lunes, 23 de julio de 2012

Liga MX

Después de tanta discusión y polémica por los cambios de formato y nombre de la Liga Mexicana este pasado fin de semana por fin arrancaron.

Se jugaban partidos interesantes como el Pachuca contra Atlante o el Monterrey América pero francamente el fútbol decepcionó y bastante.

El equipo que mejor fútbol desplegó fue sin lugar a dudas los Tigres, goleando 4-0 a Jaguares a domicilio con una destacada actuación de Lucas Lobos, siempre que aparece el argentino los rivales sufren y de gran forma.

El recién ascendido León también dio una grata sorpresa al llevarse la victoria 2-0 de Querétaro a pesar de estar jugando con un hombre menos más de la mitad del partido. Resultados así sin duda mantendrán al equipo en la primera división, este partido los puede ayudar muchísimo a afrontar el torneo.

Las decepciones fueron Cruz Azul, Morelia, Monterrey y América ya que no sólo fueron incapaces de marcar, sino además sus encuentros aburrieron hasta a las ovejas, se entiende que apenas inicia el torneo y los jugadores no están en su mejor forma ni nivel pero la verdad es que lo mostrado fue muy pobre de equipos que buscan siempre ser candidatos al título.

El partido que generaba más expectación era el Atlante Pachuca, por un lado se tenían las nuevas incorporaciones de ambos conjuntos y para mayor morbo se enfrentaban dos entrenadores que no se tienen demasiado cariño ni respeto. Pero las imprecisiones y el mal fútbol también se adueñó de este encuentro y toda la expectativa quedó en nada con un insulso empate a cero. Quizás los locales propusieron y merecieron más, pero el partido también regaló más bostezos que alegrías.

Es sólo la primera jornada, los jugadores vienen de un largo descanso, muchos equipos movieron muchas fichas y cambiaron de entrenador, el desorden y poco fútbol es comprensible pero lo que alarma es que el nivel mostrado fue tan bajo que dudo que antes de la jornada 7-8 podremos ver partidos con emoción y nivel, espero estarme equivocando pero la evidencia fue bastante clara y rotunda.

lunes, 9 de julio de 2012

Gran Premio de Silverstone

 Últimamente no había sido posible para mí ver en vivo las carreras de la Fórmula 1, por suerte este fin de semana logré volver a las buenas costumbres e iniciar mi domingo con el deporte motor.

Esta vez tocaba en Silverstone, Inglaterra; un muy bonito escenario para las carreras. Durante la “pole” hubo muchísima lluvia lo cual ayudó de gran manera al veterano Michael Schumacher que quedó con el tercer mejor tiempo; los primeros dos lugares fueron para Alonso y Webber. Los pilotos latinoamericanos Pastor Maldonado y Sergio “Checo” Pérez, partirían de la séptima y la decimoquinta posición respectivamente.

Para la carrera se preveía lluvia por lo cual la estrategia de Ferrari fue comenzar con las llantas duras, para cuando empezara a llover realizar el cambio y haber ganado tiempo y posiblemente una parada al resto de los pilotos. Las demás escuderías apostaban por iniciar con llantas blandas y realizar cambio temprano.

De inicio todo funcionaba de maravilla ya que Alonso había logrado mantener la punta en la salida y Massa venía volando por la pista. De cumplirse sus pronósticos se hubiesen llevado el 1-2 o mínimo el 1-3; para mala fortuna de la escudería italiana la lluvia no llegaba, y no sólo eso sino que además el desgaste de las gomas fue mucho más que el originalmente pensado y los Ferrari se vieron forzados a cambiar de llantas antes de la vuelta 15, sólo tres o cuatro giros después de pilotos que habían salido con blandas. El gran problema es que ya la mayoría, o por lo menos los pilotos con los que disputarían la carrera, ya habían utilizado las irregulares llantas blandas y tenían la confiabilidad y desempeño que garantizan las gomas duras, mientras que para la escudería Ferrari era un verdadero misterio cuanto irían a rendirles ya que por reglamento se debe realizar como mínimo un cambio en tipo de llanta.

