero ese espíritu invencible de los alemanes volvió a surgir y en el minuto 90 y en el 92 marcaron sendos tantos para darle la vuelta a la eliminatoria frente a la mirada extasiada del Signal Iduna Park. Para agregarle a la polémica, en el último gol del partido hay 2 fueras de juego en la misma jugada, realmente lamentable pero en este caso me parece “justo” ya que, como mencioné anteriormente, el tanto del 1-2 tampoco debió subir al marcador.
Demasiado castigo para un gran Málaga que se fue bastante molesto hablando de conspiraciones y “racismo” pero a ciencia cierta el principal culpable son ellos mismos. No puedes permitir a estas alturas recibir dos goles en dos minutos, la presión pudo más que sus ganas y los errores mentales florecieron al final.
Barcelona – Paris Saint Germain: Un duelo que era muy complicado predecir qué pasaría. Además de la lesión de Messi, Puyol y Mascherano, estaba el factor que el PSG había jugado de forma brillante la ida, a pesar del 2-2, y se sabía que le podría generar bastantes problemas al Barcelona en defensa.
El libreto fue igual que en la ida, un Barcelona dominando el balón pero sin demasiada profundidad o claridad y un PSG que defendía muy bien y atacaba mejor. Conscientes del valor del gol de visitante era imperativo que los de Ancelotti marcaran al menos un gol.
Este cayó en el segundo tiempo, apenas iniciaba el mismo y Pastore mandaba a guardar el balón en la portería de Valdés y todo el barcelonismo empezaba a temblar. Tanto que tuvieron que echar mano de su gran estrella a pesar de su lesión. Entró Lionel a la cancha y la actitud del equipo fue otra, el argentino estaba quizás a un 70% o hasta menos, pero no cabe duda que cada día es más líder en el cuadro blaugrana y con par de acciones despertó al equipo.
Al 71´David Villa se internó bien en el área parisina y al no encontrar espacios la dejó atrás para que Pedro marcara con un potente zurdazo. Buen gol y la eliminatoria volvía a quedar para los de casa. Fueron 20 minutos muy largos donde el Barcelona sufrió bastante pero el PSG atacaba más con ganas y corazón que con orden, al final el marcador no se movió y los culés estarán nuevamente en una semifinal de la Champions League, torneo que han dominado en los últimos años con 3 trofeos en 7 años.
Juventus – Bayern de Múnich: Una final anticipada, dos grandes aspirantes al título continental después de que ambos serán coronados campeones en sus ligas locales, el Bayern ya inclusive lo aseguró matemáticamente.
Tenía mucho tiempo que la Vecchia Signora no llegaba a estas alturas del torneo y era un bonito examen para saber de qué estaban hechos. En la ida recibieron un fuerte correctivo y cayeron 2-0 pero fácilmente pudieron ser 5 o 6.
Para la vuelta se esperaba una mejor versión del cuadro bianconeri, pero el dominio teutón fue abrumador. Una vez más lograron incomunicar a Pirlo en el medio campo y desarticular las bandas para que el cuadro piemontese se viera totalmente inofensivo e inoperante en punta y muy vulnerable atrás.
No es sólo el 0-2 que consigue el Bayern, ni el 4-0 en el global, sino es con la facilidad que lo ha conseguido. En ningún momento la Juventus dio ninguna señal de tener con qué hacerle frente a un Bayern de Múnich que parece tener una gran sed de venganza con el torneo que se le negó en su estadio la final pasada.
Los alemanes ya eran fuertes candidatos, pero esta eliminatoria creo que lo deja como el gran favorito a esta edición de Champions. Una defensa incorruptible y una ataque letal, armas muy fuertes de los de Heynckes que además saben cambiar el estilo, pueden jugar a la posesión larga o a la contra dependiendo del momento del encuentro. Una verdadera máquina alemana.
El viernes se realiza el sorteo y no hay ninguna restricción, por lo que se podrían tener semifinales entre mismos países o bien encuentros cruzados. De cualquier manera creo que a estas alturas ningún rival es sencillo, quizás el que menos peso tenga en el papel sea el Dortmund, sobre todo dadas sus últimas actuaciones, pero si hay algo que no se puede hacer es descontar a un equipo alemán. Sería bonito ver una final totalmente bávara o bien la que muchos han llamado desde el año pasado “la final del siglo” con un Real Madrid y Barcelona llevando al máximo su rivalidad.
Queda mes y medio, sólo 3 partidos separan a estos cuatro equipos de la gloria eterna, ¿Quién se alzará con la orejona el 25 de Mayo?

miércoles, 3 de abril de 2013

Decepciones Distintas


Hoy se jugó la segunda fecha de la ida de los Cuartos de Final de la Champions League con los duelos entre Galatasaray y Real Madrid en el Bernabéu y el Borussia Dortmund y el Málaga en la Rosaleda y en ambos hubo decepción, sólo que de formas diferentes.
En el primer encuentro los de Fatih Terim amenazaban diciendo que mantendrían su estilo de juego ofensivo y de posesión de balón, cosa que le cae como anillo al dedo a los merengues ya que con sus contras vertiginosas los espacios les facilitan las cosas.
Si bien es cierto que nadie o quizás algunos pocos esperaban la sorpresa por parte de los turcos en tierras españolas, también es verdad que se esperaba un rival “más digno” que plantara cara e inquietara un poco más a los de Mourinho. Pero a pesar de las buenas intenciones y el juego propositivo que intentó el Galatasaray al final se mostraron muy inocentes en defensa y con muy pocas ideas al frente.
El primer gol cayó a los 9 minutos, quizás de la manera favorita del Madrid. Presionaron la salida otomana recuperando el balón cerca de media cancha y un gran pase filtrado de Ozil dejó a Cristiano Ronaldo sólo frente a Muslera y si alguien no perdona nunca, ese es el portugués; definió de bonita forma picando el balón a segundo palo ante la salida desesperada del guardameta uruguayo. 1-0, menos de 10 minutos y los ánimos turcos se venían abajo.
Y todavía se deprimieron más al ver como veinte minutos más tarde Benzemá aprovecha un centro desde la derecha de Essien y un fallo defensivo clamoroso de Eboue que se quedó viendo como frente a él Cristiano y Kaya no alcanzaban de cabeza y la pelota pasaba de largo al “gato” que definió en el área chica. 2-0 y se empezaba a hablar de goleada.
El cuadro turco lo intentó, pero Diego López estuvo bien las pocas veces que fue exigido y empezando el segundo tiempo se preocuparon más en no conceder más goles que en marcar un gol que los acercara un poco.
Higuaín que sustituyó a Benzemá 20 minutos después de iniciar la segunda mitad, cerró el marcador con un buen cabezazo en un cobro de falta por parte de Xabi Alonso. La única mancha en el arbitraje de hoy, que fue importante, fue no pitar un claro penal por Sergio Ramos sobre Yilmaz y además amonestar al turco por simular. Con esta amarilla además se perdería la vuelta.
No dudo que el cuadro del Galatasaray recurra esta amarilla y lo más probable es que quede “perdonada” pero el penal y el posible 3-1 ahí queda. Aun así veo casi imposible que el Galatasaray pueda ganarle a los merengues, con todo y las bajas de Alonso y Ramos por acumulación de tarjetas.
El otro encuentro se enfrentaban dos equipos que se preocupan mucho por darle buen trato a la pelota, controlar el balón y atacar con velocidad. Hubo diferentes situaciones para ambos, la mayoría sin duda fueron para el visitante y en los pies de Gotze, pero la joven promesa alemana no tuvo la fortuna de su lado y la figura de Willy Caballero sigue inconmensurable.
A pesar del 0-0 fue un encuentro intenso y entretenido pero marcado por el miedo de ambos en darle libertades al rival, se mostraron conservadores y reservados. El Borussia consciente de que permitirle un gol al Málaga era darles un empujón anímico muy importante y por el otro lado, los de Pellegrini temerosos del gran valor que tiene un gol de visitante y de lo cómodo que juegan los de Klopp a la contra.
Al final un empate que es justo y un 0-0 que muestra la falta de ambición de ambos que decidieron dejárselo todo para la vuelta en uno de los estadios que más anima y más intimida en toda Europa.
Dos formas diferentes de decepcionar al aficionado. En el primer encuentro el que decepciona es el rival, que parecía que podía ofrecer mayor resistencia y un mejor encuentro pero al final se vio débil y en momentos hasta ingenuo en una eliminatoria que ya ha quedado sentenciada. Quizás la peor noticia para los merengues es que todavía tienen que ir a Turquía y arriesgar alguna lesión o suspensión para las semifinales, la buena noticia es que tanto Ramos como Xabi Alonso se han “limpiado” de tarjetas.
En el otro encuentro la decepción fue la falta de ambición, ambos equipos buscaron el arco rival pero no con la convicción que se requiere a estas alturas del torneo. Atacaron pero se guardaron algo, quizás fue excesivo el respeto que se tuvieron y el que lo pagó fue el aficionado. No fue un mal encuentro, pero sí dejó un sabor amargo ya que se sabe que ambos planteles daban para más.

martes, 2 de abril de 2013

Desastre Arbitral



Se jugaron los primeros dos encuentros de la ida de octavos de final, se enfrentaban el Barcelona contra el Paris Saint-Germain en el Parque de los Príncipes y la Juventus contra el Bayern de Munich en el Allianz Arena y hubo un poco de todo, pero sin duda lo que predominó fueron los errores arbitrales.
El encuentro entre la Juventus y el Bayern parecía una final anticipada, dos equipos que llegaban en gran forma al encuentro y con el cartel de favoritos, el que sobreviva este duelo no sólo se habrán quitado a un rival directo en la contienda, sino que además ganará la moral que implicaría dejar a un equipo de esa jerarquía atrás.
Un partido que empezó muy rápido quizás para lo que la Juventus pretendía, pues a los 24 segundos un remate desde fuera del área de David Alaba encontraba a Buffon totalmente descolocado, por más que culpe un pequeño desvío es un error suyo, y anotaba el 1-0.
La Juventus reaccionó bien ante esto, pues se hizo amo y señor del partido y parecía que el gol del empate estaba cerca, pero al minuto 16 todo cambió. Una lesión de Toni Kroos obligó a Jupp Heynckes retirarlo de la cancha y darle entrada a Arjen Robben.
El equipo no sólo era más ofensivo en papel, sino se volvió un conjunto vertiginoso y preciso que la Juve nunca le pudo tomar la medida. Entre las internadas del recién ingresado holandés por derecha y un Ribéry intratable la Juventus nunca pudo desplegar su juego por bandas con Peluso y Lichtsteiner. Por otra parte el despliegue físico de Schweinsteiger y Müller le hacían imposible a Pirlo sacar el balón jugado por el medio.
La juve no tuvo ninguna respuesta al gran despliegue físico y a velocidad del Bayern, quizás el juego el fin de semana en el Giuseppe Meazza le pasó factura a la veterana alineación piemontese. Al final de los primeros 45 minutos la mejor noticia para Antonio Conte es que su equipo perdía por sólo 1-0.
Al segundo tiempo todo seguía igual, el Bayern encima y la Juventus sin respuesta. Al minuto 61’ por fin el dominio teutón se reflejó en el marcador cuando Mandzukic, también de gran partido, recogió un rechazo de Buffon y le entregó a Müller para que éste sólo tuviera que empujarla a la red. Todo hay que decirlo, el croata se encontraba en fuera de juego cuando parte el remate original de Luiz Gustavo.
