viernes, 29 de noviembre de 2013

Ni con los millones de Slim

Uno de los pilotos más prometedores de los últimos tiempos se ha quedado sin asiento en la Fórmula 1, o por lo menos, sin asiento en las escuderías principales.
Hablamos de Sergio “Checo” Pérez, quién después de un año muy complicado en McLaren, no ha recibido una oferta para renovar su contrato.

Aunque si analizamos el rendimiento del piloto mexicano en el año, vemos que poco más se podía hacer con el monoplaza de la escudería inglesa.
¿Entonces qué pasó? ¿A qué se debe esta decisión de no renovar? Todavía más confusiones saltan a la mente cuando vemos que antes del Gran Premio de Estados Unidos, la escudería había emitido un comunicado pidiéndole al Checo tranquilidad, que le ofrecerían un contrato de renovación sin duda.
Regresando de Austin, Sergio Pérez recibe un documento de McLaren pensando que era el contrato de renovación. Pero no, se trataba de una carta agradeciendo al mexicano por sus servicios y confirmándole que no recibiría ningún contrato de renovación.
¿Qué pudo cambiar en tan pocos días? ¿Qué pudo hacer Sergio para molestar o cambiar la opinión de los directivos de McLaren? La respuesta es nada, absolutamente nada.
Aquí es donde los patrocinios entran en juego, y a pesar del poder que tenía Sergio Pérez siendo el “consentido” de Carlos Slim, en este caso jugó totalmente en su contra.

El nombre completo de la escudería inglesa es Vodafone McLaren Mercedes. Siendo la palabra clave aquí “Vodafone”, la compañía de telecomunicaciones más grande del Reino Unido y una de las más grandes del mundo, ocupando el lugar 33 en la lista Global 2000 de Forbes.
Slim tenía el plan de hacer una “escudería Telmex” en la Fórmula 1, y vio en el Checo su candidato ideal para llevar la marca y ser el embajador principal en el deporte motor. En cuanto a talento, Sergio Pérez sin duda era el candidato perfecto, pero luchar contra Vodafone en su propio terreno no fue la decisión más astuta.
El mercado Europeo y sobretodo el británico es muy distinto al de América Latina, las empresas y empresarios siempre buscan apoyar y dar prioridad a sus propias compañías y marcas, aunque en algunas ocasiones signifique una ganancia menor que aceptando inversionistas extranjeros.
La presión de Slim para poner algún emblema o patrocinio de Telmex o América Móvil en el monoplaza o en el uniforme de los pilotos fue visto como una fuerte amenaza para los británicos quienes decidieron irse por la solución más fácil. Prescindir de los servicios de Sergio Pérez.

No pienso dar consejos de negocios a un gigante como Carlos Slim, eso ya lo harán otros, pero lo que sí puedo decir es que es una lástima que un piloto del talento y calidad que tiene el Checo y el brillante futuro que podría tener en las pistas, se vea opacado y afectado por luchas de poder y decisiones de negocio.

lunes, 25 de noviembre de 2013

La hora de la verdad


Después del parón en la Liga MX por los compromisos de la selección en los encuentros de repechaje, se reanudaron las acciones con los partidos de ida de la Liguilla.
Como siempre, la Liguilla es un torneo aparte. Donde lo logrado en la temporada regular sólo ayuda para definir dónde se juegan los encuentros, pero para poco más. Repasemos entonces lo que nos dejó los partidos de ida disputados durante el fin de semana

