martes, 26 de febrero de 2013

Maestría en clásicos

Mucho se ha hablado de Mourinho esta temporada, sobre todo para mencionar la falta de compromiso que están mostrando sus jugadores esta temporada y lo cansados que se ven sobre la cancha. También se habla de la falta de recursos tácticos que ha mostrado a pesar de contar con una de las mejores plantillas del planeta.
Es cierto que el Real Madrid ha sufrido una caída importante en su juego, que a pesar de que Cristiano Ronaldo sigue marcando toda cantidad y tipo de goles el equipo se ha visto menos feroz en punta y muy endeble en defensa.
Su experiencia con los clásicos no pudo empezar de peor manera. Era noviembre de 2010, la primera temporada de Mourinho con el Real Madrid y le tocaba su primer clásico. Ya había estado antes en el Camp Nou con el Inter y el resultado había sido fantástico, a pesar de no haber logrado la victoria conseguía el pase a la Final de la Champions League 2010 pese a jugar con un hombre menos casi todo el partido. Pero esta vez  todo sería distinto.
El  conjunto catalán salía con sed de sangre y venganza y el Madrid quizás no estaba preparado para la mejor versión del club culé y salió goleado 5-0 y dando la impresión de completa inferioridad ante el máximo rival.
Después de este fatídico día, José Mourinho puso manos a la obra para estudiar cada detalle de cada clásico y hacer que su equipo fuera creciendo en confianza y experiencia. Los resultados se pueden ver claramente en el análisis cronológico de estos partidos. Si bien el Barcelona ha ganado alguno más e inclusive llevado trofeos a casa dejando en la cuneta al conjunto merengue, la diferencia no ha sido tan amplia como la vista en ese primer enfrentamiento.
De hecho, “la casa blanca” ha sido capaz de ganar partidos clave, como por ejemplo fue sentenciar la liga la temporada pasada por 1-2 en el Camp Nou.
Mucho se podrá decir del Madrid en Liga este año, pero lo que es cierto es que Mourinho ya le tomó la medida al Barcelona. Esta temporada el equipo madrileño sólo perdió en la ida de la Súper Copa de España, resultado al que le dio la vuelta en el Bernabéu para alzarse con el trofeo. El resto han sido empates o victorias, cosa que después de ese debut hace más de 2 años parecía imposible.
Mucho le tendrá que agradecer a la gran figura del equipo Cristiano Ronaldo, que ya dejó atrás sus nerviosismos y discretas actuaciones cuando más lo demandaba el equipo. Ahora lleva 6 encuentros consecutivos marcando en el Camp Nou y se está acercando rápidamente a los números de los más altos anotadores en la historia de los clásicos.
Por otro lado, el orden defensivo también ha prevalecido. Pues han sabido contener a quien más los hacía sangrar. Lionel Messi sigue siendo figura importante, de hecho en el 2-2 en Liga es Leo quien marca los dos del Barcelona, pero en ambos encuentros de la Copa del Rey no sólo no anotó, sino además fue muy bien anulado por sus marcadores.
En la contraparte tenemos al Barcelona, que nos demuestra que tan importante es la figura de un técnico en un equipo. Se fue Guardiola y quedó Vilanova, quien no estaba haciendo una mala tarea pero por problemas de salud ha tenido que hacerse a un lado y darle el mando del equipo a un inexperimentado Jordi Roura, y las diferencias se notan. No sólo en los planteamientos tácticos tiene mano el director técnico, sino también en la motivación y la reacción ante la adversidad.
Es cierto que este año el Barcelona está bastante flojo en defensa, pero desde que se ha apartado Vilanova del equipo se ha visto como ha disminuido el poderío al frente y las ideas ofensivas del conjunto catalán. Quizás Messi estaba haciendo un fantástico trabajo ocultando esto, pero cuando un equipo logra controlar al crack argentino, el Barcelona no le mete miedo a nadie.
Ahora el Madrid jugará la final de la Copa del Rey, su rival está por definirse entre el Atlético de Madrid y el Sevilla. Dependiendo de lo que ocurra el próximo martes veremos que tanto será la forma de salvar la temporada para un Madrid que hoy le ha dado una gran alegría a sus aficionados y un golpe moral muy fuerte a su rival, un Barcelona que quizás debería volver a los valores con los que cosechó tantos éxitos, con humildad y trabajo fuerte que parece que se ha olvidado en el vestuario culé.
Por su parte, dudo que Mourinho prepare mucho el clásico del fin de semana, pues la liga ya es una utopía, pero el trabajo que ha hecho hasta ahora en estos encuentros es sencillamente extraordinario, podrá caer mejor o peor pero sólo falta analizar sus planteamientos y resultados en los clásicos para asegurar que es uno de los mejores estrategas del mundo y que sin duda ya consiguió una Maestría en los clásicos de España, otro “título” más para una carrera repleta de ellos.

