jueves, 30 de agosto de 2012

Favoritos para la UEFA Champions League

A pesar que no soy nada bueno para esto, véase mis pronósticos de la pasada Eurocopa, siempre es bueno tratar de adivinar y predecir qué puede pasar y dar una opinión de los candidatos y el favorito para uno y las razones para esto.
El predecir resultados y campeones en torneos que ni siquiera han iniciado es bastante complejo. ¿Cuánto daban las casas de apuestas por un Chelsea campeón a principio de temporada y cuánto daban por el Real Madrid y Barcelona? Sin duda no es una tarea sencilla pero si muy divertida, así que ¡Arranquemos!
El primer candidato nunca puede ser otro que el campeón defensor. En este caso el Chelsea, que el año pasado ganó a base de garra, orden táctico, una pegada impresionante y, por supuesto, algo de suerte. Pero este año me parece que es algo distinto, me parece que los dirigidos por Di Matteo han aprendido que no todo es a base de la fuerza defensiva y el talento de Drogba arriba, más que nada porque para esta temporada ya no cuentan con sus servicios. Pero la incorporación de Eden Hazzard y la mejora de nivel de Fernando Torres aumentan las cualidades del cuadro londinense en el fútbol ofensivo y si añadimos la compra de Marko Marin tenemos un cuadro que además tiene profundidad en el banquillo. Veremos cómo se desarrolla el torneo pero para mí arrancan como los principales favoritos.
Luego vamos a España, tanto Real Madrid como Barcelona tienen un plantel de ensueño. Lo que demerita un poco a los de Mourinho es el bajo nivel de forma mostrado en este inicio de temporada, ya que no tienen un fondo de armario como para afrontar rotaciones en La Liga y la UCL tomando en cuenta además el grupo que les ha tocado. Por su parte el Barcelona ha arrancado un poco lento y sigue faltándole algún defensa más, ya que las lesiones constantes de Puyol hacen imposible que sea el central titular indiscutible. Pero la calidad del medio campo de los culés y el nivel que sigue manteniendo Lionel Messi hacen imposible no ponerlos como serios candidatos al título.
El Manchester United se reforzó quizás donde menos lo necesitaba pero logró tener una de las delanteras más temibles de toda Europa, el problema viene más por la falta de creación en el medio y una defensa que dé garantías constantes y no sufran tantos despistes. Habrá que esperar a como se acoplan Van Persie y Rooney, sin lugar a dudas por cartel ya meten bastante presión a las defensas rivales.
La Juventus podría ser el último candidato en mi lista, pero necesitan si o si fichar a un gran delantero centro, se habla de la posibilidad de Fernando Llorente, Edison Cavani o Edin Dzeko. De estos me parece que si el que llega es el uruguayo sin duda serán el principal candidato para mí. De llegar uno de los otros dos posibles me parece que mucho dependerá de la adaptación del jugador al equipo y al fútbol italiano. Es por esto que hasta que no se resuelva quien será el “9” de la Juventus no puedo corroborar que serán el gran candidato este año.
Entonces, excluyendo la incertidumbre de la Juve, para mí los candidatos son el Chelsea, el Barcelona y el Real Madrid, en ese orden. Ahora falta ver cómo se va desarrollando el torneo y quien termina alzándose con “la orejona”.

