lunes, 23 de diciembre de 2013

Parón invernal en Europa: Parte I

Así como va terminando el año también vamos llegando al descanso invernal en las principales ligas de Europa. Aquí un pequeño análisis de lo que hemos podido ver en esta primera vuelta.
España: Ya son 55 semanas del Barcelona en la cima.
Después de una gran remontada en el Coliseum, el FC Barcelona logra mantenerse en el liderato por diferencia de goles, ya que está igualado en puntos con el Atlético de Madrid, y así hacer historia siendo el equipo que más semanas consecutivas ha estado liderando el fútbol español. La llegada del técnico Gerardo el Tata Martino ha dado una nueva dimensión de juego a los blaugrana sobre todo con el fichaje de la estrella brasileña Neymar Junior que parece ya haberse adaptado al fútbol Europeo.
El Atlético de Madrid sigue manteniendo el pulso con los de la Ciudad Condal. Los entrenados por el cholo Simeone hace tiempo dejaron de ser una sorpresa para volverse una realidad. El conjunto del Manzanares es un serio candidato en todos los torneos en disputa, habrá que ver si pueden mantener este ritmo hasta final de año y darle una nueva alegría a una de las aficiones que más ha sufrido y siempre ha apoyado a su equipo.
El Madrid de Ancelotti sigue manejándose entre luces y sombras. En momentos parecen una maquinaria implacable y en otros necesitan de alguna genialidad, o ayuda arbitral, para sacar los partidos adelante. Cierran el año a 5 puntos del Barcelona y el Atlético de Madrid.
La decepción de esta primera vuelta tiene que ser el Betis, después de buenos años en primera división han entrado en una crisis de resultados y juego. Ya ha sido destituido su técnico Pepe Mel pero los resultados siguen sin llegar bajo el mando de Javier Garrido. Si no despiertan pronto de este letargo podrán verse nuevamente en segunda división a final de temporada.
Francia: Duelo de Magnates. 
Con la compra del Mónaco por parte del millonario ruso Dmitry Rybolovlev estaba claro que la Ligue 1 iba a ser una lucha entre el actual campeón, Paris Saint-Germain, y el cuadro monegasco.
Al cumplirse la primera vuelta tenemos que el conjunto capitalino se encuentra tres puntos por encima del recién ascendido Mónaco y a cuatro de la gran sorpresa de esta primera vuelta, el Lille de René Girard.
Como vaya avanzando la campaña el PSG tendrá que empezar a dividir esfuerzos entre etapas importantes de la UEFA Champions League y el torneo local. Los dirigidos por Ranieri podrían aprovechar ese momento para colocar al Mónaco nuevamente en lo más alto del campeonato.
Por su parte el AC Ajaccio, conjunto donde milita el mexicano Guillermo Ochoa, ha tenido una pésima primera vuelta y se encuentra en el fondo de la tabla a 8 puntos de la salvación con sólo nueve puntos en estas primeras 19 jornadas. Muchas cosas tendrán que cambiar para que se salve el conjunto de Córcega.
El parón invernal tiende a “ayudar” más a aquellos equipos que vienen en una mala forma. Les da tiempo de pensar y trabajar más sobre aquellos errores que se están cometiendo así como cambiar la dinámica y la mentalidad de los jugadores para buscar volver a la senda ganadora.
Siento que muchas cosas van a cambiar de aquí a fin de año, sobre todo en los puestos de descenso y de pase a competiciones europeas. Creo que el Barcelona repetirá el título en España y que el Atlético y Real Madrid irán a la Champions de forma directa, tal como está ahora la tabla. Pero la cuarta posición terminará siendo para la Real Sociedad mientras que el Villareal y el Sevilla jugarán Europa League. Los equipos que descenderán serán el Almería, el Celta de Vigo y el Rayo Vallecano.
En Francia veo al Mónaco imponiéndose al final de año, si no venden a Radamel Falcao en el mercado de invierno. Las competiciones Europeas las disputarán el Lille y el Marsella, además del PSG quién acabará segundo. El descenso lo sufrirán el Ajaccio, el Sochaux y el Evian.
Ya veremos que tan lejos termino en mis predicciones a final de año. Quizás esto sea lo único malo de las vacaciones de invierno ¡que se queda uno sin mucho deporte que disfrutar!

lunes, 16 de diciembre de 2013

Rugió la Fiera


 Todas las grandes finales de fútbol tienen los mismos elementos. Grandes jugadas, graves errores, drama, héroes y “villanos”. La final de la Liga MX no fue la excepción. Por desgracia, además de los elementos previamente mencionados, también tenemos que agregar el que a nadie le gusta; la polémica.