En otras noticias, los pilotos latinos se habían eliminado de combate. Saliendo de una parada en Pits apenas en la vuelta 11 “Checo” Pérez fue excesivamente agresivo sobre el venezolano Maldonado quien se le patinó el carro y lo sacó de la pista y de la carrera, por su parte Pastor también salió perjudicado del incidente y nunca pudo volver a lugares de puntos. Una verdadera lástima ya que estaban haciendo una muy buena carrera y seguro hubiesen acabado entre los primeros 7 lugares. Maldonado debe aprender de estas experiencias, es un piloto muy rápido pero también muy inconsciente e imprudente, a pesar de esto considero que en este choque no tuvo tanta culpa como en los anteriores; sin lugar a dudas es algo que el venezolano debe mejorar para competir en esta categoría, esperemos que su sanción sirva de lección.

Por su parte el mexicano se excedió en sus declaraciones, comprendo su frustración y más cuando venía haciendo buena carrera, seguro algo tuvo que ver también sus encuentros en GP2 en años pasados, pero aún así no me parece correcto que un piloto llame a otro “estúpido” y menos en una maniobra que a mi juicio no fue malintencionada por parte del venezolano, sino un error de manejo. Maldonado supo digerir las declaraciones de Pérez y le bajó el tono a la situación mencionando que Sergio suele excederse en sus declaraciones y no llevarlo a más, esperemos que en futuras carreras muestre la misma ecuanimidad y madurez.

Volviendo a los punteros, Alonso seguía dominando, y lo estuvo haciendo desde la primera vuelta hasta los instantes finales. Webber esperaba su oportunidad agazapado, consciente que el español tendría que cambiar a gomas blandas y que estas no darían el mismo rendimiento. Al final el buen manejo del australiano dio frutos, a sólo tres vueltas del final, luego de recortar una ventaja de casi seis segundos del asturiano, logró tomar la punta y llevarse el gran premio de Silverstone para consolidarse en la segunda posición del campeonato. Por su parte la baja de rendimiento del Ferrari fue abrumadora, al grado que no estuvo tan cerca Fernando de perder el segundo lugar contra Sebastian Vettel, quien completó el podio.

Las primeras posiciones del mundial siguen como estaban, Alonso, Webber y Vettel con 129, 116 y 100 puntos respectivamente. Es muy alarmante la caída del rendimiento en los McLaren, que en esta carrera quedaron de octavo y décimo y en el mundial se ubican en cuarto y octavo. Sigue siendo un año fabuloso para los Lotus y el gran regreso de Kimi Raikonen, si la escudería lograra ese rendimiento desde el inicio de la carrera ya se hubiesen llevado varios circuitos. Sin duda la mejoría en Red Bull hará que este campeonato continúe siendo uno de los más disputados y entretenidos de la historia.

Aquí las posiciones finales completas de la carrera:

Pos
No
Driver
Team
1
2
Mark Webber
Red Bull Racing-Renault
2
5
Fernando Alonso
Ferrari
3
1
Sebastian Vettel
Red Bull Racing-Renault
4
6
Felipe Massa
Ferrari
5
9
Kimi Räikkönen
Lotus-Renault
6
10
Romain Grosjean
Lotus-Renault
7
7
Michael Schumacher
Mercedes
8
4
Lewis Hamilton
McLaren-Mercedes
9
19
Bruno Senna
Williams-Renault
10
3
Jenson Button
McLaren-Mercedes
11
14
Kamui Kobayashi
Sauber-Ferrari
12
12
Nico Hulkenberg
Force India-Mercedes
13
16
Daniel Ricciardo
STR-Ferrari
14
17
Jean-Eric Vergne
STR-Ferrari
15
8
Nico Rosberg
Mercedes
16
18
Pastor Maldonado
Williams-Renault
17
20
Heikki Kovalainen
Caterham-Renault
18
24
Timo Glock
Marussia-Cosworth
19
25
Charles Pic
Marussia-Cosworth
20
22
Pedro de la Rosa
HRT-Cosworth
21
23
Narain Karthikeyan
HRT-Cosworth
Ret
15
Sergio Perez
Sauber-Ferrari
Ret
11
Paul di Resta
Force India-Mercedes
DNS
21
Vitaly Petrov
Caterham-Renault

Finales Wimbledon

Este fin de semana se vivieron las finales del Grand Slam más preciado del circuito, en la gran catedral del tenis, Wimbledon.

