miércoles, 12 de diciembre de 2012

Sin límites

La prensa madrileña ha puesto un nuevo techo en lo que se refiere a desprestigiar logros de su máximo rival. Todos sabemos la batalla que se vive entre los principales diarios deportivos españoles, unos alabando y otros odiando a Cristiano Ronaldo y a Lionel Messi.
Hace unos días ya nos sorprendía el diario Marca restando un gol al ariete culé indicando autogol del venezolano Amorebieta cuando el resto del mundo, incluido el árbitro, la UEFA y la federación española, se lo otorgan al rosarino.
Años antes ya habíamos tenido un episodio similar donde Marca le daba un gol a Cristiano Ronaldo cuando la pelota había sido claramente desviada por su compañero de equipo y selección Pepe.
Los diarios deportivos españoles parecen una batalla entre “el bien” y “el mal” dependiendo de dónde se esté, se define qué rol ocupan el Barcelona y el Real Madrid.
Si vemos los diarios más leídos en España, Marca, As, Sport y Mundo Deportivo, vemos que son diarios con sus tendencias muy marcadas. A pesar de que Marca se hace llamar “imparcial” sabemos que la mayor cantidad de noticias y su “apoyo” van más con la capital que con el Barcelona. El diario As es declarado diario anti-culé, que juega a “animar” al Real Madrid o Atlético de Madrid dependiendo el momento, pero la mayoría de sus escritores son claros seguidores merengues. Por su parte el diario Sport siempre se ha posicionado como periódico Barcelonista, sin tener ninguna afiliación o relación legal con el club al igual que el Mundo Deportivo.
Pero hay cosas que no se deben permitir como “desinformar” y alterar la verdad. Hace dos ligas el Diario As, queriendo mostrar que el Barcelona era favorecido por los árbitros, mostraba una imagen de un presunto fuera de juego de Pedro Rodríguez en un partido contra el Sporting. Inclusive trazaron líneas digitales para dejar muy claro que el jugador culé se encontraba en fuera de juego. Pero si se vio el partido en vivo o bien se buscó un poco más, se puede ver como la imagen que da el periódico está “trucada” y un jugador del Sporting, precisamente el que habilitaba a Pedro, había sido borrado de la imaginaria.
El diario luego se disculpó citando problemas técnicos en la imagen. Excusa que la verdad no convenció a nadie y mucho menos después de haber creado el término “Villarato” unos años atrás. El término refleja el supuesto favoritismo de la federación española de fútbol, liderada por Ángel María Villar, con el Fútbol Club Barcelona.
Diario Marca también ha tenido sus artículos bastante polémicos pero, buscando defender esa imagen de imparcialidad, lo hacen a través de ignorar situaciones importantes del Barcelona y engrandecer los logros del Madrid.
El domingo, Lionel Messi alcanzaba los 86 goles en un año natural, independientemente de lo que piense Marca, y el mundo entero alababa la gran proeza del jugador del Barcelona ya que batía el récord de 85 que ostentaba Gerd Müller desde hace ya 40 años. Pero para la prensa madrileña decir que Messi ha logrado algo único o histórico parece ser prohibido y Tomás Roncero, periodista del Diario As, sacaba una noticia sobre un jugador de Zambia que habría logrado 107 goles en el año 1972. Pero este récord de goles no es oficial, tan así que ni la misma federación de Zambia lo considera así y por supuesto mucho menos la FIFA.
Pero esto poco importaba a la prensa madrileña, el chiste es opacar el logro de Messi a como dé lugar y pues si encontraron que alguien marcó más goles que él entonces hay que decirlo para al menos generar la duda.
No pienso debatir si el récord de Chitalu, el jugador de Zambia mencionado, es oficial o no, si debería contar o no o si debe ser reconocido. Eso es otro tema y ya seguramente será discutido por la FIFA.
Lo que me parece terrible es la actitud mostrada por los periódicos españoles en menospreciar un logro tan importante como lo que acaba de alcanzar el rosarino. Éste tipo de noticias se buscan, ya que no es algo del conocimiento general lo que ocurre en la Liga de Zambia y mucho menos hace 40 años. Entonces me lleva a pensar lo siguiente ¿Desde cuándo estaba enterado As de la existencia de éste récord? Si fue hace mucho ¿Por qué sacar la noticia ahora? ¿Sólo por desprestigiar a Messi? ¿Entonces el récord nunca perteneció a Müller? Y si no tenían conocimiento de este dato lo que pienso entonces es que apenas lograr el récord Messi todos los periodistas se dieron la labor de encontrar cómo, de ser posible, quitar o restar valor a la hazaña.
Al final el objetivo se ha cumplido, la FIFA seguramente no oficializará lo obtenido por Chitalu y el récord será de Lionel Messi, pero ya lograron que durante dos días se hablara del jugador de Zambia y no del argentino además de sembrar la duda sobre el récord alcanzado.
Muy triste realmente ver como el poder de prensa y el fanatismo a veces da derecho a algunos de mentir, “modificar” verdades y hasta cambiar la historia de acuerdo a las preferencias. Con todo esto en mente ¿Habría sacado Roncero su artículo si el récord lo hubiese conseguido su ídolo Cristiano Ronaldo?