La Juventus intentó reaccionar y los locales quitaron el pie del acelerador pero el marcador no se movió y el 2-0 es el bagaje que se llevarán los alemanes a Torino. Pudo ser mucho peor para los italianos pero sin duda es un muy mal resultado, pues con un gol que marquen los alemanes obligaría a la Juventus a conseguir 4. Pero veremos qué pasa en la vuelta, sin duda un gol en el primer tiempo de los italianos pondría la eliminatoria al rojo vivo.
El otro encuentro fue protagonizado por el Barcelona en la ciudad de la luz. Donde el Paris Saint-Germain de Ancelotti no sólo creía en tener posibilidades sino que jugó con esto en mente.
Todos esperábamos un PSG con actitud “inferior” encerrando a todos sus elementos atrás y esperando que Ibra o Lavezzi enchufaran una contra o bien alguna jugada a balón parado con sus torres brasileñas.
Pero nada más lejos de la realidad. El cuadro local salió con todo a disputarle la pelota y el encuentro a un Barcelona que se veía algo lento en el traslado de la pelota. Es cierto que el conjunto catalán dominaba la posesión del balón pero lo hacía sin demasiada trascendencia, mientras que los locales aprovechaban bien los espacios y generaban bastante peligro en el arco de Víctor Valdés.
Cuando todo parece complicado tienen que aparecer las figuras, y así fue el caso del Barcelona. Un pase espléndido, fantástico y cuanto demás adjetivo se nos ocurra de Dani Alves para Lionel Messi significó el 0-1 tras una también gran definición del crack argentino, que golpeó más anímicamente que en lo futbolístico al PSG.
Con este marcador se terminó el primer tiempo y parecía que todo estaba visto para sentencia en el segundo tiempo de los culés. Pero la lesión en los últimos minutos de Messi no sólo distrajo a sus compañeros sino además dejó al Barcelona sin su mejor jugador y pieza ofensiva.
El segundo tiempo transcurría de forma similar al primero aunque el PSG había perdido un poco de la claridad y lo sustituyó por intensidad.
En esta intensidad quedó envuelto el árbitro Stark que cometió dos errores muy graves en sólo segundos. Primero marcó una falta en las afueras del área sobre David Villa en contra del Barcelona. De esta falta salió el centro que Thiago Silva remata a la madera pero que Zlatan recoge para empatar el encuentro, eso sí; la posición del sueco es más que ilegal, quizás por un metro o metro y medio, increíble que no fuera sancionado. Dos errores graves y un gol que cambiaba la eliminatoria.
En el 89’ parecía que se volvía a equivocar, pues últimamente Alexis tiene más talento como clavadista que como futbolista, pero esta vez el árbitro estuvo en lo correcto, existe penal sobre el chileno. Xavi no falla desde los 11 metros y le devolvía la ventaja al cuadro blaugrana y ya quedaba muy poco tiempo como para pensar en milagros.
Pero Matuidi no se enteró de esto y en el minuto 94 con un remate desde la frontal, que Victor Valdés parece no ver o simplemente no ataca bien, empató el encuentro para volverle el color a la piel no sólo a sus aficionados sino a todos sus compañeros.
La vuelta será la próxima semana y todo parece indicar que el Barcelona no podrá contar con Lionel Messi, una lástima ya que siempre es un placer verlo jugar pero sin duda será un peso importantísimo que el PSG tendrá a su favor para darle vuelta a la eliminatoria.
Eso sí, el Camp Nou no sólo es un estadio complicado, sino que además el conjunto Parisino debe ir a ganar o bien empatar con tres o más goles, sin duda todo está a favor de los culés pero en 90 minutos todo es posible.
Dos encuentros y mucha polémica arbitral, expulsiones que se perdonaron, goles en fuera de juego, faltas inexistentes que se marcaron. Debemos estar ante una de las peores épocas en la historia del arbitraje europeo, los jueces de área aparentemente están de adorno, pues no los he visto tomar una sola decisión importante en un partido. Los líneas han perdido el sentido de la ubicación y la cantidad de marcaciones incorrectas por partido es impresionante, pero el fuera de juego que se les escapa hoy en París es uno de los más descarados que he visto en mucho tiempo.