El día sábado se jugó la final femenina donde Serena Williams quería volver a dejar muy en lo alto un apellido que ha dominado los últimos 15 años de este torneo; por su parte Agnieszka Radwanska buscaba confirmar su fabuloso torneo y alcanzar el número uno en la WTA y arrebatárselo a  María Sharapova.

Las cosas no le pudieron salir mejor a Serena, quien controló el partido de inicio a fin con su fuerza habitual y afianzándose en la potencia de su servicio. Fue un primer Set típico de la americana, donde dominó las estadísticas en tiros ganadores (16) y errores no forzados (11), Radwanska sólo tuvo 5 y 4 respectivamente.

6-1 se llevó Serena el primer parcial con dos quiebres de servicio en seis oportunidades, la polaca iba a realizar ajustes para el segundo Set y las cosas cambiaron muy a su favor, subió su porcentaje en primer servicio y de puntos ganados con éste, Serena en cambio bajó en casi todos los aspectos. 7-5 fue el resultado y nos iríamos a un tercer y definitivo Set donde Serena sacó lo mejor de sí, con veinte tiros ganadores y sólo 7 errores no forzados fue un ciclón que se llevó por delante a Agnieszka Radwanska por 6-2.

Merecido triunfo de la menor de las hermanas Williams quienes también se llevaron el torneo de dobles para volver a conquistar un “doblete” que no lograba, una o la otra hermana, desde hacía tres años pero que ha sido muy común para las americanas. Con el resultado Azarenka es quien arrebata el primer puesto a Sharapova, quien cae hasta el tercer puesto, y Radwanska queda en la segunda posición; Serena mejoró dos posiciones para ahora ser la número 4 del WTA.

 Nota: Imagen obtenida de Mileno.com

En el lado masculino teníamos un gran duelo entre Roger Federer y Andy Murray. El primero buscaba su 7mo Wimbledon para igualar al mítico Pete Sampras, además de conseguir el decimoséptimo, sí 17, Grand Slam en su carrera y seguir haciendo más grande su figura histórica además como guinda al pastel regresaría al número uno mundial. Murray, por su parte, buscaba llevar a un británico a la gloria en la catedral del tenis, y es que desde 1936 no lo ha logrado ninguno.

Estaba todo servido y la expectación era enorme, el público se desbocaba con Murray y éste no decepcionaba, dando un primer Set realmente fantástico, aunque tuvo la fortuna de una serie de errores poco habituales en Federer, quien cometió 16 errores no forzados, números espantosos para el suizo.

El segundo Set fue prácticamente inigualable, los dos jugadores dando lo mejor de su tenis y cometiendo poquísimos errores, sólo 12 entre ambos. Andy Murray quizás sufrió un poco de nervios o bien la casta de Roger salió a relucir en los momentos claves haciendo que el escosés fallara las 4 oportunidades de quiebre que disfrutó.

Un Set por lado, 6-4 Murray y 7-5 Federer; más paridad era casi imposible y la tercera manga no iba a decepcionar. Cada punto era disputado en largos rallies que terminaban con alguna genialidad. Por desgracia Murray bajó mucho el nivel de su servicio lo cual le permitió a Federer quebrarle en una de las seis oportunidades que dispuso para llevarse el Set por 6-3.

El cuarto Set nos dio más de lo mismo pero con un Roger pletórico que salió a matar, con 17 tiros ganadores y tres servicios directos sólo le dio una oportunidad de quiebre a Andy la cual no aprovechó. Por su parte el suizo sí pudo con la única oportunidad que le dio el británico y así logró hacer historia ganado por 6-4.

Un partido lleno de calidad y talento, la catedral añoraba un encuentro así, con tanto tenis y tanta pasión. Lástima para los británicos que tendrán que seguir esperando para ver a un local alzarse con la victoria, pero dudo que muchos se hayan quejado de presenciar un momento histórico del mejor tenista de todos los tiempos, Roger Federer.