jueves, 21 de febrero de 2013

No se habla Español

Después de la primera vuelta de los Octavos de Final de la Champions League tenemos que los cuatro equipos españoles, donde la mayoría partía como favorito en sus respectivas eliminatorias, no lo van a tener tan fácil si quieren estar presente en el sorteo para los cuartos de final.
El Valencia quizás era el que más difícil lo tenía. Contra el nuevo coloso del continente, al menos en el aspecto económico, y cerrando la eliminatoria lejos de casa no era un gran augurio para los ches. Pero si algo quedó clarísimo después del primer encuentro es que la superioridad del Paris Saint-Germain es rotunda, incluso estuvieron cerca de cerrar la eliminatoria en Mestalla y que sobraran los 90 minutos en el Parque de los Príncipes. La única buena noticia para los de la Capital del Turia fue la distracción de último minuto en defensa que permitió un marcador más asequible para la vuelta y la expulsión de Ibrahimovic quien siempre es una pesadilla para el equipo contrario.
El otro conjunto español que tendrá que definir lejos de su tierra es el Real Madrid, que además tendrá que hacerlo en Old Trafford, estadios complicados donde los haya. La ida fue un encuentro muy parejo, donde cualquiera pudo llevárselo y cuando en el fútbol el partido es así el resultado suele ser el mismo, empate.
El gol de visitante pone en buena posición a los “Red Devils” pero es muy cierto que la endeble defensiva británica difícilmente pueda contener toda la pólvera del conjunto merengue al frente y más con un Cristiano Ronaldo inspirado.
Por su parte el Málaga llegaba invicto y con la gran carta de haberle hecho dos partidos espectaculares al Milán. Pero entre las ventas en el mercado invernal más un mal planteamiento táctico hizo que los chicos de Pellegrini no crearan nada de peligro durante noventa minutos y que su mejor noticia sea que sólo perdieron por 1-0. Mucho tendrán que cambiar para la vuelta si quieren al menos rematar al arco rival.
Por último tenemos al gran candidato a llevárselo todo este año, o así se veía en el papel antes del encuentro de ayer. El FC Barcelona no sólo perdió 2-0 en San Siro, sino que dejó una muy pobre imagen contra un conjunto que mostró un orden táctico y sacrificio impresionante. La peor noticia para los catalanes es que siguen recibiendo goles de todo tipo en cuanto partido juegan, lo cual de suceder en el partido de vuelta podemos ir apagando las luces y desalojando el estadio.
Hace dos meses parecía imposible que España se quedara sin clubes representándola en los cuartos de final de la Liga de Campeones, pero dentro de un mes todo esto puede ser una realidad. Por algo es el torneo más prestigioso a nivel de clubes del mundo, cualquier descuido y, no importa quien seas, te irás a casa.
Por otro lado el Bayern de Munich vuelve a sonar como un muy serio candidato a ser campeón, de hecho los últimos cálculos en las casas de apuestas ya lo dan como favorito a llevarse el certamen y es que después de su exhibición y repaso dado al Arsenal en el Emirates poco más se podía pedir.
La Juventus ganó un partido extraño, pues no tuvo el control y dominio que tanto le gusta a Conte pero tuvieron una pegada en punta poco común para un equipo que llora por un delantero de élite. Parece ser que sólo con Conte responde Matri y de momento tienen pie y tres cuartos en la siguiente fase del torneo.
Los partidos de vuelta serán no aptos para cardíacos pues para algunos equipos, como el Real Madrid, esta su temporada entera en juego y para otros, el Bayern de Munich o Juventus, una grandiosa oportunidad de hacerse con la tan añorada presea continental. Lo que te lleva a corroborar que todo puede pasar en 90 minutos de fútbol, mientras esté rodando la pelota cualquiera puede ganar.

viernes, 8 de febrero de 2013

No se gana con la camiseta

El miércoles se jugó una nueva fecha FIFA, con muchos amistosos bastante atractivos como el Holanda – Italia, Inglaterra – Brasil, Francia – Alemania, España – Uruguay o el Suecia – Argentina. Partidos donde hubo alguna sorpresa y se pudieron observar cosas interesantes pero dónde realmente se estaba jugando algo era en el inicio del hexagonal de la CONCACAF.
Era la primera fecha de esta fase final para clasificar al mundial. Donde los seis mejores equipos del continente, o al menos dado lo demostrado en fases previas, se pelean a duelos ida y vuelta por un lugar en el tan preciado torneo.
A primera hora se enfrentaban Honduras contra los Estados Unidos de Jürgen Klinsmann. El cuadro catracho jamás había sido capaz de superar al conjunto de las barras y las estrellas que pareció salir al campo con demasiada tranquilidad, muy relajado, esperando ganar el partido cómodamente antes de jugarlo.
Y las cosas no le iban mal, pues al minuto 35 después de un gran pase bombeado Clint Dempsey definió de volea un bonito gol para poner al 0-1 en San Pedro Sula. Pero el calor, la mala marca estadounidense y el exceso de confianza fueron el peor enemigo de los visitantes. Sólo tres minutos más tarde la defensa norteamericana era testigo de un verdadero golazo por parte de Juan Carlos García, quien empalmó de chilena un gran pase con el pecho de su compañero Víctor Bernárdez., magistral.
El segundo tiempo fue un poco más de lo mismo, pero los minutos se le hacían eternos al conjunto de Estados Unidos que al minuto 66 ya había realizado sus tres cambios. Al 78, un buen pase filtrado a Oscar García terminó con un pase al centro donde apareció sólo Jerry Bengston para marcar el definitivo 2-1.
Resultado que jamás se esperaban los aficionados al “soccer” pero que no fue para nada injusto, quizás de hecho el conjunto Hondureño mereció algún gol más.
El siguiente partido fue protagonizado por Panamá y Costa Rica. El conjunto tico goza de mucha más historia y reconocida calidad futbolística, pero esto se debe mostrar en la cancha, no en el papel. En la cancha el conjunto Panameño fue una ola roja que arrasó con Costa Rica que parecía no sabía lo que estaba pasando.
Al minuto 14 un remate dentro del área de Luis Henríquez volvió locos a todos en el Rommel Fernández. Y cuando todavía no se creía que Panamá estuviera ganando y dominando a los ticos cayó el segundo, obra de Román Torres. Apenas corrían 25 minutos y Panamá ya llevaba dos y se veía muy sólido en la cancha.
A 7 minutos para el final de la primera mitad, el cuadro costarricense mostró algo de actitud y orgullo y acortó distancias con un remate de Saborío en jugada a balón parado. Acabó así el primer tiempo donde los panameños dominaron durante más de media hora del cotejo.
La segunda parte fue distinta a la primera. Los ticos no querían irse de Panamá manos vacías y los istmeños parecían quedarse sin ese toque y grandes combinaciones que mostraron en la primera mitad. Aun así estuvieron muy cerca de mantener la ventaja pero al 83 Brayan Ruíz decidió que el 2-2 era el resultado más justo. Un partido que si a Costa Rica le hubiesen dicho lo que iba a sufrir para sacar un empate de Panamá, jamás lo hubiesen creído.
El último encuentro de la jornada se disputó en el Estado Azteca entre México y Jamaica. Una selección Jamaiquina que ya no es tan corta futbolísticamente como en el pasado y un México que se llevó muy en serio la idea que en el Azteca siempre van a golear a sus rivales.
Pero el partido empezaba muy mal para el tri, los jugadores andaban lentos, imprecisos, faltos de motivación. Por su parte los reggae boyz  iban a todas y luchaban con sus armas; muy bien parados tácticamente y buscando contras a gran velocidad.
Pues para dar una idea de cómo estuvo el encuentro la figura fue José Corona, el portero de la selección mexicana, de no ser por él quizás la catástrofe hubiese sido completa.
La cantidad de errores cometidos por los jugadores mexicanos llevó a desesperar a su propia afición que se dedicó a silbar y abuchear los últimos minutos del encuentro y a corear todas las acciones del rival. Al final, México tuvo la suya y estuvo muy cerca de ganar un partido que no mereció; pero una salida valiente y a tiempo por parte de Ricketts evitó lo que hubiese sido demasiado castigo para el cuadro caribeño. El encuentro concluyó 0-0 a pesar de los 6 minutos de añadido que dio el árbitro y los aficionados no ocultaron su enojo ante uno de los peores partidos que se han jugado en el mítico estadio.
3 partidos y tres resultados dónde quién partía como favorito se durmió en la comodidad de esa situación.
El fútbol ha cambiado, hoy en día es un deporte mucho más combativo y parejo, si no se entrega el 100% en la cancha las probabilidades de ganar se disminuyen de sobremanera. No se puede subestimar a un rival sólo porque no tenga los mismos logros históricos, pues la historia es eso, pasado, y en 90 minutos cualquier cosa puede pasar. Siempre se debe salir a la cancha a ganar con fútbol y no con la camiseta, quizás ahora se tomarán los compromisos con la seriedad y profesionalidad que la eliminatoria amerita.

