viernes, 29 de noviembre de 2013

Ni con los millones de Slim

Uno de los pilotos más prometedores de los últimos tiempos se ha quedado sin asiento en la Fórmula 1, o por lo menos, sin asiento en las escuderías principales.
Hablamos de Sergio “Checo” Pérez, quién después de un año muy complicado en McLaren, no ha recibido una oferta para renovar su contrato.

Aunque si analizamos el rendimiento del piloto mexicano en el año, vemos que poco más se podía hacer con el monoplaza de la escudería inglesa.
¿Entonces qué pasó? ¿A qué se debe esta decisión de no renovar? Todavía más confusiones saltan a la mente cuando vemos que antes del Gran Premio de Estados Unidos, la escudería había emitido un comunicado pidiéndole al Checo tranquilidad, que le ofrecerían un contrato de renovación sin duda.
Regresando de Austin, Sergio Pérez recibe un documento de McLaren pensando que era el contrato de renovación. Pero no, se trataba de una carta agradeciendo al mexicano por sus servicios y confirmándole que no recibiría ningún contrato de renovación.
¿Qué pudo cambiar en tan pocos días? ¿Qué pudo hacer Sergio para molestar o cambiar la opinión de los directivos de McLaren? La respuesta es nada, absolutamente nada.
Aquí es donde los patrocinios entran en juego, y a pesar del poder que tenía Sergio Pérez siendo el “consentido” de Carlos Slim, en este caso jugó totalmente en su contra.

El nombre completo de la escudería inglesa es Vodafone McLaren Mercedes. Siendo la palabra clave aquí “Vodafone”, la compañía de telecomunicaciones más grande del Reino Unido y una de las más grandes del mundo, ocupando el lugar 33 en la lista Global 2000 de Forbes.
Slim tenía el plan de hacer una “escudería Telmex” en la Fórmula 1, y vio en el Checo su candidato ideal para llevar la marca y ser el embajador principal en el deporte motor. En cuanto a talento, Sergio Pérez sin duda era el candidato perfecto, pero luchar contra Vodafone en su propio terreno no fue la decisión más astuta.
El mercado Europeo y sobretodo el británico es muy distinto al de América Latina, las empresas y empresarios siempre buscan apoyar y dar prioridad a sus propias compañías y marcas, aunque en algunas ocasiones signifique una ganancia menor que aceptando inversionistas extranjeros.
La presión de Slim para poner algún emblema o patrocinio de Telmex o América Móvil en el monoplaza o en el uniforme de los pilotos fue visto como una fuerte amenaza para los británicos quienes decidieron irse por la solución más fácil. Prescindir de los servicios de Sergio Pérez.

No pienso dar consejos de negocios a un gigante como Carlos Slim, eso ya lo harán otros, pero lo que sí puedo decir es que es una lástima que un piloto del talento y calidad que tiene el Checo y el brillante futuro que podría tener en las pistas, se vea opacado y afectado por luchas de poder y decisiones de negocio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario