viernes, 2 de agosto de 2013

Vuelta al cuadro

Ya tenemos más de media temporada de la MLB y nuevamente pinta para ser un año interesantísimo. Aquí  mis comentarios de lo que va de año y de lo que podemos esperar para lo que resta, además de mis favoritos para el clásico de otoño.
Liga Americana
Lo primero que mencionar en la liga americana es el terrible rendimiento de los Bombarderos del Bronx, a pesar de que era de esperarse debido a las múltiples bajas al iniciar el año más las que se le añadieron en el transcurso del mismo, creo que aun así sorprende ver a los Yankees con un récord tan poquito por encima de 500.
En esa misma división, la Este, tenemos una de las mayores decepciones de las grandes ligas. Después de una inversión considerable los Blue Jays de Toronto se encuentran en el último lugar de la división a 6.5 juegos de los mermados Yankees de Nueva York. Si las cosas no cambian durante esta segunda vuelta creo que se acabará la Fe en Alex Anthopoulus quien había sustituido la arriesgada apuesta en el pasado por J.P. Ricciardi.
Detroit sigue demostrando que quiere volver al clásico de otoño y continúa dando exhibiciones a la ofensiva, liderados por el indomable Tigre de Aragua y de Detroit Miguel Cabrera, y a la defensiva con un pitcheo cerca de la perfección, sobre todo por el ahora número 1 Max Scherzer.
Bajo el mando de Terry Francona los Indios de Cleveland han vuelto a ser contendientes en la división central y tienen firmes esperanzas de alcanzar el Wild Card o inclusive soñar con liderar la división y conseguir el pase de forma directa.
En la división Oeste los Athletic’s de Bob Melvin continúan demostrando su brillantez a la hora de contratar jugadores y confeccionar un equipo, ¿Quién iba a pensar que Bartolo Colón estaría entre los mejores pitchers de las mayores a sus 40 años? Pues sólo el genio Billy Beane.
Por su parte, la fuerte inversión realizada por los Angels no está rindiendo frutos y las sensaciones empeoran ahora que parecen haber perdido a Albert Pujols por lo que resta de la campaña, de confirmarse la duración de esta lesión podríamos ir descartando al equipo de Los Ángeles de una vez.
Liga Nacional
Después de un comienzo avasallador el equipo de Atlanta se tomó un pequeño respiro donde parecía lo alcanzarían los Washington Nationals, pero el río ha vuelto a su cauce y los Bravos han conseguido 8 victorias en sus últimos 10 encuentros, incluida una barrida a los poderosos Cardenales de San Luis.
Mismos que ahora mismo se encuentran en un muy mal momento, pues después de ser barridos por Atlanta estuvieron cerca de recibir la misma receta de sus rivales de división, los Piratas de Pittsburgh quienes, a menos de una catástrofe, volverán a tener un récord positivo 20 años después. Así es, son 20 años de la última campaña donde los piratas terminaron con un récord por encima de 500 pero para verlos jugar como este año, valió la pena esperar.
En la División Oeste los Dodgers del fenómeno Yasiel Puig continúan a la alza y ya se encuentran a tres y medio juegos de los Diamondbacks de Arizona. Por su parte, los campeones defensores Gigantes de San Francisco de Bruce Bochy continúan en caída libre, colocándose en el sótano de su división luego de sólo tres victorias en sus últimos 10 encuentros.
Sorpresas, decepciones y pronósticos
No es secreto que la gran sorpresa de este año a nivel colectivo son los Piratas de Pittsburg, ya habían mostrado cosas interesantes la temporada pasada pero se quedaron cortos con un porcentaje final de 488. Pero dada la velocidad y agresividad de su ofensiva y lo profundo de su bullpen son fuertes candidatos a llegar a instancias impensadas en los últimos años para esta franquicia.
Como jugador, pues quién más que Yasiel Puig, uno de los jugadores más completos y carismáticos que ha llegado a los Estados Unidos aunque nadie parece saber cómo. El crack cubano ha destacado en todos los aspectos del juego pero parece que el cuento de hadas llega a su fin, pues después de unos promedios impresionantes en la primera vuelta ha caído en un bache que hace dudar si tiene la calidad que todos pensábamos. Sólo el tiempo dirá.
La debacle de San Francisco es la decepción que me llevo después de esta primera vuelta, difícil era predecir que estarían en este lugar luego de barrer en la serie mundial a los todos poderosos Detroit Tigers de Verlander, Cabrera y compañía.
La decepción a nivel individual se la lleva Josh Hamilton, si bien es cierto que últimamente se muestra más adaptado y está jugando más cerca de su nivel habitual. Los números de inicio de campaña fueron simplemente nefastos.
En cuanto al clásico de Otoño, es difícil predecir desde tan temprano, siempre pueden haber lesiones importantes o bien rachas inesperadas, pero viendo las tendencias y profundidades de bullpen y reservas de los equipos en teoría contendientes, creo que tendremos unas series de Conferencia entre Tampa Bay y Detroit por un lado y Atlanta y San Luis por la Nacional. Para que el clásico de otoño se dispute entre Atlanta y los Tigres. Aunque dejo como caballos negros a Pittsburg, Atléticos y Boston. Pero insisto, falta mucho para esas alturas y a los niveles que se juega hoy en día cualquier lesión, falta de condición, mala o buena racha puede marcar la diferencia entre la gloria o el irte a casa, pues hasta el out 27 ¡todo es posible!

No hay comentarios:

Publicar un comentario