lunes, 10 de diciembre de 2012

Récord que supo a poco

A pesar de la amenaza de lesión en el pasado encuentro de Champions League, Lionel Messi fue titular el domingo en el Benito Villamarín contra el Betis de Sevilla y logró superar el mítico récord de 85 goles en un año natural que impuso el “Torpedo” Gerd Müller hace ya 40 años.
En sólo 25 minutos el astro argentino consiguió el gol que le faltaba para alcanzar al alemán y uno más para superarlo y establecer una nueva marca en 86 goles, cuando todavía le quedan algunos encuentros por disputar en este año.
Al concluir el partido Messi declaraba “Es muy lindo lograr el récord por lo que significa pero lo más importante es la victoria” para luego añadir “Quiero ganarlo todo”. Si hay algo en lo que el rosarino siempre ha sido muy constante es en valorar los logros colectivos sobre los individuales y colaborar para alcanzarlos.
Después de ganar la segunda Champions League de Pep Guardiola al Manchester United, Messi comentaba que sentía que sólo había ganado esas dos, ya que en la obtenida anteriormente contra el Arsenal con Frank Rijkaard no participó demasiado.
Cuando ha sido galardonado con el balón de oro, ya en tres ocasiones y muy posiblemente una cuarta en el futuro próximo, siempre ha destacado el juego en conjunto; la contribución de sus compañeros como Xavi e Iniesta y los torneos que han logrado conseguir con el conjunto blaugrana.
Es por este tipo de actitudes y muestras de pasión por lo colectivo de Messi que me parece que el récord de Müller le debe dejar una sensación agridulce. Pues esos 86 goles no le significaron otra Champions, el trofeo más cotizado a nivel clubes, ni la Liga, perdida a manos del acérrimo rival.
No es que piense que no lo valore, sino que sin duda alguna lo hubiese celebrado y significaría mucho más para él y para todos los seguidores si hubiese estado acompañado de algún gran logro colectivo, la Champions League que era el torneo más importante que disputó este año.
Obviamente sigue siendo un logro fantástico, por algo fue un récord que no fue amenazado en 40 años y que cerca de Messi no había nadie más para lograrlo. No sólo requiere una constancia importante de cara a portería sino también un respeto por las lesiones. Y es que Messi tiene dos años que no se lesiona de forma considerable. El profesionalismo y el cuidado que tiene de sí mismo es asombroso sobre todo si consideramos que juega prácticamente todos los minutos de todos los partidos con su equipo y con su selección al más alto nivel de competición.
Este año se encuentra liderando al Barcelona en el mejor comienzo de liga en la historia del fútbol español. Además llevan buen paso en Champions, por lo que son serios contendientes a ambas competiciones; sus aspiraciones en la Copa del Rey dependerán más del mismo interés que le den más que de otra cosa. Ha marcado 23 goles en 14 jornadas, cifra tampoco antes vista en una primera vuelta en la “Liga de las Estrellas”.
“La Pulga” no da señales de querer bajar el listón y después de un año con pocos éxitos en conjunto buscan volver a la senda del éxito que vienen mostrando la última década. Parece ser que el único capacitado para superar a Lionel Messi es... Lionel Messi.

viernes, 7 de diciembre de 2012

Tecnología en el Deporte

Como pasan los años y avanza la tecnología los más exigentes demandan que ésta sea empleada e incluida en el deporte, con el fin de evitar, disminuir o inclusive eliminar el error humano y polémicas posibles.
Ya hemos vivido cambios importantes como la implementación del “Hawk-Eye” en el Tenis para todas esas jugadas muy cercanas a la línea que era muy difícil ser detectadas correctamente por los jueces.  Ya estamos mucho más acostumbrados a los “challenges” o retos en el Fútbol Americano implementados desde 1999; aunque algunos entrenadores en jefe nunca estuvieron de acuerdo y boicotearon el uso de los mismos, como es el caso de Tony Dungy en su etapa en los Bucaneros de Tampa Bay y también en los Indianápolis Colts.
 En el béisbol también se ha empleado el uso de revisión de video en ciertos cuadrangulares cuando existe la duda si la pelota abandonó por territorio de foul o en juego. Pero no se puede revisar ninguna otra jugada; sentencias en el plato o cualquier otra base, hits que sea dudoso si estaban en territorio bueno o foul.
Con los grandes deportes siendo revisados en caso de dudas en jugadas importantes, ha crecido mucho el debate si el fútbol debe “unirse” a la tendencia y emplear la tecnología en la jugada más significativa de éste deporte, el gol.
Tanto ha sido la insistencia general y casos de “goles fantasma” en torneos importantes, como aquel Inglaterra contra Alemania en el Mundial de Sudáfrica, que a  la FIFA no le ha quedado otra opción que explorar las posibilidades y buscar satisfacer a todas las partes.
Durante este Mundial de Clubes se está implementando, por primera vez, tecnología para determinar si la pelota cruza o no la línea de gol, en muchos casos es muy evidente, pero lo que se espera es evitar dar goles válidos que no lo fueron o anular goles legítimos.
Se han puesto dos tecnologías a prueba, Hawk-Eye y GoalRef, ambas, según reportes de la FIFA, han sido extensivamente probadas y funcionan de forma perfecta. Aun así, después de este torneo se decidirá cuál de las dos tecnologías será la que se utilizará durante la Copa Confederaciones para luego determinar si se utilizará en todos los torneos FIFA.
¿Qué rol tendrá el árbitro ahora? Pues al tratarse de una tecnología nueva, todos los árbitros estarán durante 90 minutos antes del partido probando y acostumbrándose a cómo funciona, en caso de tener alguna duda siempre será la potestad del árbitro central cancelar el uso de la tecnología y manejar el partido y en particular éstas jugadas “a la antigua”.
Es un paso importante para el fútbol, seguramente muchos no estarán de acuerdo, pero lo importante es que se respete la integridad de este deporte, se trata de un deporte continuo. No puede haber detenciones o interrupciones para revisar jugadas, si se va a incorporar la tecnología me parece que ésta es la forma apropiada de hacerlo, mediante mecanismos que únicamente darán un aviso al árbitro en caso de que la pelota cruce la línea, nada más.
Esperemos que con esto se tranquilicen las voces que pedían a gritos que se hiciera algo con estas situaciones, pero no debería avanzar más. Como mencionaba anteriormente el fútbol es un deporte continuo, fluido, donde el factor y el error humano juegan un papel fundamental y son parte esencial del mismo. Se debe respetar la integridad del deporte y cambiar todo lo que se quiera siempre y cuando no atente contra el núcleo o la base del juego. Ojala los altos directivos de la FIFA lo entiendan de la misma manera y podamos disfrutar, con o sin tecnología, del deporte más seguido en todo el mundo.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Calero el Grande

Cuando se es buen futbolista es muy probable dejar una huella importante en las Ligas que se haya jugado y selección que se represente. Pero cuando se es también una excelente persona esa huella queda marcada en el corazón de todos los aficionados y seguidores de este deporte.
Miguel Calero no sólo era un grandísimo portero, con un palmarés envidiable. Sino además era un ser humano fantástico. Por algo en México y en su natal Colombia se llora no sólo la muerte de un ídolo, sino el adiós de una gran persona.
Se formó en las inferiores del Deportivo Cali y debutó en 1987 en el Sporting Barranquilla dónde jugó durante cinco años. Sus actuaciones no pasaron desapercibidas y regresó a  su club de formación Deportivo Cali en 1992, donde también jugó durante cinco años y consiguió un campeonato colombiano en 1996.
El éxito lo seguía allá donde iba, en 1997 pasó al Atlético Nacional y logró la Copa Merconorte en 1998 y  otro título de Liga en 1999 y decidió abandonar el fútbol colombiano para buscar nuevos horizontes, ese nuevo reto lo encontró en el Pachuca mexicano.
Llegó al cuadro hidalguense en el año 2000 donde jugó hasta su retiro en 2011. Un equipo con mucha historia, formado en 1901, pero que había sido inconstante en primera división con muchos ascensos y descensos. Y que acababa de lograr su primer campeonato antes de la llegada del cafetero.
Con Miguel Calero bajo palos el Pachuca vivió sus años más gloriosos. Consiguieron cuatro torneos de liga, 2001, 2003, 2006 y 2007; también consiguieron ser campeones de la Copa Concacaf en tres ocasiones, 2002, 2007 y 2008; una Copa Sudamericana en 2006; una SuperLiga en 2007 y una Liga de Campeones Concacaf en 2010.
Es decir, desde la llegada del guardameta nacido en Valle del Cauca el cuadro hidalguense logró diez títulos en la misma cantidad de años. Sólo el 2005 y su último año, 2011, dejaron las vitrinas vacías.
Con su selección también tuvo actuaciones y logros sobresalientes. Logrando la Copa América de locales en 2001. Anteriormente habían llegado a semifinales en dos ocasiones y caído en cuartos de final en otras dos.
Su personalidad dentro y fuera de la cancha, así como sus destacadas actuaciones, lo hacían un líder nato, seguido por aficiones y compañeros de profesión independientemente de los colores. Una de las personas más icónicas del fútbol colombiano, en sus inicios inclusive se le comparaba con René Higuita. Su pérdida no sólo ha sido para su familia y amigos, también lo velará toda Colombia y gran parte de México. Descansa en paz Miguel y muchas gracias por las tantas tardes de alegría que nos brindaste a todos los aficionados de este deporte.


