jueves, 2 de agosto de 2012

Grandes Ligas

Sobrepasamos ya los 100 partidos de la MLB y ha llegado el momento de hacer un pequeño balance de lo que va de año y de lo que podemos esperar para el cierre en Octubre en el “Clásico de Otoño”.
En general ha sido un año muy parejo, con equipos a niveles muy similares, con sus excepciones arriba, como Cincinatti o Yankees, y también por debajo como Colorado o Houston.
 Cada Conferencia ha mostrado a su equipo fuerte y en ambas ligas se tienen candidatos claros a la postemporada y a la serie mundial. Repasemos entonces el balance en estos 100 primeros encuentros.

Liga Americana:
Conferencia Este:
Esta conferencia ha sido claramente dominada por los Yankees a pesar de los problemas con los lanzadores que han sufrido los bombarderos del Bronx. La grata sorpresa la ha dado el conjunto de los Orioles de Baltimore que parece decidido en volver a sus buenas épocas con Carl Ripken Jr. Por su parte, la gran decepción ha sido el conjunto de las Medias Rojas de Boston, una temporada muy irregular que puede concluir inclusive sin postemporada.

Conferencia Central:
Siempre una de las conferencias más flojas de todas las grandes ligas, este año no es la excepción. Donde el líder, Chicago White Sox, tiene menos victorias que la mayoría de los segundos lugares del resto de las conferencias y Kansas City, el sotanero, es el tercer peor equipo de todas las grandes ligas.

Conferencia Oeste:
A pesar del inicio apabullante de los Texas Rangers la explosividad del bate en Josh Hamilton y compañía se ha visto reducida y también su margen de ventaja, al grado que los Angelinos de Anaheim ya se les acercan de forma peligrosa.

La Liga Americana este año tiene dos grandes candidatos, los Yankees como casi siempre y los Texas Ranger, actuales subcampeones. Pero la baja de nivel en los tejanos y los problemas con lesiones en los Yankees abren un poco la esperanza para equipos como los White Sox que vienen a la alza o los Orioles de Baltimore. Aunque un equipo con Pujols nunca puede ser descartado, por lo que si Anaheim concreta la remontada podríamos también incluirlo como serio candidato.

Liga Nacional:
Conferencia Este:
Quizás la liga más sorpresiva de este año. Con el dominio descomunal de los Washington Nationals, la caída estrepitosa de los Phillies y la falta de funcionamiento de Miami. A pesar de esto los Bravos de Atlanta han hecho un gran año y seguramente estarán en la postemporada donde buscarán venganza después de quedar fuera el año pasado de forma increíble.

Conferencia Central:
El mejor equipo del año, con el jugador más destacado. Sí, hablamos de los Cincinatti Reds de Joey Votto que a pesar de su lesión han mantenido el nivel ganando 9 de los últimos diez encuentros, todos sin Votto. Por otra parte tenemos la resurrección de los Piratas de Pittsburg, sin lugar a dudas una grata sorpresa para todos aquellos que recordamos sus buenas épocas en los 80’s. Por su parte, los actuales campeones, Cardenales de San Luis, están más lejos que cerca de la postemporada, veamos cómo cierran el año.

Conferencia Oeste:
Conferencia que se podría llamar floja o bien muy pareja. El regreso de los Dodgers a los niveles más altos de la mano de Matt Kemp podría ser lo más destacado. En lo negativo no podemos dejar fuera el nefasto año que ha tenido Tim Lincecum con 5-11 y 5.63 de ERA simplemente terrible, más si lo comparamos con su 13-14 y 2.64 ERA del año pasado o el 16-10 del anterior.

La Liga Nacional sería la gran favorita a dar el candidato que se lleve la serie mundial, pero recordemos lo que pasó hace poco en la NBA donde los grandes favoritos quedaron fuera y el tercer favorito fue quien se llevó el campeonato. En las grandes ligas pasa algo similar, los dos grandes candidatos son Cincinatti y Washington pero los Yankees podrían dar la sorpresa, así como el año pasado fueron eliminados de forma sorpresiva, este año podrían llevarse el clásico de Otoño a pesar de no mostrarse como el equipo más fuerte durante la temporada regular. Veamos que nos depara “el pasatiempo americano”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario