jueves, 15 de agosto de 2013

¿A quién benefician?

Ayer se jugaron una gran serie de amistosos internacionales pero dado que ya han empezado algunas de las ligas principales y otras están por hacerlo me queda la duda de ¿Quién es el beneficiado de todo esto? ¿El aficionado que tiene un chance de ver a las selecciones jugar antes de los encuentros eliminatorios? ¿Las selecciones que no sólo ganan dinero por estos encuentros sino además les permite probar jugadores, formaciones y demás?
Yo no estoy en contra que se jueguen amistosos, además de las razones mencionadas me parece que para el correcto funcionamiento de una selección es importante que los jugadores se conozcan, que entiendan el esquema del entrenador y se acoplen jugando juntos. No es casualidad que las selecciones más exitosas hayan tenido una base de jugadores que forman parte de un mismo club, véase el caso de España, Italia, Alemania.
En lo que difiero de forma rotunda es en los momentos que se juegan estos partidos, ¿En verdad esta era la mejor fecha para hacerlo? Ya arrancaron las ligas latinoamericanas y algunas europeas, la gran mayoría ya se estarán jugando este próximo fin de semana. ¿Era necesario poner a los jugadores realizar viajes largos con las ligas empezando? Me parece que era mucho mejor haber establecido esta fecha FIFA una o dos semanas antes.
Y este no es el único caso, ojalá fuera así, pero parece ser que la FIFA hace hasta lo imposible por programar amistosos cuando menos les conviene a los clubes y a los jugadores. Quizás recuerden hace unos meses que se planeó una fecha FIFA tres días antes de una doble jornada de partidos eliminatorios.
Entiendo que el calendario es muy apretado y es complicado planear fechas adicionales a los partidos ya oficiales durante el año. Pero los calendarios de ligas, copas y torneos continentales se definen prácticamente en su totalidad al inicio de las temporadas, lo cual le da a la FIFA la facilidad de poder planear torneos eliminatorios y fechas de amistosos con gran anticipación. A pesar de esto son pocos los amistosos que recuerdo que no estén terriblemente atravesados o directamente parezca un atentado contra las clubes con figuras internaciones.
¿Qué pasaría si un alto número de jugadores regresara con problemas físicos por los viajes y encuentros disputados? Los clubes siguen pagando las consecuencias de estas “pachangas” y la FIFA no muestra ningún interés en apoyar o hacerse responsable de los jugadores durante éstas fechas, tampoco las federaciones, lo cual deja a los clubes rezando que nadie se lesione o regrese con el ya famoso “virus FIFA”.
Si las responsabilidades, gastos y afectaciones van a seguir siendo enteramente de los clubes pues quizás deberían formar parte más activa en la planeación de estos encuentros. Tampoco decidiendo las fechas o cuántas de estas habrá al año, seguro que querrían que ninguna. Pero si una especie de consenso en conjunto para determinar cuál sería el momento “menos malo” para jugar estos encuentros. Aunque, francamente, dudo muchísimo que la FIFA quiera soltar el control a pesar del pésimo trabajo que realizan año tras año.

