Ayer se cerró el mercado de fichajes en el
fútbol europeo y algunos equipos hicieron muy buena labor en reforzar o limpiar
sus plantillas para afrontar la campaña en curso pero otros parece ser que se
dejaron las labores para el final y las cosas no salieron del todo bien.
Repasemos entonces los principales clubes de
Europa y analicemos si cumplieron con sus necesidades o si fallaron en algún
objetivo
España:
Barcelona: dos meses tuvo el equipo catalán
para conseguir un fichaje que el mundo entero sabe que necesitan, un central de
garantías. Al no poder concretar la operación con Thiago Silva se barajaron
diferentes opciones pero nunca la secretaría técnica del conjunto blaugrana
estuvo cerca de concretar algún fichaje. Si a esto le añadimos la “venta” de
David Villa por 2 millones de Euros creo que podemos aseverar que los directivos culés han hecho el gran ridículo
del verano.
Real Madrid: Florentino Pérez les dio dos de cal
por una de arena a los seguidores merengues. Pues cuando los aficionados
estaban abrumados de euforia por la llegada de Gareth Bale y la salida de Kaká,
el presidente madridista decidió una salida más que no creo le perdonen en el
corto plazo. Mesut Özil no es sólo un gran jugador, sino además era el único de
su corte que tenía la plantilla. ¿Resentirá
su baja el Madrid? Pues todo dependerá del juego que proponga Ancelotti
pero lo que es un hecho es que la grada del Bernabéu ya lo resiente.
Resto de equipos: por desgracia la situación
económica en España más el duopolio que manejan el Real Madrid y el Barcelona
forzó a la mayoría de equipos
desprenderse de sus figuras principales para poder subsistir. Una lástima
que jugadores como Jesús Navas, Negredo, Soldado, Falcao o Llorente hayan
tenido que abandonar la liga en busca de éxitos y fortuna.
Inglaterra:
Manchester United: otro de los equipos que me parece
no cubrió lo que más necesitaba, si bien la llegada de Fellaini en los últimos
suspiros brinda algo de ilusión, lo que
realmente necesitaban los Red Devils era
un “10” y un lateral derecho. Veamos si el belga termina jugando como media
punta o bien Moyes se decide por utilizar a Rooney en esa demarcación.
Manchester City: la llegada de Pellegrini generó
muchos movimientos en el vestuario Citizen,
caras nuevas de la liga española como Jesús
Navas y Negredo, también la compra de Fernandinho y Jovetic para reforzar el medio campo además de las
salidas de Tévez y Kolo Touré me parece que sigue necesitando limpiar un
poco la plantilla pero cuando sobra el dinero ese no es un problema.
Chelsea: el conjunto de Mourinho también se
armó bastante bien este año para competir por la Premier y por la Champions
aunque me sigue pareciendo que necesitan
un verdadero Killer ya que Torres
sigue sin volver a ser aquel goleador infalible de Liverpool.
Resto de equipos: quizás los mejores reforzados para
esta campaña sean el Tottenham y el Liverpool, pero me parece que el Arsenal dará de qué hablar con la
incorporación de Mesut Özil, si tan sólo Giroud fuera la mitad de delantero
que era en la liga francesa…
Resto de Europa: en Italia la Juventus parece más
que preparada para hacerle frente a la Liga de Campeones y repetir el Scudetto, una delantera con Tévez y Vucinic con Llorente de suplente parece haber
solucionado el problema principal de los bianconeri.
Por su parte el Inter hizo todo lo posible por armar un cuadro competitivo pero
siento que aún están unos pasos atrás de la Juve y el Napoli, que con la
llegada del Rafa Benítez han fichado a jugadores de renombre buscando ilusionar
a la afición luego de la venta de Cavani al PSG.
En Francia el PSG necesitaba poco y aun así se
reforzó bastante. Por su parte el Mónaco ya había dado un fuerte golpe con las
contrataciones de Falcao, Joao Moutinho y James Rodríguez.
La liga holandesa sigue siendo más un nutriente
a las principales ligas que una verdadera inversionista, habrá que ver cómo funcionan Ajax y Vitesse después de perder a sus
principales figuras.
En Alemania el cuadro del Dortmund me parece
armó un mejor plantel del que tenían el año pasado. Por su parte, Pep Guardiola
hace aún más temible al mejor equipo de Europa, el Bayern Munich.
Muchos cambios y muchos movimientos, algunos
ilusionan otros frustran a sus aficionados pero queda claro que todos los segundos lugares no quedaron conformes.
Si vemos las plantillas del Madrid, City, Napoli y Dortmund y las comparamos
con las del año pasado, se ve claramente el objetivo de derribar al campeón.
Por su parte, el Bayern de Munich, el PSG y la Juventus también cubrieron sus
fallas o mejoraron sus plantillas, ¿Podrán
aguantar el Barcelona y el Manchester United con plantillas casi idénticas a
las de la temporada pasada? O tendrán que acudir al mercado de invierno
para hacer los deberes que no realizaron durante el verano. Pues dado los
niveles de inversión que se manejan hoy en día no me sorprendería para nada
unas cuantas compras de pánico en diciembre o enero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario