viernes, 31 de enero de 2014

Bendito Problema




Muchas veces ser entrenador de una selección nacional puede ser un verdadero dolor de cabeza. Sólo falta ver todas las dificultades y adversidades contra las que tuvieron que luchar los últimos entrenadores del Tri.
Pero parece ser que las cosas han cambiado. Desde que Miguel El Piojo Herrera se hizo con la selección nacional, se respira y observa un ambiente de mucha más calma, jugadores más tranquilos y concentrados, un equipo luchando por un bien común.
No quiero darle todo el crédito al ex técnico del América. Aunque sí ha tenido mucho que ver, su mayor logro ha sido la correcta elección de jugadores. Buscando hacer un “equipo” de verdad y no una suma de individuos.
El considerar los dos mejores equipos de México del momento como base para la selección ha funcionado de forma magistral. Copiando, guardando todas las distancias, el modelo de la selección española; dónde se tiene como base a los dos clubes más grandes de su liga y luego simplemente se complementa con algún jugador de otro equipo. De igual forma ocurre con la selección italiana pero de una manera más extrema, pues es prácticamente un solo equipo el que aporta el 11 inicial de la Azzurri.
El amistoso disputado el día miércoles sirvió para probar alguno de estos jugadores externos al “bloque” y la verdad es que no desentonaron. Si bien es cierto que el rival no puso mayor oposición luego del primer gol Azteca, también es cierto que el rendimiento de los “debutantes” o “jugadores a prueba” fue fantástico.
Aprovechando el gran momento que vive en Toluca el conejo Brizuela, se le dio la oportunidad de mostrar sus cualidades con la camisa verde. A su vez, un delantero normalmente ninguneado como lo es Pulido, tuvo el chance de disputar minutos con la selección nacional.
El resultado fueron 3 goles del hombre de Tigres y constantes internadas y peligro generado por el extremo escarlata. Lo cual no hace más que brindarle un abanico de posibilidades al técnico que inclusive tiene jugadores para estrategias y momentos diferentes.
Ahora el problema de Herrera será escoger quienes son los mejores elementos para llevar a Brasil. ¿Deberá seguir su filosofía de jugadores del fútbol nacional con algún refuerzo? ¿O buscar convencer y sacar lo mejor de los que militan en Europa? Bendito problema el que le han puesto sobre la mesa jugadores como Raúl Jiménez, Alan Pulido o Isaac Brizuela. Quienes en las escasas oportunidades que han tenido, Pulido debutó este miércoles con tres goles, han sabido sacarle mucho más provecho que muchas “estrellas contrastadas” del fútbol Europeo.
A muchísimos técnicos les encantaría estar ahora en los zapatos de Herrera, tener demasiado de donde escoger y que la lista de 24 se te quede corta. Quién lo iba a decir, meses después de México haber estado con pie y medio fuera del Mundial ahora llega con jugadores de calidad de sobra, ¿Estará tomando nota de todo esto Luiz Felipe Scolari?