lunes, 12 de agosto de 2013

La Espera está por Terminar

Después de un verano que se ha hecho eterno, por fin vuelven las ligas europeas. La Bundesliga y la Ligue1 ya arrancaron este fin de semana, la Liga española y la Premier harán lo propio el próximo fin y la Serie A retomará actividades a partir del 24 de Agosto. A continuación un desglose liga por liga de lo más interesante en sus respectivos arranques.
Bundesliga
De más está decir la expectación que ha generado la llegada de Pep Guardiola al Bayern de Munich, un equipo que lo ganó todo la temporada pasada y que ahora refuerza su plantilla y cuenta con el que posiblemente sea el mejor técnico del mundo. El detalle está en el alto listón que dejó su predecesor Jupp Heynckes, ¿Podrá Guardiola repetir lo realizado por el alemán? ¿Conseguirá que los bávaros jueguen aún mejor?
No hay que menospreciar al actual subcampeón de Liga y Champions, el Borussia Dortmund que hizo un gran trabajo en retener a tres de sus cuatro grandes figuras, Gündogan, Reus y Lewandowski. ¿Podrán darle pelea al todo poderoso Bayern Munich?
El resto de equipos me parece que están unos cuantos escalones atrás de estos dos, a pesar de la gran goleada en la primera fecha del Hertha Berlin, creo que se estará disputando competiciones europeas junto con el Leverkusen, Werder Bremen, Shalke 04 y Borussia Monchengladbach.
Ligue1
La liga más dispareja que tenemos entre las consideradas “grandes”. Quizás la única duda que queda o lo más interesante será ver si Claudio Ranieri es capaz de hacer de un grupo de estrellas un equipo que juegue buen fútbol y le pueda dar la cara al Paris Saint Germain que a pesar de tener más rodaje el hecho del cambio de técnico también podría afectar el rendimiento del cuadro parisino.
Liga
Después de la Ligue1 creo que es el torneo que menos sorpresas ofrecerá. El Barcelona se ha reforzado muy bien con Neymar y el Tata Martino como técnico, a pesar de que esta última incorporación fue obligada me parece que beneficiará enormemente al cuadro blaugrana ya que Martino no sólo tiene más experiencia que su predecesor sino que además suele dar una gran lectura táctica a los partidos y es capaz de modificar detalles en momentos importantes.
Aun así la falta de un central de garantías sigue dejando al cuadro Blaugrana algo vulnerable, aunque todo el mundo lo que quiere ver es cómo funciona la pareja Messi-Neymar, y si llega a funcionar la mitad de lo que la prensa a inflado tendremos un año lleno de perlas ofensivas.
El Real Madrid, por su parte, se ha reforzado de forma maravillosa y sigue a la espera de la guinda en el pastel, Gareth Bale, quizás no sea “necesario” pero sería el golpe mediático en contra de la contratación  de Neymar por el Barcelona. De no llegar el galés de todas maneras el Real Madrid contará con una de las mejores plantillas del mundo y un grandísimo técnico.
Triste será ver como el resto de los equipos se tendrán que conformar con buscar quedar terceros y a 30 o 40 puntos de los dos gigantes. Como urge en España una repartición de derechos televisivos más justa.
Premier League
Primer año sin Sir Alex Ferguson, no sólo para el Manchester United sino para toda la liga inglesa, sin duda una baja muy sensible, ¡qué falta hará el escocés!
El United y el City estrenan técnico. Moyes ha tenido una muy buena carrera con el Everton, habrá que ver si logra adaptarse a un gigante como lo son los Red Devils. Por su parte Pellegrini no ha entrenado en Inglaterra, lo cual podría ser un hándicap importante.
Arsenal sigue necesitando un 9 letal, pues parece ser que Oliver Giroud se dejó todos los goles en Francia y Lukas Podolski nunca ha sido un delantero de 20+ goles en una campaña.
El Tottenham y el Liverpool dependerán de que tanto son desarmados, se dice que lo de Bale está prácticamente hecho con el Madrid mientras que Suárez sigue luchando para que lo dejen salir además de la oferta del Barcelona por Danny Agger.
Con el regreso de Mourinho, el ahora “happy one”, a los Blues existe muchísima esperanza en que el cuadro londinense vuelva a la gloria en la Premier. Habrá que esperar si el portugués puede hacerles frente a los crecidos equipos de Manchester además de sacar lo mejor posible de una plantilla muy bien reforzada.
Serie A
La Juventus sigue siendo el equipo más fuerte del Calcio, con las incorporaciones de Fernando Llorente y Carlos Tévez me parece que simplemente ampliará su dominio sobre el resto de los equipos.
El Nápoles hizo un gran trabajo en buscar cubrir la baja de Edison Cavani. Con la llegada de Rafa Benítez llegaron varios españoles, Pepe Reina, José Callejón y Raúl Albiol, además del argentino Gonzalo Higuaín.
La llegada de Mazzarri al Inter supone ser el fin de los malos resultados cosechados por el conjunto de Angelo Moratti, además de refuerzos puntuales que necesitaba la escuadra nerazzurri.
Por su parte, el AC Milan creo que tendrá que conformarse con calificar a competiciones europeas, pues no le veo equipo para competirle a la Juventus este año tampoco.
Ya no falta nada para que esto arranque ¿Tendremos alguna gran sorpresa? Quizás la Premier sea la liga más difícil de predecir pero las demás están cantadas entre 2 o máximo 3 candidatos. Ojala me equivoque y tengamos torneos emocionantes hasta el final y tengamos algún campeón inédito o alguna vuelta a la gloria de un gigante olvidado. De momento a seguir contando los días que a esto ¡ya no le falta nada!