miércoles, 6 de febrero de 2013

28 años de Cristiano Ronaldo

Ayer cumplía años uno de los jugadores más importantes en la actualidad y que seguro dejará una gran huella en el fútbol tanto con el Manchester United como con el Real Madrid y quería aprovechar esta oportunidad para repasar su carrera en números en éstos 28 años.
Cinco de Febrero nacía entonces Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro en Funchal, Madeira, Portugal. Desde muy pequeño ya comenzaba a practicar fútbol, de hecho comenzó a destacar en el Andorinha, club donde trabajaba su padre, apenas a los 5 años de edad. A los 10 años cambió de aires por el Clube Desportivo Nacional que apenas lo pudo retener durante un año, pues en el 97, a los 11 años de edad, el Sporting Lisboa pagó 25.000 euros por su traspaso, apostando fuerte por el futuro crack.
Le fueron asignados doctores particulares, tutores, médicos, todo lo que fuera necesario para poder potenciar el talento nato del joven de Madeira. A los 15 años un problema en el corazón pudo dejarle fuera de las canchas de forma precipitada, pero la operación se llevó a cabo de forma exitosa y el mundo no fue privado del gran talento del portugués.
El año siguiente, 2001,  ya jugaba habitualmente en el filial Sporting Club dejando atrás cualquier tipo de problemas físicos o duda sobre sus condiciones.
En agosto del 2002 debutó en la Champions League ante nada más y nada menos que el Inter de Milán en las fases previas del torneo. A los 17 años debuta en Liga contra el Sporting Braga y en la siguiente fecha contra el Moreirense no sólo fue titular, sino que marcó sus primeros dos goles.
Algunos clubes ya empezaban a tomar nota de la gran promesa que se estaba forjando en Lisboa, en particular el Liverpool estuvo interesado en hacerse de sus servicios pero Houllier consideró que estaba aún demasiado chico.
Un amistoso jugado en 2003 con motivo de inauguración del estadio José Alvalade para la Eurocopa 2004 cambió la vida del joven Cristiano. El rival era el Manchester United de Sir Alex Ferguson quien quedó impresionado con la actuación del Luso y no dudó en ficharlo como substituto para David Beckham, de quién además heredó el mítico “7”, ese mismo verano por poco más de 12 millones de Euros.
El 16 de Agosto del mismo año debuta en Premier contra el Bolton Wanderers, lo hace entrando de cambio al minuto 60 por Nicky Butt y revolucionó el partido dando tres pases de gol y siendo víctima de un penal.
Cuatro días más tarde consigue otro hito en su carrera personal, debuta con la selección absoluta de Portugal substituyendo a su gran ídolo y capitán de la selección lusa, Luis Figo.
