lunes, 9 de julio de 2012

Gran Premio de Silverstone

 Últimamente no había sido posible para mí ver en vivo las carreras de la Fórmula 1, por suerte este fin de semana logré volver a las buenas costumbres e iniciar mi domingo con el deporte motor.

Esta vez tocaba en Silverstone, Inglaterra; un muy bonito escenario para las carreras. Durante la “pole” hubo muchísima lluvia lo cual ayudó de gran manera al veterano Michael Schumacher que quedó con el tercer mejor tiempo; los primeros dos lugares fueron para Alonso y Webber. Los pilotos latinoamericanos Pastor Maldonado y Sergio “Checo” Pérez, partirían de la séptima y la decimoquinta posición respectivamente.

Para la carrera se preveía lluvia por lo cual la estrategia de Ferrari fue comenzar con las llantas duras, para cuando empezara a llover realizar el cambio y haber ganado tiempo y posiblemente una parada al resto de los pilotos. Las demás escuderías apostaban por iniciar con llantas blandas y realizar cambio temprano.

De inicio todo funcionaba de maravilla ya que Alonso había logrado mantener la punta en la salida y Massa venía volando por la pista. De cumplirse sus pronósticos se hubiesen llevado el 1-2 o mínimo el 1-3; para mala fortuna de la escudería italiana la lluvia no llegaba, y no sólo eso sino que además el desgaste de las gomas fue mucho más que el originalmente pensado y los Ferrari se vieron forzados a cambiar de llantas antes de la vuelta 15, sólo tres o cuatro giros después de pilotos que habían salido con blandas. El gran problema es que ya la mayoría, o por lo menos los pilotos con los que disputarían la carrera, ya habían utilizado las irregulares llantas blandas y tenían la confiabilidad y desempeño que garantizan las gomas duras, mientras que para la escudería Ferrari era un verdadero misterio cuanto irían a rendirles ya que por reglamento se debe realizar como mínimo un cambio en tipo de llanta.

En otras noticias, los pilotos latinos se habían eliminado de combate. Saliendo de una parada en Pits apenas en la vuelta 11 “Checo” Pérez fue excesivamente agresivo sobre el venezolano Maldonado quien se le patinó el carro y lo sacó de la pista y de la carrera, por su parte Pastor también salió perjudicado del incidente y nunca pudo volver a lugares de puntos. Una verdadera lástima ya que estaban haciendo una muy buena carrera y seguro hubiesen acabado entre los primeros 7 lugares. Maldonado debe aprender de estas experiencias, es un piloto muy rápido pero también muy inconsciente e imprudente, a pesar de esto considero que en este choque no tuvo tanta culpa como en los anteriores; sin lugar a dudas es algo que el venezolano debe mejorar para competir en esta categoría, esperemos que su sanción sirva de lección.

Por su parte el mexicano se excedió en sus declaraciones, comprendo su frustración y más cuando venía haciendo buena carrera, seguro algo tuvo que ver también sus encuentros en GP2 en años pasados, pero aún así no me parece correcto que un piloto llame a otro “estúpido” y menos en una maniobra que a mi juicio no fue malintencionada por parte del venezolano, sino un error de manejo. Maldonado supo digerir las declaraciones de Pérez y le bajó el tono a la situación mencionando que Sergio suele excederse en sus declaraciones y no llevarlo a más, esperemos que en futuras carreras muestre la misma ecuanimidad y madurez.

Volviendo a los punteros, Alonso seguía dominando, y lo estuvo haciendo desde la primera vuelta hasta los instantes finales. Webber esperaba su oportunidad agazapado, consciente que el español tendría que cambiar a gomas blandas y que estas no darían el mismo rendimiento. Al final el buen manejo del australiano dio frutos, a sólo tres vueltas del final, luego de recortar una ventaja de casi seis segundos del asturiano, logró tomar la punta y llevarse el gran premio de Silverstone para consolidarse en la segunda posición del campeonato. Por su parte la baja de rendimiento del Ferrari fue abrumadora, al grado que no estuvo tan cerca Fernando de perder el segundo lugar contra Sebastian Vettel, quien completó el podio.

Las primeras posiciones del mundial siguen como estaban, Alonso, Webber y Vettel con 129, 116 y 100 puntos respectivamente. Es muy alarmante la caída del rendimiento en los McLaren, que en esta carrera quedaron de octavo y décimo y en el mundial se ubican en cuarto y octavo. Sigue siendo un año fabuloso para los Lotus y el gran regreso de Kimi Raikonen, si la escudería lograra ese rendimiento desde el inicio de la carrera ya se hubiesen llevado varios circuitos. Sin duda la mejoría en Red Bull hará que este campeonato continúe siendo uno de los más disputados y entretenidos de la historia.

Aquí las posiciones finales completas de la carrera:

Pos
No
Driver
Team
1
2
Mark Webber
Red Bull Racing-Renault
2
5
Fernando Alonso
Ferrari
3
1
Sebastian Vettel
Red Bull Racing-Renault
4
6
Felipe Massa
Ferrari
5
9
Kimi Räikkönen
Lotus-Renault
6
10
Romain Grosjean
Lotus-Renault
7
7
Michael Schumacher
Mercedes
8
4
Lewis Hamilton
McLaren-Mercedes
9
19
Bruno Senna
Williams-Renault
10
3
Jenson Button
McLaren-Mercedes
11
14
Kamui Kobayashi
Sauber-Ferrari
12
12
Nico Hulkenberg
Force India-Mercedes
13
16
Daniel Ricciardo
STR-Ferrari
14
17
Jean-Eric Vergne
STR-Ferrari
15
8
Nico Rosberg
Mercedes
16
18
Pastor Maldonado
Williams-Renault
17
20
Heikki Kovalainen
Caterham-Renault
18
24
Timo Glock
Marussia-Cosworth
19
25
Charles Pic
Marussia-Cosworth
20
22
Pedro de la Rosa
HRT-Cosworth
21
23
Narain Karthikeyan
HRT-Cosworth
Ret
15
Sergio Perez
Sauber-Ferrari
Ret
11
Paul di Resta
Force India-Mercedes
DNS
21
Vitaly Petrov
Caterham-Renault

No hay comentarios:

Publicar un comentario