miércoles, 7 de agosto de 2013

El Fin de la Clase Media

Desde la llegada de los grandes magnates y jeques al mundo del fútbol se podía predecir que vendría un enorme cambio en el deporte. No en su manera de jugarlo o celebrarlo pero más bien en la forma de hacer “negocio”, en la compra y venta de jugadores y en la distribución de fortunas.
Quizás el primer caso se podría considerar el Chelsea de Roman Abramovich, multimillonario ruso que tomó control del club londinense con el propósito de llevarlo a una gloria que nunca tuvo. Su capricho principal, por supuesto, era la Champions League la cual se le resistió por casi 10 años. En ese lapso la cantidad de jugadores que pasaron por el conjunto Blue y las cantidades estratosféricas que se pagaron son casi incontables pero se habla de una inversión, post compra de 165 millones, de cerca de los 1,500 millones de Euros.
El caso Abramovich no sólo es sonado por el éxito que ha sido para el Chelsea sino además porque abrió las puertas a la inversión extranjera en la Premier League. En 2003, cuando Roman se hacía con el conjunto Londinense, sólo otro club de la Premier estaba en manos extranjeras, el Fulham. Hoy en día, sin embargo, son 11 los clubes que no están en manos inglesas.
Después de los éxitos del Chelsea, sobre todo bajo la mano de José Mourinho y la Champions League 2011-2012 con Roberto Di Matteo, llegó la hora de nuevos magnates. El primero, el jeque Mansour bin Zayed al Nahyan, quien adquirió el Manchester City y se propuso hacerlo grande sin importar el costo.
Sus descabelladas inversiones rindieron frutos pronto, pues tan sólo 5 años después de hacerse con un equipo históricamente mediocre se alzaron con la Primer League 2011-2012 de forma agónica con un gol de su estrella, Sergio “el Kun” Agüero, en el tiempo de compensación en la última jornada.
Los éxitos a base de talonario vistos en Inglaterra motivaron a nuevos magnates probar fortuna en otros lugares. Qatar Investment Authority decidió en invertir en, según ellos, “la única capital de Europa sin un equipo de primera línea”, estoy hablando por supuesto del Paris Saint Germain. Apenas en 2012 fue tomada esta decisión por el grupo inversionista liderado por Nasser Ghanem Al-Khelaifi y ya han dado varios golpes importantes en el mercado y en el fútbol.
Primero la fuerte inversión realizada la temporada pasada con las compras de Thiago Silva, Ibrahimovic, Marco Verratti, Javier Pastore, Ezequiel Lavezzi y compañía que llevaron Les Parisiens a hacerse con la Ligue1 y llegar a cuartos de final de la Champions League donde cerca estuvieron de dar la sorpresa frente al FC Barcelona.
Esta temporada continúan las contrataciones millonarias, recientemente se hicieron con los servicios de uno de los delanteros más cotizados del planeta, Edison Cavani que pasó del Napoli al PSG por la módica suma de 63 millones de Euros, además de hacerse con los servicios del central brasileño de la Roma Marquiños por 31 millones.