Pero empecemos por los temas agradables antes de entrar en los menos populares. El conjunto de León no sólo hizo una final, ida y vuelta, de forma fantástica; sino disputó toda una Liguilla de forma histórica, convirtiendo 17 goles en sólo seis encuentros, lo cual da una media de casi tres goles por partido, marcando al menos dos en cada partido que disputó.
Defensivamente también estuvo muy bien quitando algunos pasajes como las distracciones en el primer encuentro con Morelia donde recibieron 3 goles. Al final terminaron con sólo 7 goles recibidos, lo cual es un poco más de 1 por encuentro. Bastante aceptable, sobre todo en torneos de este estilo.
Por su parte el conjunto capitalino no ha sido el mismo desde la inclusión de su técnico y director deportivo con la Selección Nacional. Tuvieron un cierre de torneo algo titubeante pero durante la Liguilla no mostraron en ningún instante ser ese equipo seguro atrás y contundente al frente que llevó tantas alegrías a las gradas del Estadio Azteca.
El América llegó a la final con sólo una victoria, y esta fue en la vuelta contra el Toluca y la consiguió con bastante polémica a la cual no entraré ahora.
Sólo consiguió 6 goles a favor y recibió 5 en los 4 enfrentamientos previos a la final. Números muy bajos y poco amenazantes. En la final la contundencia del rival y la escasez en la propia los llevó a un global de 1-5 en contra que sin duda tiene a más de un aficionado decepcionado con el rendimiento de su equipo. Si bien es cierto que las finales se pueden perder, también es cierto que hay formas para hacerlo y el América perdió de mala manera.
En los banquillos no queda ninguna duda que Matosas le ganó el pulso a Miguel Herrera. Tanto en planteamiento como en ejecución. En ningún momento el León perdió el orden o la idea de lo que debería y tenía que hacer en la cancha, mientras que los capitalinos en muchos momentos del partido parecía que la estrategia era “a la heroica” y que los jugadores estaban totalmente perdidos en la cancha.
El conjunto de León necesitaba que el partido se jugara al ritmo que les convenía. Vertiginoso en las contras pero muy pausado en el resto del desarrollo, con el fin de evitar que el América generara momentum y tuviera fluidez en su juego.
Para realizar esto recurrió a faltas estratégicas constantes en toda la cancha, pero principalmente dos jugadas antes de que hubiese peligro, para evitar cometer faltas en zonas de alto riesgo.
Es cierto que las faltas no fueron muy violentas, pero la continuidad de las mismas y la clara intención de cortar el juego debió ser suficiente motivo para que el árbitro sacara alguna tarjeta amarilla. Si a esto le agregamos un penal no marcado sobre Sambueza, de donde se desató la expulsión del Maza Rodríguez y el tiempo que perdían en cada saque de meta, banda, esquina o de falta es fácil interpretar que al árbitro le quedó muy grande el escenario. Parece increíble que sólo dos jugadores del León fueron amonestados y sólo uno de ellos por infracción. Definitivamente un pésimo trabajo arbitral.
Héroes en el León diría que fueron todos, pero tres figuras brillaron un poco más que las demás. Los delanteros Matías Britos y Mauro Boselli fueron un peligro constante durante toda la Liguilla, ellos solos le causaban todo tipo de problemas a la blanda defensa americanista. Pero el que estuvo a un nivel espectacular fue el guardameta William Yarbrough, atajando todo lo atajable e inclusive alguna que parecía imposible, el JMV sin ninguna duda.

Villanos, además del árbitro, tenemos a Juan Carlos Medina que fue totalmente superado por el medio campo de los panzas verdes pero además su parado táctico siempre fue terrible. Nunca parecía estar donde debía, dejando muchísimos espacios para los contragolpes y aportando muy poquito al frente.
Los delanteros centro tampoco querrán presumir demasiado de su participación en esta Liguilla. Pues Luis Gabriel Rey y Raúl Alonso Jiménez solo consiguieron un gol cada uno, contra Toluca y Tigres respectivamente. Pero lo de Narciso Mina no tuvo nombre, el sin número de ocasiones claras de gol que dejó escapar ayer en el Estadio Azteca fue increíble. Nunca un jugador local había salido tan abucheado por su propia afición. Desastroso, si tuviera que apostar, diría que jugó sus últimos minutos como americanista.

Una final vibrante y llena de emociones y muchísimo fútbol. Muy merecido el campeonato para un conjunto que sólo perdió 3 veces durante todo el torneo, incluida la Liguilla. Un cuadro muy balanceado con gran fortaleza defensiva, control en medio campo y un ataque devastador.
Alarmante para la selección mexicana lo mal estratega que se vio Miguel Herrera durante estos encuentros, esperemos que aprenda las lecciones que deba aprender y que lo haga un mejor técnico. Pero a la luz de hoy, Matosas le ganó rotundamente el duelo.
¡Felicidades el León! Muy merecido el campeonato para sus jugadores y afición.

lunes, 9 de diciembre de 2013

A 180 Minutos de la Gloria

El domingo a las 18:00 se disputará la vuelta de la final del torneo Apertura 2013, en donde se encumbrará uno de dos grandes proyectos del fútbol mexicano.
Por un lado tenemos al América, campeón defensor y principal aportador de talento a la selección nacional. El camino no ha sido sencillo, de hecho en capítulos contra Tigres se vieron muy vulnerables y contra Toluca tuvieron la fortuna de su lado, además de mostrar gran contundencia en el partido de vuelta.
Pero la calidad del plantel y el buen entendimiento y lectura táctica de los partidos que está haciendo su técnico Miguel Herrera, hacen de las Águilas un rival muy poderoso para cualquier contendiente.
También tienen la ventaja que la mayoría de sus jugadores vienen en un momento de forma especial. Y el cansancio que mostraron en la serie contra Tigres, dados los enfrentamientos de repechaje para la Copa del Mundo, ya es cosa del pasado.

En el otro lado tenemos al León. Un equipo que volvió a la élite del balompié mexicano recientemente pero lo ha hecho pisando fuerte. En el Apertura 2012 fue privado de la gran final, por un gol in extremis de Richard Ruiz para que fuera Tijuana quien llegara a la final y se proclamara campeón.
Ahora el León no falló, tanto contra Morelia como contra Santos siempre tuvo el mando y control del partido. Pero definitivamente debe cuidar los goles concedidos en los minutos finales, de momento no le han pesado, pero en la gran final cualquier detalle puede hacer la diferencia.

Donde los panzas verdes han estado imparables es en sus remates de media y larga distancia. Sólo basta con ver los goles, o mejor dicho golazos, que se marcaron en las series contra Morelia y Santos.
La final que todos esperaban, los dos equipos más en forma del torneo y del momento se darán cita en la final. Ambos merecen ganarla y llegan con el hambre necesaria para luchar por ella. Por desgracia sólo uno podrá alzarse con el título ¿Quién será? ¿Veremos el bicampeonato tan soñado en el nido? ¿O se dará el zarpazo que tanto desea la afición de León?
Si tuvimos una gran final el torneo pasado creo que esta la supera. Tanto en el momento en el que llegan los equipos como en la calidad de juego que despliegan. Si tuviera que apostar por un ganador diría que el América repite campeonato, pero la diferencia es mínima. No me sorprendería en absoluto si al final el trofeo va para el conjunto del Bajío.

viernes, 6 de diciembre de 2013

No más especulaciones

El Mundial de Brasil 2014 nunca ha estado tan cerca y tan lejos como hoy. Por un instante parecía que los juegos se empezarían a disputar mañana, pero no, aún tenemos que esperar hasta el 12 de Junio cuando tengamos el partido inaugural.
Hoy se llevó a cabo la ceremonia del sorteo final de la Etapa de Grupos. En ella, además del sorteo,  pudimos ver un poco del sabor y color que Brasil piensa darle a esta justa Mundialista.
Hubo números musicales y de baile de diferentes artistas locales con el fin de animar un poco la ceremonia.
También fue presentado el trofeo. Como es costumbre, lo hizo el director técnico de la actual campeona del mundo; en este caso fue Vicente del Bosque representando a la selección española.
A su vez se presentó el balón que será utilizado durante el torneo, el muy pintoresco Brazuca, por parte de Ronaldo, un verdadero fenómeno en su tiempo y sobre todo en Mundiales.
Hubo tiempo inclusive para celebridades, Pelé dio algunas palabras antes de iniciar el sorteo a pesar de que muchos en Brasil no querían que lo hiciera. No por falta de cariño o respeto a O Rei, sino porque en sus últimas apariciones en ceremonias del estilo, al dar un candidato o favorito éste quedaba eliminado en las primeras rondas del torneo. Entonces era evidente que nadie quería que diera a su país como favorito para evitar este extraño fenómeno.
Bueno, todo estaba listo y se llevó a cabo el sorteo sin ninguna irregularidad. Aquí los grupos finales para el mundial:



Normalmente se habla del Grupo de la Muerte, pero en este caso veo más de uno. Los Grupos B, D y G sin duda alguna son los más parejos y donde habrá la primera decepción, la primera selección que aspiraba a más que se quedará en el camino.
Grupo B: La pesadilla del campeón defensor. Dicen que el fútbol da revanchas y Holanda va a tener una oportunidad única de tomar una pequeña “venganza” de la final de Sudáfrica. Chile quizás llegue como el tapado del grupo, ya que todas las atenciones las acapararán los dos gigantes Europeos y descuidarán un poco a una de las selecciones que mejor cerró su proceso eliminatorio.
Grupo D: Entre celestes y leones. Una lástima que a Costa Rica le haya tocado en este grupo, después de una gran eliminatoria, tenía ganas de verlos en un grupo más asequible. Pero no creo que tengan ninguna posibilidad contra Uruguay, Inglaterra o Italia. Eso sí, podría jugar un papel importantísimo y amargarle el Mundial a uno de estos históricos.
Grupo G: el imposible de pronosticar. Este será el grupo que romperá muchas quinielas. Alemania arranca como el gran favorito a avanzar pero en una buena tarde de Cristiano Ronaldo todo puede quedar olvidado. Ghana, por su parte, es el africano más fuerte de esta Copa del Mundo, sin duda va a luchar hasta el final. Y si hay una selección que sabe luchar y competir esa es Estados Unidos. Las casas de apuestas se van a volver locas en este grupo, ya verán como cada jornada cambiarán los números a favor de una u otra selección.
Por su parte a México le tocó un grupo bastante asequible. Todo dependerá del último juego contra Croacia. Pienso que Camerún no tiene la fuerza para ganarle a nadie en este Grupo y que Brasil les ganará a todos. Por lo que el segundo lugar se lo van a disputar entre Croacia y México. Dependiendo de la diferencia de goles a México podría inclusive bastarle con un empate. Veremos entonces como prepara Miguel Herrera y su equipo el enfrentamiento crucial.
El fútbol ha evolucionado y crecido tanto que ya es complicado de hablar de selecciones débiles, de partidos seguros. Todavía quedan algunos participantes que son únicamente eso, participantes y no competidores. Pero estaremos presenciando uno de los Mundiales más parejos de la historia. No queda más que rezar para que los días pasen rápido y Junio llegue cuanto antes ¡Qué ganas hay ya de Mundial!

jueves, 5 de diciembre de 2013

Ridículo Mundial




En busca de despertar el interés en el Baloncesto, y en particular en la NBA en Latinoamérica, la asociación mencionada había programado para el día de ayer un encuentro de temporada regular en tierras mexicanas.
Era la segunda ocasión que se intentaba algo así. La primera vez fue en 1997 cuando los Dallas Mavericks se enfrentaron contra los Houston Rockets.
Algo similar a lo que está haciendo la NFL disputando algunos encuentros en Londres. La NBA quería atraer el mercado mexicano y el de América Latina en general, y jugar un partido en el Distrito Federal parecía una gran idea.
El encuentro se disputaría entre San Antonio Spurs, actuales subcampeones, y Minnesota Timberwolves, un equipo en crecimiento pero con un juego muy vistoso. Además, las presencias de los latinos Tiago Splitter, brasileño, José Barea, Puertorriqueño, y Manu Ginóbili, Argentino; además del español Ricky Rubio daban un atractivo aún mayor al encuentro para la audiencia latina.

Todo había sido muy bien planeado por la NBA. La Arena Ciudad de México era el escenario escogido para el evento y las 22 mil personas que habían comprado su boleto estaban listas para el gran espectáculo.
Pero una vez más la mala ejecución y organización mexicana quedó en evidencia. Un transformador eléctrico explotó, generando un pequeño incendio que afortunadamente no dejó ninguna víctima o herido pero el humo colmó la Arena, impidiendo que se pudiera disputar el encuentro.
Los mismos jugadores se quejaron ya que se encontraban en la duela cuando tuvieron que ser desalojados a los vestidores por el excesivo humo que no les permitía ni ver ni respirar.

Al final el encuentro fue cancelado y será disputado en tierras estadounidenses más adelante. La agencia a cargo de la venta de los boletos aún no se ha pronunciado en cuanto a si regresará el dinero a todos aquellos quienes tenían un boleto pagado para el evento.
La noticia ya ha alcanzado periódicos deportivos en todo el mundo. Si bien es cierto que no hubo víctimas o lesionados, afortunadamente, de todas maneras el ridículo que se ha hecho es de magnitudes incalculables.
¿Cómo espera México ser sede de grandes eventos y acontecimientos deportivos y de entretenimiento cuando este tipo de cosas pasa? No estamos hablando de un evento improvisado que no se pudo cumplir correctamente, hubo una buena cantidad de meses de planeación y preparación y al final la decepción ha sido estratosférica.
Esperemos que, aunque sea por la pena, esto sirva de lección para futuros eventos y no se vuelva a vivir un capítulo similar en México. De momento, no nos queda más que sentirnos apenados y decepcionados por lo ocurrido ayer.

lunes, 2 de diciembre de 2013

Otro año, otra decepción

Se dice que uno no escoge al equipo que ama sino que éste lo escoge a uno. Si éste es el caso, entonces siento una gran pena por aquellos “afortunados” que fueron elegidos por el Cruz Azul.

Después del gran golpe de la final del torneo pasado, La Máquina parecía llegar a esta Liguilla con sed de venganza. Con ganas de darles a los aficionados un consuelo por tantos años de quedarse cerca, a minutos, a segundos, y ver como se les escapaba la gloria nuevamente.
Les tocó enfrentarse a los Diablos Rojos de José Saturnino Cardozo. Un conjunto que tuvo demasiados altibajos durante la temporada regular pero que siempre es un equipo de tener cuidado, sobre todo con Pablo Velázquez quién terminó como ganador del torneo de goleo individual, compartido con Mauro Boselli.
El partido de ida fue donde todo se definió. Un temeroso Cruz Azul salió a esperar ver pasar los minutos sin recibir castigo por el conjunto escarlata. Pero en la bombonera todo puede pasar, y los capitalinos se llevaron un serio correctivo tanto en el marcador como en juego.
A pesar del 3-0 en contra, las esperanzas seguían vivas, aficionados seguían apoyando al equipo, creyendo en la gesta, en el milagro. Si el año pasado el América fue capaz de conseguir lo que parecía imposible ¿Por qué los Dioses del fútbol no iban a regresar lo quitado a Cruz Azul?
Era un bonito sentimiento, el cual era alimentado con un arranque muy esperanzador en el Estadio Azul. Quizás sin demasiada claridad al frente, pero esto se lo arregló el Toluca cometiendo un penal de libro sobre Gerardo Torrado.

Christian Giménez lo transformó en gol al minuto 33 y el público se llenó de esperanza una vez más. Sabían que el partido completo dependía de un solo gol, de marcarlo La Máquina se iría al frente con todo en busca de igualar la eliminatoria. De conseguirlo el Toluca todo quedaría sentenciado.
Los minutos siguieron transcurriendo y el Azul fue perdiendo intensidad pero sobre todo, claridad. Los nervios pudieron más que el talento y la profesionalidad y se sentía en el Estadio esa muy familiar atmósfera de derrotismo, ese sentimiento de “aquí vamos de nuevo”.

Pablo Velázquez se encargó de que el sentimiento se convirtiese una realidad al empujar al fondo un centro desde la derecha de Brizuela. 1-1 y asunto terminado.
Han sido muchos años muy difíciles para el Cruz Azul, donde quizás ahora que compiten pero no logran el título se sufra más. Quizás se necesiten cambios, muchos de éstos jugadores ya sólo están esperando el momento donde despierten del “sueño”, donde todo vuelva a la derrota, a la normalidad.
Mientras tanto, el que sigue sufriendo es el de siempre, el aficionado fiel que sigue apoyando y gritando durante 90 minutos esperando que algo sea distinto, que no siempre les toque perder.

viernes, 29 de noviembre de 2013

Ni con los millones de Slim

Uno de los pilotos más prometedores de los últimos tiempos se ha quedado sin asiento en la Fórmula 1, o por lo menos, sin asiento en las escuderías principales.
Hablamos de Sergio “Checo” Pérez, quién después de un año muy complicado en McLaren, no ha recibido una oferta para renovar su contrato.

Aunque si analizamos el rendimiento del piloto mexicano en el año, vemos que poco más se podía hacer con el monoplaza de la escudería inglesa.
¿Entonces qué pasó? ¿A qué se debe esta decisión de no renovar? Todavía más confusiones saltan a la mente cuando vemos que antes del Gran Premio de Estados Unidos, la escudería había emitido un comunicado pidiéndole al Checo tranquilidad, que le ofrecerían un contrato de renovación sin duda.
Regresando de Austin, Sergio Pérez recibe un documento de McLaren pensando que era el contrato de renovación. Pero no, se trataba de una carta agradeciendo al mexicano por sus servicios y confirmándole que no recibiría ningún contrato de renovación.
¿Qué pudo cambiar en tan pocos días? ¿Qué pudo hacer Sergio para molestar o cambiar la opinión de los directivos de McLaren? La respuesta es nada, absolutamente nada.
Aquí es donde los patrocinios entran en juego, y a pesar del poder que tenía Sergio Pérez siendo el “consentido” de Carlos Slim, en este caso jugó totalmente en su contra.

El nombre completo de la escudería inglesa es Vodafone McLaren Mercedes. Siendo la palabra clave aquí “Vodafone”, la compañía de telecomunicaciones más grande del Reino Unido y una de las más grandes del mundo, ocupando el lugar 33 en la lista Global 2000 de Forbes.
Slim tenía el plan de hacer una “escudería Telmex” en la Fórmula 1, y vio en el Checo su candidato ideal para llevar la marca y ser el embajador principal en el deporte motor. En cuanto a talento, Sergio Pérez sin duda era el candidato perfecto, pero luchar contra Vodafone en su propio terreno no fue la decisión más astuta.
El mercado Europeo y sobretodo el británico es muy distinto al de América Latina, las empresas y empresarios siempre buscan apoyar y dar prioridad a sus propias compañías y marcas, aunque en algunas ocasiones signifique una ganancia menor que aceptando inversionistas extranjeros.
La presión de Slim para poner algún emblema o patrocinio de Telmex o América Móvil en el monoplaza o en el uniforme de los pilotos fue visto como una fuerte amenaza para los británicos quienes decidieron irse por la solución más fácil. Prescindir de los servicios de Sergio Pérez.

No pienso dar consejos de negocios a un gigante como Carlos Slim, eso ya lo harán otros, pero lo que sí puedo decir es que es una lástima que un piloto del talento y calidad que tiene el Checo y el brillante futuro que podría tener en las pistas, se vea opacado y afectado por luchas de poder y decisiones de negocio.