Toluca 3 – 0 Cruz Azul
Quizás la sorpresa más grande en estos encuentros de ida. La Máquina pagó muy caro el planteamiento ultra defensivo que quiso imponer Memo Vázquez, además de ser víctima de sus propios errores con autogol incluido.
La eliminatoria no esta sellada, eso está claro; pero sin duda es una buenísima renta la que han sacado Los Diablos Rojos de la Bombonera. Veremos que planteamiento busca Cardozo para su visita al Estadio Azul, de momento, parece que el sub campeón quedará fuera muy temprano este año.
Morelia 3 – 3 León
El encuentro más entretenido del fin de semana fue el disputado en el José María Morelos. Dos equipos con gran vocación ofensiva y los hombres apropiados para llevar a cabo un fútbol vertical y vistoso, una lástima que uno de los dos no podrá avanzar.
Después de tener una muy buena ventaja de 3-1 al medio tiempo el cuadro del Bajío se durmió en el segundo tiempo y permitió una remontada casi histórica por la monarquía para dejarlo todo para el encuentro de vuelta.
Al igual que el año pasado, León no supo manejar una buena ventaja y tendrá que apelar a su público para evitar otro descalabro prematuro. Veamos si aprendieron la lección de la Liguilla pasada
Tigres 2 – 2 América
El actual campeón, súper líder y gran favorito se dio cita en el Volcán ante los Tigres del Tuca Ferreti. Uno de los cuadros más engañosos diría yo de los que llegaron a la Liguilla, ya que los constantes alto y bajos en el campeonato dejaron al conjunto norteño en una posición que no está acorde a la calidad del plantel que tienen.
Fue un encuentro muy parejo y entretenido que se lo pudo llevar más cualquiera y el que más cerca estuvo fue Tigres, que vio como Aquivaldo volvía a vestirse de héroe para las Águilas empatando el encuentro a 2 en el último minuto.
Difícil tarea le espera a Tigres que tendrá que viajar al Estadio Azteca en busca de una victoria, lo mejor está por venir en esta eliminatoria.
Querétaro 2 – 3 Santos Laguna
Pocas veces en el fútbol se pueden ver desperdicios de ventajas importantes en una misma jornada. Luego de lo realizado por Morelia ante León, Querétaro estuvo cerca de alcanzar todavía una mayor proeza en levantar un 0-3. Pero no pudo ser y terminó cayendo por la mínima.
Es cierto que la ventaja sigue siendo importante para el conjunto de La Comarca pero pasaron de tener 3 goles de renta a llevarse sólo uno por dos minutos fatales por parte de su defensa y de alta inspiración por Isaac Romo para darle algo de esperanza a los Gallos Blancos. Aun así, creo que el conjunto de Torreón no tendrá ningún problema en avanzar a la siguiente ronda.
El siguiente fin de semana ya sabremos quiénes llegan a la semifinal y quienes les toca empezar a preparar el próximo torneo.
Visto lo visto en estos encuentros de ida, mis candidatos a avanzar son Toluca, León, América y Santos. Aunque quizás Monarcas pueda dar la campanada.
Sigo viendo muy fuerte al América pero estos torneos a estas instancias se definen por mínimos detalles, habrá que ver si los dirigidos por el Piojo Herrera son capaces de mantener el ritmo y la concentración para lograr el tan ansiado bicampeonato.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Y ahora... ¿Quién va a ir al Mundial?



Costó muchísimo más de lo que originalmente se pensaba y vivieron con el miedo en la piel patrocinadores, dueños y directivos. Pero al final se logró el objetivo, México estará en el Mundial de Brasil 2014.
Después de un Hexagonal para el olvido, con actuaciones lamentables en el Estadio Azteca y una participación paupérrima por parte de los jugadores del Tri que militan en Europa, ¿Quién debería ir a la cita mundialista?

De hecho, la duda inclusive se extiende al técnico, ¿Mantendrán a Miguel Herrera como el timonel para el Mundial o volverá al nido?
Bueno, vamos por partes entonces.
Si bien es cierto que seguramente Costa Rica, Estados Unidos, Honduras y Panamá pudieron haber obtenido un resultado similar contra la muy débil e inocente selección de Nueva Zelanda; bajo el mando de Miguel Herrera volvió el orden, el amor propio, el sacrificio y, lo más importante, el fútbol. ¿Hay cosas que mejorar? Por supuesto, pero me parece que con Miguel Herrera se está caminando en la dirección correcta. Sólo esperemos que las goleadas contra los All Whites no nublen todas las cosas que se pueden y deben mejorar en el Tri.

En cuanto a los jugadores el tema es bastante más complejo. Primero que nada está el asunto de patrocinios, ¿Qué jugadores por contrato tienen un lugar asegurado en el equipo que vaya a Brasil 2014? ¿Cuántos de ellos realmente merecen estar ahí? Aquí me parece que es donde habrá la mayoría de los conflictos. ¿Cómo se sentiría un Oribe Peralta, quién ha estado jugando de forma fantástica, si es relegado al banquillo porque Giovani y el Chicharito tienen contratos más importantes y traen más dinero a la Federación?
No estoy diciendo que los jugadores que militan en Europa no tengan cabida en la selección. Tampoco que el incluir a naturalizados fue un error. Siendo sinceros, prefiero tener la posibilidad en la banca de Gio o “el Chaco” que tener que confiarlo todo a Escoboza o el “quick” Mendoza.