Después del “período de los jeques” los magnates rusos decidieron volver a escena. Adquiriendo en diciembre 2011 mayoritariamente al recién ascendido a la Ligue1 AS Monaco, equipo que quizás su logro histórico más importante fue aquella final de Champions League en 2004. Dmitry Rybolovlev maneja un estilo similar a sus predecesores, firmar cheques con muchos ceros hasta formar una plantilla que parece más bien de Playstation. Las inversiones de este año son astronómicas, sobre todo si consideramos que el equipo sólo disputará competencias domésticas al apenas estar llegando a la primera división Francesa. 60, 45 y 25 millones de Euros es lo que han pagado por Radamel Falcao, James Rodríguez y Joao Moutinho, y esto es sólo el comienzo.
Pero con tantos millones y magnates ahora en juego ¿Qué pasa con “la clase media” del fútbol? ¿Dónde quedarán esas temporadas donde el Tenerife le arruinaba una Liga al Real Madrid, el Arsenal era campeón invicto en la Premier o el Chievo Verona disputaba puestos Champions en la Serie A? Por lo pronto la crisis en España ya ha tomado víctimas y los equipos normalmente llamados a dar una sorpresa, Atlético de Madrid, Sevilla, Valencia, han tenido que vender a sus mejores jugadores para poder sobrevivir económicamente. En Italia parece imposible que se le escape el scudetto a la Vecchia Signora. Si el Bayern de Munich lo había ganado todo el año pasado ya quiero ver quién los puede detener después de sus grandes inversiones y la contratación de Pep Guardiola. En cuanto a la Ligue1 ¿Valdrá la pena ver algún otro partido además del PSG-Monaco? Porque éstos dos serán los únicos contendientes al título sin duda alguna.
La única esperanza queda en la Premier League, si bien el poder económico y futbolístico del Manchester United sigue siendo importante, la distribución económica no está tan dispareja por lo que de entrada tenemos que el United, el Manchester City, el Chelsea y el Arsenal son los principales candidatos pero también podría haber alguna sorpresa como el Wigan y el Swansea la temporada pasada o bien un regreso a la gloria del Liverpool que no ha tenido sus mejores años.
El deporte solía ser un espacio donde lo económico no lo definía todo, existía amor por la camiseta, valor a la afición y sueños de lograr la grandeza con el club de tu infancia, pero hoy en día todo se rige por dinero y en esta batalla pierden los de siempre, los aficionados. ¿Qué tan emocionante puede ser la liga española si ya sabemos que sólo se puede ganar por Barcelona o Real Madrid? Y peor aún, que el tercer lugar quedará a más de 40 puntos de estos dos. ¿Quién va a seguir los partidos domingo a domingo de la Serie A cuando la Juventus cumpla más de una vuelta sin perder? O ¿quién aguantará los partidos de la Bundesligue cuando el Bayern Munich sea campeón en la primera vuelta?
Cada vez creo que nos acercamos más a esa idea del presidente del Sevilla hace un par de años. Que se cree una “Euro League” con todos estos gigantes financieros y que los torneos locales sigan siendo posibles para la mayoría de los equipos que los disputan. En su momento me pareció descabellado pero si seguimos a este ritmo nos quedaremos sin los equipos que le dan sabor a las ligas, esa clase media que alguna vez se alzaba con un título y siempre mantenía viva la esperanza, que daba virtud al deporte y humildad a los grandes.