Nota: Imagen obtenida de observadorglobal.com

jueves, 5 de julio de 2012

Corinthians Campeón de la Copa Santander Libertadores

Ayer se celebró la vuelta de la final de la Copa Santander Libertadores, el encuentro se disputó en el Pacaembú  en Sao Paulo Brasil. La ida, jugada en La Bombonera en Buenos Aires, nos había dejado un 1-1 en el global con lo que el conjunto brasileño mantenía el invicto aunque recordemos que los goles de visitante en la Libertadores no tienen ningún valor, por lo que el 0-0 en la vuelta nos llevaría a tiempos extra.

El encuentro estuvo rodeado de mucha polémica en la previa; el estadio no cumplía con las condiciones establecidas por la CONMEBOL para una final de este torneo, problemas entre los hinchas de Boca y los del Timao, conflictos con aficionados y policías, enfrentamientos entre periodistas y por último, el más grave, el terrible problema de la reventa. A pesar de que se había anunciado que las 30,000 entradas disponibles para este encuentro se habían vendido, muchas de éstas fueron a la reventa donde se exigían hasta 6,000 USD por cada una; esto llevó que se vieran muchos espacios vacíos en el estadio, una lástima que los aficionados no hubiesen podido disfrutar del torneo más importante a nivel continental.

Por suerte los enfrentamientos entre aficiones, periodistas y policía no dejó mayores damnificados, el partido inició a tiempo como se esperaba y los que pudieron entrar disfrutaron de una final muy disputada.

Era el conjunto argentino el que proponía, buscaba tener la pelota con Riquelme y abrir la cancha con Mouche; por su parte el cuadro local era muy peligroso con la velocidad de Jorge Henrique y Emerson, además de proponer su habitual sistema defensivo prácticamente infranqueable.

Durante toda la Copa, el Corinthians sólo recibió un gol en este estadio y fue obra de Neymar en las semifinales. Chicao y Leandro Castan habían sido infranqueables durante todo el torneo, y las pocas concesiones dadas eran bien controladas por Cassio. Un equipo con un planteamiento muy serio, que sale a la contra con una velocidad espectacular y aunque quizás la telaraña que propone atrás no enamore a mucha gente los ha llevado a conseguir algo que no se lograba desde los años 70, ser campeón del torneo de forma invicta; irónicamente el último equipo en lograr esto había sido Boca Juniors.

El primer tiempo fue algo lento, muy ríspido, mucho roce y poco fútbol con un Boca que buscaba pero no tenía la claridad suficiente y un Corinthians que no encontraba los espacios para sus contras letales. Quizás lo más destacado fue la lamentable lesión del portero argentino, Agustín Orión que tuvo que ser substituido por el uruguayo Sebastián Sosa.

La segunda mitad iniciaba de forma similar y parecía que sólo una genialidad o un grave error podrían abrir el marcador. Corinthians puso la magia y Boca cometió el error; en una falta botada desde la derecha los defensas de Boca no logran despejar de forma correcta y le cae la pelota a Danilo, quien despaldas al arco intuye que tiene compañeros mejor ubicados y con un taco precioso habilita a Emerson quien define a placer ante Sosa. Era el minuto 53 y ya Corinthians había conseguido lo más importante, con el gol en contra Boca tendría que arriesgar más y con más espacios el conjunto del Timao es infinitamente más peligroso.

A pesar de esto el segundo gol no nace de una de las tantas descolgadas por las bandas o contras letales de los locales, sino de un terrible error de Rolando Schiavi. “El flaco” equivoca un pase en la salida y se la entrega al velocista Emerson que se lleva la pelota cincuenta metros para definir el mano a mano ante Sosa que poco pudo hacer.

El gol acabó con el partido, Boca seguiría intentando pero sin ninguna claridad y Corinthians no logró remachar a los argentinos. Quizás la estadística más clara sea que en todo el encuentro Boca Juniors sólo tuvo un remate entre los tres palos, un cabezazo de Caruzzo que controló bien Cassio, y tres desviados; el visitante nunca pudo superar la buena marca de la defensa y medio campo brasileño y se quedó sin ideas. Por su parte el Corinthians es justo campeón del torneo, no sólo por llevárselo de forma invicta sino además eliminó en el camino a tres campeones, Vasco da Gama, Santos y Boca Juniors.

Un gran torneo el que han cumplido los brasileños, en estilos de fútbol siempre habrá los que gusten más y los que gusten menos; en lo personal no me gustó mucho el estilo de fútbol desplegado por el Corinthians durante la Copa pero sin lugar a dudas estuvo muy por encima del fútbol, por llamarlo de alguna manera, que mostraron los argentinos en la final.

Con esto el conjunto brasileño será el representante sudamericano para el Mundial de Clubes, será muy interesante ver, si se da, un cruce contra el Chelsea; ya que despliegan un fútbol muy similar, basado en el orden táctico y la velocidad a la contra. Quizás este sea el año que el trofeo regresa a manos de un equipo latino, que desde que el Internacional de Porto Alegre lo consiguiera ante el Barcelona de Riijkard ha sido un monólogo europeo.

 *Imagen obtenida de http://www.ligafutbol.net

miércoles, 4 de julio de 2012

Wimbledon: Semifinales

Hoy concluyeron los encuentros de Cuartos de final y ya tenemos a las cuatro mujeres y cuatro hombres que lucharán por llegar a la gran final y llevarse el tan preciado título de Londres.

Por el lado femenino no hubo mayor sorpresa, la única que logró acceder a las semifinales derrotando a una mejor sembrada fue Serena Williams dejando en el camino a Kvitova por 6-3 y 7-5. La americana se enfrentará a Victoria Azarenka que continúa su paseo por Londres esta vez su víctima fue Paszek por 6-3 7-6. La otra llave la completan Kerber, quien requirió tres sets para vencer a Lisicki, y Radwanska quien también llegó hasta las últimas instancias contra Kirilenko. La final será bastante interesante donde la gran favorita continúa siendo la bielorrusa Azarenka, veamos si puede con este segundo aire de Serena Williams y asegura su lugar en la final.

Del lado masculino tuvimos grandes duelos por un lado y la enorme superioridad de dos jugadores del otro. Federer y Djokovic ganaron sus respectivos encuentros con suma facilidad, en cortos tiempos y tan sólo tres sets, por desgracia se tendrán que ver las caras en las semifinales cuando eran candidatos perfectos para encontrarse en la final; sin duda el duelo más interesante que se verá. La otra semifinal la completan Andy Murray, que sufrió para llevarse un muy entretenido juego contra David Ferrer, y Jo-Wilfred Tsonga quien superó con dificultades al alemán Kohlschreiber. Mientras el francés pueda mantener su cabeza en el juego tendrá posibilidades de llegar a la final, por su parte el escosés cuenta con todo el apoyo del público pero aún así debe ser más constante en su juego y no depender tanto de su servicio para aspirar a algo más.

Luego de tantas sorpresas a lo largo del torneo, es de esperarse que alguna más se presente de aquí al final. Ha sido un gran torneo, con muchísimo nivel y emociones, gran “aperitivo” a las olimpiadas que pronto se celebrarán en la misma ciudad.

lunes, 2 de julio de 2012

España Campeón de la Eurocopa 2012

¡Se dio eltriplete! España ha logrado lo que ninguna selección en la historia habíaconseguido, hacerse con la Euro, el Mundial y nuevamente la Euro; sin dudaestamos ante una de las más grandes selecciones de toda la historia deldeporte. No sólo por lo títulos obtenidos, a “la roja” también tenemos queagradecerle el sello que está dejando ganando con un estilo ofensivo, depropuesta de juego y de dominio de la pelota. ¿Podrán llevarse el mundial enBrasil también? Sólo el tiempo dirá, de momento parten como el mayor favorito.

Empecemospor el segundo lugar, Italia. Han hecho un torneo mucho más que digno, pocaspersonas hubiesen apostado que la “azzurri” llegaría a estas alturas y másdesplegando un juego que enamoró a muchos, esperemos que haya surtido efectotambién en los italianos y que mantengan este proyecto y nueva filosofía.