Su primer gol de falta directa lo consigue contra el Portsmouth en Old Trafford el 1 de Noviembre del mismo año. A pesar de ser habitual en la formación de Sir Alex, Cristiano marcó únicamente 4 goles esa campaña y el United terminó tercero en la tabla.
A pesar de su gran talento tardó en dejar huella en el torneo más importante a nivel de clubes, ya había marcado en 2005 en la fase previa de la competición pero nunca en la Champions League. Y lo hace de gran forma firmando un doblete en Old Trafford contra la Roma en 2007. Mismo año que logró la primera Premier en su haber gracias a un empate entre el Chelsea de Mourinho y el Arsenal de Wegner en la última fecha.
En el 2008 por fin consigue la Champions League que tanto deseaba personalmente y todos los aficionados del Manchester United. Lo hizo además de dramática manera venciendo en penales al Chelsea luego de 1-1 en tiempo regular.
Sin duda el 2008 ha sido su mejor año como profesional, no sólo ganó la Champions League sino que además consiguió la Bota de Oro, el Balón de Oro y el ya inexistente FIFA World Player. Cerró el año de forma brillante consiguiendo también el Mundial de Clubes.
Su paso al  Real Madrid, por 96 millones de Euros, sigue siendo el traspaso más caro en la historia de este deporte. En “la casa blanca” ha roto todos los récords de goleo que se le han planteado ocupando un lugar histórico en el conjunto merengue en tan sólo 4 años en el equipo.
Pero no todo ha sido alegría y triunfos para el portugués. Con su selección nunca ha podido lograr ningún trofeo. En las tres Eurocopas que ha participado ha quedado elimando de forma dolorosa, aportando 6 goles en total. La primera, disputada en Portugal, pierde la final contra Grecia para sorpresa de todos. Cuatro años más tarde fue eliminado en Cuartos de Final y el año pasado España evitó que llegaran a la final.
En los Mundiales la historia no es muy distinta. Ha disputado dos, en Alemania quedó en cuarto lugar y sólo marco un gol durante el torneo. Hace tres años en Sudáfrica se quedaron en octavos y de nuevo colaboró con un único gol.
En Champions también ha sufrido en momentos importantes. Perdió la final en Roma contra el Barcelona por 2-0 con un partido más que discreto. Luego se ha quedado en las dos últimas ediciones en semifinales, la última errando el primer penal de la tanda.
Pero a pesar de esto sigue siendo uno de los mejores futbolistas del mundo. Su velocidad y golpeo particular del balón lo hacen un arma letal en contra de cualquier defensa. Mucho se habla de que su mayor virtud es la potencia y que con los años irá desapareciendo, cuando los números y desempeño en la cancha demuestran que si algo ha pasado con el paso del tiempo es su crecimiento y desarrollo como jugador y como delantero. Veremos hasta donde será capaz de llegar el astro portugués que de momento sigue sin mostrar tener techo alguno.