viernes, 2 de agosto de 2013

Vuelta al cuadro

Ya tenemos más de media temporada de la MLB y nuevamente pinta para ser un año interesantísimo. Aquí  mis comentarios de lo que va de año y de lo que podemos esperar para lo que resta, además de mis favoritos para el clásico de otoño.
Liga Americana
Lo primero que mencionar en la liga americana es el terrible rendimiento de los Bombarderos del Bronx, a pesar de que era de esperarse debido a las múltiples bajas al iniciar el año más las que se le añadieron en el transcurso del mismo, creo que aun así sorprende ver a los Yankees con un récord tan poquito por encima de 500.
En esa misma división, la Este, tenemos una de las mayores decepciones de las grandes ligas. Después de una inversión considerable los Blue Jays de Toronto se encuentran en el último lugar de la división a 6.5 juegos de los mermados Yankees de Nueva York. Si las cosas no cambian durante esta segunda vuelta creo que se acabará la Fe en Alex Anthopoulus quien había sustituido la arriesgada apuesta en el pasado por J.P. Ricciardi.
Detroit sigue demostrando que quiere volver al clásico de otoño y continúa dando exhibiciones a la ofensiva, liderados por el indomable Tigre de Aragua y de Detroit Miguel Cabrera, y a la defensiva con un pitcheo cerca de la perfección, sobre todo por el ahora número 1 Max Scherzer.
Bajo el mando de Terry Francona los Indios de Cleveland han vuelto a ser contendientes en la división central y tienen firmes esperanzas de alcanzar el Wild Card o inclusive soñar con liderar la división y conseguir el pase de forma directa.
En la división Oeste los Athletic’s de Bob Melvin continúan demostrando su brillantez a la hora de contratar jugadores y confeccionar un equipo, ¿Quién iba a pensar que Bartolo Colón estaría entre los mejores pitchers de las mayores a sus 40 años? Pues sólo el genio Billy Beane.
Por su parte, la fuerte inversión realizada por los Angels no está rindiendo frutos y las sensaciones empeoran ahora que parecen haber perdido a Albert Pujols por lo que resta de la campaña, de confirmarse la duración de esta lesión podríamos ir descartando al equipo de Los Ángeles de una vez.
Liga Nacional
Después de un comienzo avasallador el equipo de Atlanta se tomó un pequeño respiro donde parecía lo alcanzarían los Washington Nationals, pero el río ha vuelto a su cauce y los Bravos han conseguido 8 victorias en sus últimos 10 encuentros, incluida una barrida a los poderosos Cardenales de San Luis.
Mismos que ahora mismo se encuentran en un muy mal momento, pues después de ser barridos por Atlanta estuvieron cerca de recibir la misma receta de sus rivales de división, los Piratas de Pittsburgh quienes, a menos de una catástrofe, volverán a tener un récord positivo 20 años después. Así es, son 20 años de la última campaña donde los piratas terminaron con un récord por encima de 500 pero para verlos jugar como este año, valió la pena esperar.
En la División Oeste los Dodgers del fenómeno Yasiel Puig continúan a la alza y ya se encuentran a tres y medio juegos de los Diamondbacks de Arizona. Por su parte, los campeones defensores Gigantes de San Francisco de Bruce Bochy continúan en caída libre, colocándose en el sótano de su división luego de sólo tres victorias en sus últimos 10 encuentros.
Sorpresas, decepciones y pronósticos
No es secreto que la gran sorpresa de este año a nivel colectivo son los Piratas de Pittsburg, ya habían mostrado cosas interesantes la temporada pasada pero se quedaron cortos con un porcentaje final de 488. Pero dada la velocidad y agresividad de su ofensiva y lo profundo de su bullpen son fuertes candidatos a llegar a instancias impensadas en los últimos años para esta franquicia.
Como jugador, pues quién más que Yasiel Puig, uno de los jugadores más completos y carismáticos que ha llegado a los Estados Unidos aunque nadie parece saber cómo. El crack cubano ha destacado en todos los aspectos del juego pero parece que el cuento de hadas llega a su fin, pues después de unos promedios impresionantes en la primera vuelta ha caído en un bache que hace dudar si tiene la calidad que todos pensábamos. Sólo el tiempo dirá.
La debacle de San Francisco es la decepción que me llevo después de esta primera vuelta, difícil era predecir que estarían en este lugar luego de barrer en la serie mundial a los todos poderosos Detroit Tigers de Verlander, Cabrera y compañía.
La decepción a nivel individual se la lleva Josh Hamilton, si bien es cierto que últimamente se muestra más adaptado y está jugando más cerca de su nivel habitual. Los números de inicio de campaña fueron simplemente nefastos.
En cuanto al clásico de Otoño, es difícil predecir desde tan temprano, siempre pueden haber lesiones importantes o bien rachas inesperadas, pero viendo las tendencias y profundidades de bullpen y reservas de los equipos en teoría contendientes, creo que tendremos unas series de Conferencia entre Tampa Bay y Detroit por un lado y Atlanta y San Luis por la Nacional. Para que el clásico de otoño se dispute entre Atlanta y los Tigres. Aunque dejo como caballos negros a Pittsburg, Atléticos y Boston. Pero insisto, falta mucho para esas alturas y a los niveles que se juega hoy en día cualquier lesión, falta de condición, mala o buena racha puede marcar la diferencia entre la gloria o el irte a casa, pues hasta el out 27 ¡todo es posible!