Los dePrandelli hicieron lo que pudieron, pero errores puntuales no permitieron quesiquiera fuera un resultado ajustado. Marchisio nunca quiso aparecer, en ningúnencuentro de esta Euro mostró la mitad del talento que hizo vibrar a los tifoside la Vecchia Signora durante esta temporada del Calcio. Hoy era cuando más sele necesitaba y no apareció, ni defensiva ni ofensivamente, simplemente perdidoen la acción. Por otro lado Bonucci cometió dos errores muy costosos para lositalianos, no puedes dar esas libertades y menos cuando te enfrentas a unaEspaña “enchufada”. La última de mis críticas va dirigida a Cesare Prandelli, apesar de haber tenido una gran lectura de los encuentros tanto antes comodurante de los mismos, en la gran final se equivocó y de fea forma. El primercambio fue obligado por la desafortunada lesión de Chiellini, aunque Balzarettidio un buen partido no se le puede criticar o celebrar a Prandelli un cambióobligado en el primer tiempo, los dos restantes en cambio si son cuestionables.Quizás fueron los nervios, quizás vio algo que los demás no apreciamos; seacomo haya sido comete dos errores, el primero no tan grave, retirar a unCassano que poco estaba participando, pero me parece que era una figuraimportante para tener preocupados a los defensas españoles. Pudo haber sido uncambio glorioso ya que Di Natale tuvo el descuento al primer minuto del segundotiempo y 12 minutos más tarde, pero desperdició ambas ocasiones.

El segundoerror fue mucho más grave, incluir a Thiago Motta no hacía ningún sentido, nosólo por los problemas de lesión que acarreaba, sino que con el 0-2 en elmarcador quizás lo mejor no era meter un contención. El cambio le salió deforma espantosa ya que a los pocos minutos se resintió de sus problemasmusculares y tuvo que abandonar el encuentro dejando a Italia con diez hombresy más de media hora por delante teniendo que remontar dos goles, “game over”.

No quieroquitarle méritos a la selección española, que me parece que jugó su mejorpartido en mucho tiempo, sin duda el mejor encuentro que ha dado este año.Xavi, que había sido muy criticado, estuvo omnipresente, marcó a Pirlo de formaasfixiante y jugó el balón con un criterio fantástico, dos asistencias nacieronde sus botas. Por otro lado la defensa española mantuvo el nivel, no dejaron aBalotelli ni Cassano inquietar de más a Íker Casillas y más que desaciertoitaliano fue la buena marca y rápidas coberturas de la zaga roja. Por últimoquisiera hacer mención especial a Cesc Fábregas, que dio un partido descomunalinquietando a toda la defensa italiana constantemente, dando el primer gol aDavid Silva y haciendo una jugada, que a pesar que no terminó en gol, seguroserá recordada por muchos años. Por su parte los de siempre no fallaron, losdos pulmones del conjunto español recuperaron balones en toda la cancha y losacaron con criterio en casi todas las ocasiones, buen partido de Busquets y XabiAlonso.

España dioun partido prácticamente perfecto, en todas sus líneas, y cuando se tienen alos mejores jugadores del mundo el resultado es fácil de descifrar. Goleadaespañola y otro título para los hispanos que ya se empiezan a acostumbrar a noperder y jugando así difícil será que lo hagan.

Tambiénquisiera mencionar la gran lectura táctica de Vicente del Bosque, volvió ajugar con falso nueve y logró maniatar a Pirlo ejerciéndole presión hasta contres hombres, el crack italiano simplemente no pudo jugar y el resultado fueevidente, poca posesión y pocos ataques azzurri, gran éxito del bigotón.

Hemostenido muy buenos partidos durante esta Euro, la final no decepcionó duranteuna hora, después de la lesión de Motta el partido se acabó para la desgraciade los aficionados. Aun así el nivel demostrado por España fue absolutamentedemoledor, Italia hizo lo que pudo, pero al final España tenía una cita con lahistoria y no falló.

Ha sido unaEurocopa muy entretenida, donde la constante siempre fue buscar la porteríacontraria, sólo hubo dos 0-0 en toda la contienda lo cual habla muy bien de susparticipantes; esperemos que la tendencia ofensiva y de buscar hacer “buenfútbol” se mantengan, siempre dará más gusto ver un campeón que sale a ganar todoslos partidos y no a especular.



*Imagen obtenida de elespectador.com