UEFA Champions League. Grupos E al H

Grupo E:
Chelsea: El campeón defensor ha empezado la temporada de gran forma. El fichaje de Eden Hazzard y la aparente vuelta de Fernando Torres coloca a los Londinenses no sólo como favoritos de grupo, sino entre los favoritos del torneo.
Shakthar Donestk: El cuadro “brasileño” que juega en Ucrania siempre han dado buenas campañas, inclusive en alguna ganándole al Barcelona en el Camp Nou. Quizás este año dificulte sus posibilidades pero esto no los hace un rival fácil o plácido para los fuertes candidatos.
Juventus:  “La Vecchia Signora” vuelve a la élite europea y lo hace de gran forma. Más de cuarenta partidos sin perder en la Serie A avalan los números de uno de los mejores medio campos de Europa. El único punto débil, la delantera, la sigue faltando un delantero centro de garantías, veamos si en estas 24 horas de mercado que nos quedan se pueden reforzar en esta zona.
Nordsjaelland: Debutante danés que esperará poder disfrutar de su participación y de visitar estadios míticos como Stanford Bridge o il Nuovo Stadio Della Juventus. Sin duda no aspiran a nada más que no hacer un ridículo importante.
Grupo F:
Bayern Munich: Subcampeón europeo y en su liga local la pasada campaña, con refuerzos importantes para este año como lo son Mandzukic y Javi Martínez. Candidato principal a avanzar en este grupo, veamos si logran motivarse después de quedarse a las orillas de la gloria y frente a su gente.
Valencia: El conjunto ché tendrá una pequeña revancha y en particular el técnico Mauricio Pellegrino de aquella final en 2001 donde perdieron por penales y el entonces central del Valencia fallaba el 5 y decisivo que dio la “orejona” a los bávaros.  En principio ambos deberían pasar a la siguiente fase sin mayores problemas.
Lille: Un conjunto francés que ha venido creciendo de forma contundente en los últimos años. Se enfrentó al Valencia en la Europa League hace tres temporadas, quizás esto los motive y los inspire a completar una nueva hazaña.
Bate Borisov: Siempre un incómodo rival aunque dado el grupo que les tocó dudo que puedan ser contendientes. Veamos si pueden dar la sorpresa y meterse a la Europa League.
Grupo G:
Barcelona: El siempre candidato conjunto catalán necesita confirmar su estatus, ya que la campaña pasada se quedó en las semis, perdió su liga local y se tuvo que conformar únicamente con la Copa del Rey, algo inaceptable para un conjunto que busca entrar en los libros como “el mejor de todos los tiempos” veamos si con el cambio de técnico y el regreso de lesión de David Villa le dan un nuevo título europeo.
Benfica: Los portugueses juegan un fútbol muy atractivo, con Pablo Aimar al comando en el centro del campo, pero no los veo disputándole al Barcelona el primer lugar lo parejo del grupo les da importantes chances de avanzar a la siguiente fase.
Spartak Moscú: El nuevo proyecto moscovita bajo las órdenes del técnico Guipuzcoano Unai Emery ha dado mucho de qué hablar. Luego de conseguir un sufrido pase en el Playoff frente al Fenerbache veamos si está a la altura de los mejores de Europa.
Celtic: Los escoceses ya tienen garantizada la liga local desde que se descendió al Rangers por problemas económicos por lo que podrán dedicar todas sus energías al torneo continental. Veamos si les será suficiente, aunque dudo que logren dar la sorpresa ya que tienen un cuadro bastante limitado en casi todas sus líneas.
Grupo H:
Manchester United: Los “Red Devils” dieron una campaña terrible el año pasado y quedaron eliminados en la primera fase. Para evitar ridículos de tal magnitud se han reforzado con Kagawa y Robin Van Persie, aunque les sigue faltando un medio creativo creo que la cantidad de pólvora arriba los hacen el favorito a avanzar y gracias al grupo que les ha tocado no deberían pasar mayores apuros.
Braga: Subcampeón en la Europa League hace un par de temporadas un cuadro que destaca por su orden táctico y defensivo, sin sorpresas, deberían ser el segundo club del grupo.
Galatasaray: Siempre es muy complejo visitar Turquía pero se trata de un equipo en plena renovación que falta acoplarse un poco más antes de ser verdaderos candidatos a las siguientes instancias.
Cluj: El cuadro Rumano eliminó al Basilea en el Playoff ganándole ambos encuentros, pero sin dudas es el conjunto más débil del grupo pero el más desconocido, quizás pueda sacar ventaja de esto para sorprender a sus rivales, sobretodo en la primera vuelta.

