Después de un verano que se ha hecho eterno,
por fin vuelven las ligas europeas. La Bundesliga y la Ligue1 ya arrancaron
este fin de semana, la Liga española y la Premier harán lo propio el próximo fin
y la Serie A retomará actividades a partir del 24 de Agosto. A continuación un
desglose liga por liga de lo más interesante en sus respectivos arranques.
Bundesliga
De más está decir la expectación que ha
generado la llegada de Pep Guardiola al Bayern de Munich, un equipo que lo ganó
todo la temporada pasada y que ahora refuerza su plantilla y cuenta con el que
posiblemente sea el mejor técnico del mundo. El detalle está en el alto listón
que dejó su predecesor Jupp Heynckes, ¿Podrá
Guardiola repetir lo realizado por el alemán? ¿Conseguirá que los bávaros
jueguen aún mejor?
No hay que menospreciar al actual subcampeón de
Liga y Champions, el Borussia Dortmund que hizo un gran trabajo en retener a tres de sus cuatro grandes
figuras, Gündogan, Reus y Lewandowski. ¿Podrán darle pelea al todo poderoso
Bayern Munich?
El resto de equipos me parece que están unos
cuantos escalones atrás de estos dos, a pesar de la gran goleada en la primera
fecha del Hertha Berlin, creo que se estará disputando competiciones europeas
junto con el Leverkusen, Werder Bremen, Shalke 04 y Borussia Monchengladbach.
Ligue1
La liga más dispareja que tenemos entre las
consideradas “grandes”. Quizás la
única duda que queda o lo más interesante será ver si Claudio Ranieri es capaz de hacer de un grupo de estrellas un
equipo que juegue buen fútbol y le pueda dar la cara al Paris Saint Germain
que a pesar de tener más rodaje el hecho del cambio de técnico también podría
afectar el rendimiento del cuadro parisino.
Liga
Después de la Ligue1 creo que es el torneo que menos sorpresas ofrecerá.
El Barcelona se ha reforzado muy bien con Neymar y el Tata Martino como
técnico, a pesar de que esta última incorporación fue obligada me parece que
beneficiará enormemente al cuadro blaugrana ya que Martino no sólo tiene más experiencia que su predecesor sino que además
suele dar una gran lectura táctica a los partidos y es capaz de modificar
detalles en momentos importantes.
Aun así la falta de un central de garantías
sigue dejando al cuadro Blaugrana algo vulnerable, aunque todo el mundo lo que quiere ver es cómo funciona la pareja Messi-Neymar,
y si llega a funcionar la mitad de lo que la prensa a inflado tendremos un año
lleno de perlas ofensivas.
El Real Madrid, por su parte, se ha reforzado
de forma maravillosa y sigue a la espera de la guinda en el pastel, Gareth
Bale, quizás no sea “necesario” pero sería el golpe mediático en contra de la
contratación de Neymar por el Barcelona.
De no llegar el galés de todas maneras el
Real Madrid contará con una de las mejores plantillas del mundo y un grandísimo
técnico.
Triste será ver como el resto de los equipos se
tendrán que conformar con buscar quedar terceros y a 30 o 40 puntos de los dos
gigantes. Como urge en España una
repartición de derechos televisivos más justa.
Premier League
Primer año sin Sir Alex Ferguson, no sólo para
el Manchester United sino para toda la liga inglesa, sin duda una baja muy
sensible, ¡qué falta hará el escocés!
El United y el City estrenan técnico. Moyes ha
tenido una muy buena carrera con el Everton,
habrá que ver si logra adaptarse a un gigante como lo son los Red Devils. Por su parte Pellegrini no ha entrenado en
Inglaterra, lo cual podría ser un hándicap importante.
Arsenal sigue necesitando un 9 letal, pues
parece ser que Oliver Giroud se dejó
todos los goles en Francia y Lukas Podolski nunca ha sido un delantero de
20+ goles en una campaña.
El Tottenham y el
Liverpool dependerán de que tanto son desarmados, se dice que lo de Bale está prácticamente
hecho con el Madrid mientras que Suárez sigue luchando para que lo dejen salir
además de la oferta del Barcelona por Danny Agger.
Con el regreso de Mourinho, el ahora “happy one”, a los Blues existe
muchísima esperanza en que el cuadro londinense vuelva a la gloria en la Premier.
Habrá que esperar si el portugués puede hacerles frente a los crecidos equipos
de Manchester además de sacar lo mejor posible de una plantilla muy bien
reforzada.
Serie A
La Juventus sigue siendo el equipo más fuerte
del Calcio, con las incorporaciones de
Fernando Llorente y Carlos Tévez me parece que simplemente ampliará su dominio
sobre el resto de los equipos.
El Nápoles hizo un gran trabajo en buscar
cubrir la baja de Edison Cavani. Con la
llegada de Rafa Benítez llegaron varios españoles, Pepe Reina, José Callejón y
Raúl Albiol, además del argentino Gonzalo Higuaín.
La llegada de Mazzarri al Inter supone ser el
fin de los malos resultados cosechados por el conjunto de Angelo Moratti,
además de refuerzos puntuales que necesitaba la escuadra nerazzurri.
Por su parte, el AC Milan creo que tendrá que
conformarse con calificar a competiciones europeas, pues no le veo equipo para
competirle a la Juventus este año tampoco.
Ya no falta nada para que esto arranque ¿Tendremos alguna gran sorpresa? Quizás
la Premier sea la liga más difícil de predecir pero las demás están cantadas
entre 2 o máximo 3 candidatos. Ojala me equivoque y tengamos torneos
emocionantes hasta el final y tengamos algún campeón inédito o alguna vuelta a
la gloria de un gigante olvidado. De momento a seguir contando los días que a
esto ¡ya no le falta nada!
No hay comentarios:
Publicar un comentario