Pero su lugar en el 11 titular no debería estar asegurado. Ya han demostrado que no han podido transmitir el fútbol que los ha llevado a grandes equipos con su selección. Hay que hacer un buen balance y definir qué conviene. ¿Plantear un par de equipos base y confiar en su fuerza como conjunto, como se hizo ahora con América y León? ¿O volver a confiar en las individualidades y el peso que tienen ciertas “estrellas”?
¿Qué hay de las vacas sagradas? Aquellos jugadores que parecía que independientemente de cómo estuvieran siempre iban convocados y normalmente eran titulares. La limpia deberá empezar por ellos. Salcido, Torrado, Guardado, Chicharito, Diego Reyes y Aquino van a tener que luchar y mucho, ya no sólo por ser titulares, sino por formar parte de la convocatoria mundialista.
Lo ideal es tener una base, como actualmente, pero saber en qué zonas puede ser reforzada, qué jugadores merecen y aportan al 11 titular o mejoran la banca. Al final el chiste es ganar o llegar lo más lejos posible, y para ello se requiere el mejor equipo no las más reconocidas individualidades.

jueves, 14 de noviembre de 2013

¿Qué premia el Balón de Oro?



En el fútbol siempre se ha destacado mucho más el rendimiento a nivel colectivo que el individual. Aun así tenemos premios como la Bota de Oro, mayor goleador en una temporada, Premio Puskas, otorgado al votado como mejor gol de una temporada en cualquier liga o campeonato, y el Balón de Oro, otorgado al mejor jugador de un año.

Pero ¿Cuáles son las bases para ganar este premio? Sabemos que fue creado por la revista deportiva francesa France Football, que originalmente sólo era otorgado a jugadores europeos y que se toma en cuenta las votaciones de todos los capitanes y entrenadores de selecciones nacionales y ciertos miembros de la prensa. Pero, ¿En qué se basa dicha votación? ¿Qué es lo que se toma en cuenta?
Últimamente ha surgido un debate muy aireado sobre qué se debe considerar y qué no. Los títulos, los goles, el rendimiento individual, el impacto en lo colectivo, todos buscando una base objetiva sobre el galardón. Pero estamos hablando de un premio totalmente subjetivo, las votaciones de los capitanes y entrenadores ni siquiera tienen que ser justificadas, la única limitante es la lista de jugadores previamente definida por la FIFA. Pero sobre esa lista, los capitanes y entrenadores tienen absoluta libertad para votar, no tienen que dar ninguna explicación o motivo de su elección.
En el pasado ya ha habido confusión, como aquél Balón de Oro ganado por Fabio Cannavaro siendo un defensor central que tuvo un gran Mundial pero ¿Era suficiente para ser merecedor del mayor premio a nivel individual de la FIFA?
También estuvo el caso de Lionel Messi, quién gana su segundo Balón de Oro luego de que sus propios compañeros de equipo, Andrés Iniesta y Xavi Hernández, habían obtenido los mismos logros con el club, pero además se habían consagrado con la primera Copa del Mundo para España, con gol de Iniesta en la final incluido.
Ahora el debate vuelve a surgir. Cristiano Ronaldo está teniendo un inicio de temporada demoledor, ha marcado más goles él sólo que cualquier dupla de atacantes en clubes de Europa. Además, las lesiones constantes que ha sufrido Lionel Messi no le han dejado tener un comienzo de campaña a la altura de sus capacidades.

Desde Madrid piden a gritos el Balón de Oro para Cristiano. En Europa en general se opina que Ribery fue el jugador más destacado del año (obteniendo el triplete con el Bayern de Munich). Otros consideran que Lionel Messi sigue estando, aun lesionado, por delante de cualquier figura futbolística del mundo.

¿Quién lo ganará? Pues al final parece ser que esto se trata de una votación sobre calidad, popularidad y carisma, por lo que creo que Ribery lleva las de perder. Cristiano tuvo un año opaco ya que no apareció cuando su equipo y selección más lo necesitaron. Y Messi estuvo lesionado en los momentos más cruciales de su equipo y ahora en este inicio de campaña.
Difícil de pronosticar, pero sin duda es una lástima que jugadores como Pirlo o Raúl en su momento nunca hayan ganado este premio. Quizás si se dieran bases y lineamientos más claros y objetivos este tipo de injusticias no pasarían.
En lo personal, me quedo con Lionel Messi. A pesar de no poder ayudar a su equipo en la eliminatoria contra el Bayern de Ribery sigue siendo el mejor futbolista en la faz de la tierra, capaz de marcar más de 60 goles en un año y ser el líder o segundo lugar en asistencias en su equipo. Sencillamente es un monstruo, ya les podremos decir a nuestros nietos “Yo vi jugar a Leo Messi”.