martes, 5 de febrero de 2013

Se acabó la racha perfecta

Eran cinco los Super Bowls que había disputado los 49’s de San Francisco y cinco los trofeos que atesoraban. Único equipo de la NFL que podía presumir tal record con más de una participación en la fiesta grande del fútbol americano.
Los pronósticos les favorecían de gran forma. Todas las casa de apuesta daban como gran favorito al conjunto Californiano que había hecho una gran postemporada despachando a Green Bay y al mejor récord  de la liga, los Halcones de Atlanta.
Su rival, unos Cuervos de Baltimore que llegaban con la motivación de que su gran estrella a la defensiva, Ray Lewis, se retiraría al concluir la campaña. Además de haber dejado en el camino a equipos favoritos para el campeonato, como los Broncos de Manning o bien los Patriotas de Tom Brady.
La mejoría entre temporada regular y postemporada de los Cuervos fue abismal. Empezando por Flacco que no tuvo una mala temporada regular con 22 TD y sólo 10 intercepciones y casi 60% de sus pases completos. Pero la postemporada la dominó con una maestría fantástica. Con 11 pases para anotación sin ninguna intercepción y un 58% de pases completos.
En el resto de las estadísticas también indican mejorías importantes. Durante la temporada regular promediaron recibir 228 yardas por aire por encuentro y 122.8 por tierra. Datos que casi no cambiaron ya que promediaron (incluido el Súper Tazón) 275 y 130 respectivamente. El cambio se ve a lo ofensiva. Ya que mejoraron su promedio de yardas por aire de 233.7 a 275.5 y 118.8 por tierra a 134.75. Esta mejora fue clave para lograr el segundo Súper Bowl de la franquicia.
Por su parte, los 49’s de San Francisco llevaban una postemporada de ensueño. Promediando 36.5 puntos por encuentro, antes del Súper Bowl, con 240 y 236 yardas promedio por aire y por tierra respectivamente, una verdadera máquina de romper defensivas, explotando todo el talento del joven Kaepernick, tanto su brazo como su velocidad para correr y leer defensivas.
Con esto en mente, los fanáticos del conjunto de San Francisco tenían fuertes razones para creer que su equipo se alzaría con el campeonato por sexta vez, igualando a los Acereros de Pittsburg. Pero los nervios se adueñaron del equipo californiano, las primeras posesiones fueron verdaderamente desastrosas. Errores en jugadas, falta de coordinación entre receptores y el quaterback. Del otro lado del emparrillado todo le salía de maravilla a los Cuervos. Con una anotación en su primera posesión se calmaba cualquier tipo de duda sobre la seriedad y ganas que pondrían en el encuentro.
Tal era el estado mental de los 49´s que en la primera mitad tan sólo pudieron anotar dos goles de campo, contra las 3 anotaciones de Baltimore parecía que el partido ya estaba perdido. Y las cosas fueron todavía peor para los de California, ya que la patada para reiniciar el juego en el tercer cuarto fue devuelta por Jacoby Jones hasta las diagonales para dejar el marcador 28-6 y muchos aficionados y jugadores ya se temían una posible paliza histórica.
Los dioses escucharon los rezos de San Francisco y se fue la luz del estadio durante un poco más de media hora. Tiempo que parece fue bien aprovechado por el cuerpo técnico para calmar a sus jugadores y meterlos de nuevo al partido. O bien el descanso frenó la euforia e inercia que traían los Cuervos que parecían imparables.
El juego se reanudó y a la mitad del cuarto un buen pase de Kaepernick más una gran escapada de Crabtree significaron el primer touchdown de San Francisco y la cura para todos sus males mentales.
En la siguiente posesión fue Frank Gore quien por tierra acortaba aún más distancia y dejaba las cosas 28-20. Los nervios cambiaban de manos así como lo hacía el balón luego de una pérdida por fumble en un acarreo de Ray Rice. San Francisco no pudo sacar más de 3 puntos del error pero aun así se colocaban a sólo un touchdown de darle la vuelta a un encuentro que antes del apagón parecía perdido.
En el último cuarto Baltimore logró volver a controlar la poderosa ofensiva de San Francisco y los limitó a un único Touchdown donde además fallaron la conversión doble. Con sólo segundos en el reloj, los Cuervos decidieron regalar un Safety para perder el mayor tiempo posible y no dejar chance a una última embestida de los 49’s.
La estrategia funcionó de maravilla y el marcador final dictaba un 34-31 que quizás no era lo que tenían en mente Flacco y compañía después de su fabulosa primera mitad. Pero siempre un anillo de Súper Bowl tendrá un valor especial, independientemente del resultado final.

Un partido que tuvo de todo, nervios, grandes jugadas, errores, polémica. Todo lo que se le puede pedir al último encuentro de la temporada de la NFL. Un justo campeón al final y otro récord que se pierde, San Francisco ya no podrá contar sus visitas al Súper Tazón por victorias y sigue a un triunfo de compartir con Pittsburg el honor de ser el equipo con más trofeos en la historia. Ahora a esperar 6 meses para volver a deleitarnos con el mejor fútbol americano del mundo, tiempo que siempre se hace demasiado largo.