UEFA Champions League. Grupos A al D

Ya se definieron los grupos para esta temporada de la Uefa Champions League, cuya final se disputará en Wembley nuevamente, uno de los mejores escenarios para encuentros de esta categoría.
El sorteo dejó grupos muy igualados, otro algo débil y un grupo que sin duda será el de la muerte y que nos tendrá a todos pendientes de las fechas de los partidos clave.
Empecemos entonces un breve repaso por cada uno de los grupos.
Grupo A:
Porto: El Campeón de Portugal y campeón hace unos años bajo el mando de José Mourinho sin duda es un equipo que hace bien las cosas, pero el haber perdido figuras importantes como Falcao para la pasada temporada y Freddy Guarín, debilita de gran manera las posibilidades que se le puedan atribuir. Eso sí, la debilidad del grupo podría darle la oportunidad de colarse a los octavos de final.
Dinamo Kiev: Un clásico en la Champions, el cuadro Ucraniano siempre se las arregla para ser muy complicado aunque rara vez cuente con figuras de renombre. Las frías temperaturas harán que su mayor fuerza se presente jugando de local, sin duda una aduana muy complicada.
Paris Saint Germain: El Jeque puede estar tranquilo, pues todos podemos decir que el cuadro parisino debería acceder a los octavos de final sin ningún problema, a pesar de no haber empezado de buena forma en la Ligue1.
Dinamo Zagreb: A pesar de llevar campeonatos consecutivos en su liga local, el cuadro croata se presenta como uno de los más débiles, aunque sólo un buen resultado en las primeras fechas podría motivar de gran forma para enfrentar el grupo más débil en principio.
Grupo B:
Arsenal: El conjunto londinense llega con un nuevo proyecto. Han perdido algunas figuras, la principal en Robin Van Persie, pero me parece que se han reforzado bien sobretodo en la delantera sólo es cuestión que Wenger logré hacer carburar a sus nuevas adquisiciones.
Schalke 04: Ya sin Raúl el conjunto alemán tiene en Huntelaar su principal figura y parece que la incorporación de Affelay es sólo cuestión de horas por lo que sin duda serán un rival complicado que ha venido a mejorando en las pasadas temporadas.
Olympiacos: Quizás ya no tengan el poderío de años anteriores pero sin duda el ir a Grecia seguirá siendo una olla de presión para cualquiera de los integrantes del grupo, dependerán enormemente de lograr buenos resultados en sus visitas.
Montpellier: El actual campeón francés perdió a su figura principal y goleador, Giroud. A pesar de esta baja creo que los franceses juegan muy bien al fútbol y serán un contendiente importante.
Grupo C:
Milan: El cuadro lombardo está pasando por un proceso de renovación por lo que no lo considero un candidato a esta champions, aun así me parece que la fortuna le colocó en un grupo bastante asequible y le dará tiempo de reordenarse antes de fases más decisivas.
Zenit St. Petersburgo: siempre un equipo complicado, a pesar de no haber podido repetir el éxito de hace unos años conquistando la Europa League, se han vuelto un cuadro constante en esta competencia y sin duda entre los favoritos para avanzar.
Anderlecht: El campeón belga, donde juega el venezolano Ronald Vargas, no debería generarle problemas a los demás conjuntos pero sin duda podría ser la diferencia entre quien queda primero, segundo y quien pasa a Europa League.
Málaga: El debutante español llegaba con un gran conjunto y excelentes jugadores en sus filas, pero el Jeque se hartó de su juguete y el pánico ha invadido a todos en Andalucía, ya que se han desprendido de sus grandes figuras y la platilla se ha reducido de forma considerable. Aun así buscará hacer historia y dar pelea, veamos si le alcanza para llegar a instancias siguientes o a calificarse a la Europa League.
Grupo D:
Real Madrid: Los actuales campeones y súper campeones de España sin duda son el principal favorito a acceder a la siguiente fase. Pero el sorteo ha sido caprichoso y los ha colocado en el grupo de la muerte y dado a su mal arranque en la liga me parece que tendrán que decidir a qué torneo disputar con todo. Dependiendo de esa respuesta veremos qué tan lejos puede llegar en el torneo continental.
Manchester City: Una vez más los “citizen” están en el grupo de la muerte y esta vez es incluso más complicado que el año anterior. Veremos si han aprendido del año pasado y esta vez pueden asegurarse un lugar en los octavos de final.
Ajax: Al campeón holandés le ha tocado bailar con la más fea. Una lástima ya que tenía muchas ganas de ver de qué era capaz este Ajax que ha venido mejorando en los últimos años, pero que sigue muy lejos de aquel Ajax fantástico de los 80’s y 90’s.
Borussia Dortmund: Bicampeón alemán que tiene una cita pendiente en esta competición ya que no ha hecho buenos papeles en sus últimas participaciones. Han perdido a su figura principal en el medio campo, Kagawa, pero han sustituido con pólvora pura adquiriendo a Marco Reus. Aunque creo que tendrán que conformarse con el tercer lugar y competir por la Europa League. Veremos a cuál de los candidatos principales les dificulta más el camino o inclusive, deja fuera.

martes, 28 de agosto de 2012

Arrancan ligas Europeas

Siempre hay algo positivo con el fin del verano, esta vez para despedir los días calurosos, las vacaciones de la mayoría de las personas y la reducción considerable en el tráfico encontrado en las grandes ciudades; tenemos el comienzo de las ligas europeas.

Este fin de semana pasado arrancaron las ligas Alemana e Italiana y fue la segunda fecha de las ligas Española e Inglesa, hablando únicamente de las ligas principales, no contando con Holanda, Francia o Portugal, ligas que para mí están varios escalones abajo. 

En Alemania el campeón defensor arrancó con una victoria complicada contra el Werder Bremen. El Dortmund parece no resentir mucho la pérdida de Kagawa y seguirá así mientras el fichaje estrella Marco Reus y el futuro crack Mario Gotze siguen marcando goles. Por su parte el Bayern Munich no tuvo problemas ni reparos en deshacerse de uno de los recién ascendidos, su nuevo fichaje Mandzukic no desperdició la oportunidad para debutar con gol. El M’gladbach de Juan Arango debutó con victoria en un partido difícil contra el Hoffenheim, donde el venezolano siguió demostrando que los años no pasan en su calendario y se despachó con el gol de la victoria.

La Liga italiana apunta a que este año será diferente al anterior pero no en demasiadas cosas; de hecho todo parece ser que la disputa por el “scudetto” será nuevamente entre la Juventus y un conjunto de Milán, sólo que ahora parece ser que será el Inter en lugar del AC quien compita con la “Vecchia Signora”. Las bajas de Ibrahimovic, Thiago Silva y Cassano parecen ser demasiadas para el conjunto lombardo que no ha perdido tiempo en buscar algún refuerzo como es el caso de Bojan Krkic. El resultado quizás no fue alarmante, cayó 0-1 de local contra un Sampdoria que busca volver a ser un equipo de media tabla para arriba y no temer por el descenso. Pero el escaso fútbol desplegado por los de Allegri más la lesión de Robinho hacen sonar las alarmas y teléfonos de Galliani y Berlusconi.

El otro cuadro “della madonnina” tuvo un debut mucho más esperanzador. Es cierto que se enfrentó a un recién ascendido Pescara, pero las sensaciones son muy buenas, con un Milito que recuerda al de hace cuatro años y un Sneijder que parece haber vuelto a la forma que lo llevó a lograr el triplete y plantarse en la final del Mundial 2010.

En el campeón defensor la ausencia de Conte no se ha notado demasiado en su debut contra el Parma. El sistema sigue siendo el mismo y las figuras también; como también lo es la falta de un “killer”, sin lugar a dudas es el punto más débil del cuadro piamontés, necesitan un “nueve” de garantías como el comer y soltar a Matri que ha demostrado una y otra vez que no está a la altura de un cuadro como la Juventus y a Vucinic que sigo sin entender en qué estaban pensando cuando lo trajeron. El regreso de Sebastian Giovinco puede traer grandes cosas al equipo, sin duda un jugador con gran imaginación y excelente habilidad.

En la Premier también tenemos casos alarmantes, como lo es que el Arsenal aún no haya conseguido marcar gol o que el Tottenham no haya ganado todavía. El Liverpool pudo ganarle al Manchester City pero Skrtel no estuvo de acuerdo y le regaló un mano a mano a Tévez a diez para el final. El United consiguió su primera victoria y el primer gol de Van Persie, eso sí, el fútbol en los “red devils” sigue brillando por su ausencia. “El niño” Torres parece que regresa a los niveles de antes dando un gran partido siendo víctima del penal que supuso el 1-0 después de una gran jugada personal y marcando el 2-0 con un auténtico golazo. La nota positiva general la pone el Swansea, no sólo lleva dos victorias consecutivas, sino además las ha conseguido con 8 goles a favor y ninguno en contra, el fichaje de “Michu” parece que será el más rentable de la Premier, pues ya lleva 3 goles en sólo dos encuentros.

La liga Española por su parte sigue mostrando desastres en la producción televisiva; es inadmisible como televidentes que ciertas jugadas se muestren sinfín de veces y otras no se tenga una sola repetición que saque de dudas. Pero bueno, volviendo a lo que nos interesa que es el fútbol, tenemos que el Real Madrid sigue sin levantar cabeza y cayó derrotado en Getafe. Lo que más debe alarmar a los de Mourinho es que en los 180 minutos de Liga y los 90 de Supercopa de España sólo se han visto bien o que juegan a algo además de a las carreras un total de 30 minutos, sin duda algo tendrán que hacer para mejorar el pobre juego demostrado, aunque en años pasados les ha alcanzado ese pobre juego gracias a la pegada arriba de CR7, Benzemá o Higuaín.

El Barcelona volvió a ganar, esta vez con ayudas del árbitro que tuvo un encuentro para el olvido. En una jugada polémica y extraña los culés empatan un partido que parecía perdido, poco después volvió a aparecer Messi para marcar diferencias, como siempre.

El Valencia empató a 3 de local en un partido loco que debió ganar, sin duda mucho tiene que mejorar Pellegrino, no se puede empatar o perder un encuentro que se llega al descanso ganando 3-1; esto era exactamente lo que la afición y directiva reclamaban constantemente a Unai Emery, ¿Será que no era cosa del entrenador?

Sin duda la primera fecha o las primeras dos nos sirven para dar un pronóstico o decantar un torneo para un lado u otro. Pero sin duda sirve para calificar las labores de cierre de temporada y Pretemporada de los equipos. Y sin lugar a dudas el más sorpresivo es el Rayo Vallecano, ya que no sólo perdió a su entrenador sino también a sus principales figuras y aun así lleva dos victorias en dos encuentros, igual que el Swansea que también confirman que la gran temporada pasada no fue obra de la suerte o casualidad, esperemos que mantengan el nivel demostrado y que abran ligas que últimamente se definen entre dos o tres equipos únicamente.

viernes, 17 de agosto de 2012

Just Fontaine


Como tributo al cumpleaños del grandioso jugador francés, 18 de Agosto de 1933, aquí les dejo un rápido repaso a su carrera y logros como futbolista.

Quizás su logro más famoso o reconocido sean los 13 goles obtenidos en la copa del mundo de 1958 disputada en Suecia, marca que no ha sido superada hasta ahora pero que irónicamente no le dio el título a su selección, que a pesar de haber nacido en Marrakech, Marruecos siempre defendió los colores del conjunto Galo.

Como futbolista profesional debutó en el Casablanca de su natal Marruecos, donde estuvo tres temporadas y luego firmó por el Niza de Francia donde empezó a mostrar todo su potencial.

En su primera campaña anotó 21 goles, en la segunda 22 y sólo nueve en la tercera dónde disputó únicamente 20 encuentros debido a problemas con lesiones. El saldo en estas tres temporadas fue fabuloso, ya que en la primera se hizo con la Copa de Francia y en el segundo año la Ligue1 para luego pasar a Stade Reims.

En su segundo, y último, club francés participó en seis temporadas anotando 145 goles, 39 de ellos en su mejor año, 1958 donde se llevó el campeonato local por segunda vez en su carrera y tuvo su fantástica e histórica participación en el mundial de Suecia. Además, ese año se llevó el trofeo “Bota de oro” entregado al mejor goleador de Europa, con 57 goles.

Los 13 goles conseguidos en tan sólo seis encuentros de la copa mundial suponen una media superior a los dos goles por encuentro, marcó en todos los partidos que disputó, además hay que añadir que cuatro de ellos los consiguió contra la campeona defensora, Alemania Occidental por el tercer lugar del torneo. Para la desgracia de Fontaine su inigualable participación en el mundial fue opacada por un joven de 17 años llamado Edson Arantes do Nascimento, mejor conocido como Pelé. No sólo por la gran explosión del futuro astro brasileño, sino además en el duelo directo por el pase a la final “O’ Rei” se despachó con tres goles por sólo uno del galo, para luego hacerse con la Copa del Mundo.

Fontaine jugó cuatro temporadas más en el Stade Reims donde su rendimiento se vino a pique, marcando sólo 75 goles, una media mucho menor que los 70 obtenidos en sus primeras dos. Se retiró en Julio de 1962 a la joven edad de 28 años dado sus recurrentes problemas de lesiones, dos veces se fracturó la tibia y luego tuvo que ser operado del talón de Aquiles, cerrando sus números en más de 400 goles en 450 partidos a nivel club y 30 goles en 21 encuentros para su selección. Fue técnico brevemente de la escuadra francesa pero fue cesado luego de que sus dos primeros amistosos se saldaran con derrotas, con la selección de Marruecos le fue bastante mejor, consiguiendo el tercer lugar en la Copa Africana en 1980. Culminó su carrera siendo Presidente de la Asociación Francesa de Jugadores y fue escogido recientemente, por el mismo Pelé, como uno de los mejores 250 futbolistas de toda la historia.

Sin duda uno de los más grandes de todos los tiempos, una desgracia que tuviera tantos problemas físicos y sus recurrentes lesiones no le permitieron explotar todo su potencial. Pero para siempre en la historia quedará esa participación con 13 goles en el Mundial de 1958 y las ironías del deporte, ya que para el seleccionador francés Fontaine no hubiese sido titular de no haberse lesionado su compañero en el Reims René Bliard ¡qué difícil es no apasionarse por un deporte donde se dan cosas como esta!


Imagen obtenida de Myfootballfacts.com