lunes, 3 de diciembre de 2012

La paciencia, un valor olvidado

Mencionaba hace poco que estaba sorprendido con la destitución de Di Matteo y que me parecía hasta injusta. Han pasado los días y han seguido rodando entrenadores por aquí y por allá, el último en hacerlo ha sido Mauricio Pellegrino, el ahora ex técnico del Valencia que tenía una buena carrera como asistente o segundo entrenador pero apenas se estrenaba como líder en el banquillo.
El equipo che le brindaba la oportunidad de hacerlo ya que como jugador fue todo un emblema para la entidad formando parte quizás de los años más exitosos de la época actual del conjunto de la capital del Turia.
Como Valencianista jugó, y perdió, las dos finales de Champions seguidas, la segunda fallando él mismo el último penal. En lo positivo consiguió dos ligas, las dos últimas que no son del Real Madrid ni Barcelona, una Supercopa de España, una Copa Uefa y la supercopa de Europa.
Después jugó medio año en Liverpool y uno en Alavés donde anunció su retiro del fútbol profesional. Pasó a entrenar las categorías inferiores del Valencia durante dos años hasta que su gran amistad con Rafa Benítez hizo que éste lo invitara a formar parte de su cuerpo técnico en el conjunto de Liverpool.
Después de los malos resultados obtenidos en el Inter tanto él como Rafa Benítez pasaron al olvido para ambos volver a la luz recientemente.
Pellegrino se hacía con el mando del Valencia ante la no renovación a Unai Emery, que a algunos gustará más y a otros menos pero sin duda un técnico que sabía y mucho de esto. Su debut no fue nada malo empatando 1-1 con el Real Madrid en el Santiago Bernabéu; pero después las cosas en Liga no le han ido del todo bien.
El equipo ha sido el día y la noche entre su rendimiento en Champions League y en la Liga. En el torneo Continental cosecha una derrota, un empate y tres victorias y ya tiene asegurado un puesto en octavos de final, sólo faltaría definir si de líder de grupo o segundo del mismo.
En Liga marchan décimo segundo con 18 puntos obtenidos mediante 5 victorias, tres empates y 6 derrotas. Muy dolorosas las últimas dos donde cayó 4-0 en casa del Málaga y 2-5 de local contra la Real Sociedad.
Éstos resultados llevaron al presidente prescindir de los servicios del argentino a sólo 6 meses de haberse estrenado en el cargo y a falta de año y medio de contrato.
Por su parte el técnico del Chelsea, Rafa Benítez, ya se encuentra en la cuerda floja después de sólo tres encuentros. De hecho se habla de que le han dado un ultimátum donde si no consigue el Mundial de Clubes en el mes de Diciembre que haga sus maletas. Impresionante, en caso de darse esto podría ser una de las destituciones más veloces en la historia del deporte.
¿Qué está sucediendo que ya no se les da tiempo a los entrenadores? ¿Creen que Sir Alex Ferguson siempre ganó desde que llegó a Manchester? ¿Acaso Guardiola no debutó con problemas? Me parece asombroso la poca paciencia que se tiene hoy en día ante los resultados adversos y la poca responsabilidad que se les da a los jugadores.
Viendo los partidos del Valencia me queda claro que los hombres no estaban siguiendo de forma adecuada las órdenes del técnico. Ya se han manifestado dos capitanes diciendo que han sido los jugadores los que no han estado a la altura y David Albelda fue un poco más severo diciendo que es el momento idóneo para que salgan aquellos jugadores que no quieren estar.
Con un mercado de fichajes a la vuelta de la esquina ¿No habría sido más sensato desprenderse de las “ovejas negras” del vestuario y darle más tiempo al técnico? La situación del Valencia no era alarmante, es correcto que no están donde se esperaría pero aún queda mucha campaña por delante y en Champions se alcanzó el objetivo principal ¿Era tan peligroso dejarlo seguir hasta febrero?
Esta paciencia ya no existe, parece ser que los jugadores son intocables, los técnicos prescindibles y los resultados deben ser inmediatos. Una lástima que esos valores del pasado, respetar contratos, buscar una filosofía y crecer en conjunto ya no sea más que un sueño o cosa de “equipos pequeños”. Lo más impresionante es que suceda todo esto cuando dos equipos que buscan una filosofía constante desde sus fuerzas inferiores a su primer equipo sean los más  exitosos de los últimos años, Barcelona y Manchester United ¿Creen que es producto de la casualidad?