lunes, 27 de enero de 2014

El final del Pro-Bowl

Como es costumbre en todos los deportes en Estados Unidos, se debe celebrar un partido “de las estrellas”. La diferencia en la NFL es que este encuentro no sucede a mitad de temporada, como pasa en el Básquet o el Béisbol, sino que ocurre una semana antes del Súper Tazón.
Muchas han sido las amenazas de la Liga por suspender este encuentro en el futuro, de hecho, el día de ayer probaron con un formato alterno para buscar volverle a dar el valor que esperan que tenga. Dónde se hizo una especie de “encuentro colegial” con dos capitanes seleccionaron a sus escuadras. Para esta primera versión esos capitanes fueron Deion Sanders y Jerry Rice.
Los jugadores que podían ser seleccionados fueron escogidos por los fanáticos y los ganadores de NFL Fantasy, con lo cual se eliminó el formato de AFC vs. NFC que tenía más de 40 años. Por otro lado, también se hicieron cambios al reglamento pensando en el espectáculo, en el aficionado y en los jugadores participantes.
El partido fue algo accidentado ya que cayó una constante lluvia durante todo el encuentro. Hubo un total de 6 intercepciones, 9 capturas de mariscal de campo y dos balones perdidos, números poco comunes en partidos normales. Pero a pesar de esto los jugadores dieron la talla e intentaron siempre bridar espectáculo aunque cuidándose de recibir algún fuerte golpe o bien propiciarlo.
El encuentro se definió por una conversión doble del equipo de Jerry Rice a falta de 41 segundos para el final. Sin duda fue un final emocionante pero ¿Valió la pena hacer tantos cambios al formato?
En lo personal pienso que es un encuentro que está destinado a desaparecer, el aficionado cada vez muestra menos interés en estos partidos y los jugadores temen mucho el lesionarse en un partido que “no vale nada”. Además la liga argumenta que año con año son más las pérdidas por el organizar este encuentro que lo que logran recuperar.
Quizás al no ser estadounidense no estoy tan acostumbrado y no soy tan partidario de los juegos de las estrellas. Muchas veces me parecen una pérdida de tiempo y siempre dejan qué desear, ya que nadie va a realmente sacrificarse o darlo todo en un partido que no tiene mayores consecuencias.
Pero el caso del Pro-Bowl es todavía peor, es un encuentro que no creo que aguante 3 versiones más. Aquí no soy sólo yo el que no le ve el valor sino la gran mayoría de los aficionados a este deporte, en el estadio en Honolulu había demasiados huecos en las tribunas y no creo que lo hayan visto por televisión ni siquiera la misma cantidad de personas que vieron los partidos de Wild Card.
Esperemos a que la Liga dé los números oficiales, pero pienso que una vez más perdieron dinero en este evento. Y, para variar, una vez más se quedó corto a las expectativas.
De no haber algún cambio importante este partido terminará por desaparecer. Y francamente no puedo decir que sería una decisión que me entristezca demasiado.

viernes, 24 de enero de 2014

¿Dónde quedó el honor y el Fair Play?


El día de ayer el presidente del Fútbol Club Barcelona dimitió de su cargo luego de una larga querella legal sobre los números del fichaje del astro brasileño Neymar Júnior. Pero este no es el primer caso dónde un presidente o entidad se ve manchada por decisiones controversiales o actos directamente ilegales y criminales. A continuación repasaremos algunos de los escándalos más famosos:
Sandro Rosell: Desde el inicio los números de la operación por el fichaje de Neymar Júnior parecían ocultar algo extraño. Inclusive, el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, comentó que no ficharían al brasileño ya que este les saldría en aproximadamente 150 millones de Euros. A pesar de esto, el presidente del club catalán afirmaba que el precio de compra había sido 57 millones de Euros.
Lo peor del caso es que mientras más salían comisiones y regalías por la compra del jugador más se defendía el ahora ex presidente en cartas y cláusulas de confidencialidad. ¿Entonces? Pues los mismos socios no estuvieron conformes con esto y levantaron una denuncia para exigir todos los números y contratos alrededor del fichaje. El resultado de momento es que el presidente ya ha dimitido al no aguantar más la presión. ¿Saldrán ahora los números reales de la compra? ¿O será la dimisión de presidente lo que realmente se buscaba en los juzgados?
Calciopoli: Italia siempre ha sido muy conocida por su comida, su fútbol y, por desgracia, su corrupción. Durante los años 2005 y 2006 se descubrió el escándalo más grande en la historia del fraude en arbitrajes. Donde se descubrieron llamadas entre presidentes de clubes de la altura de la Juventus, A.C. Milán, ACF Fiorentina y el SS Lazio y el jefe de arbitrajes buscando la designación de árbitros simpatizantes de sus clubes en partidos importantes para tener una ventaja. El escándalo fue tal que inclusive llegó a los tribunales y las sanciones fueron históricas:
Juventus: descendida a segunda división con 9 puntos de penalización y fue despojada de los scudettos 2004-2005 (Que quedó sin dueño) y el 2005-2006 (Que pasó a manos del Inter de Milán).
A.C. Milán: 8 puntos de penalización y obligada a jugar fase previa en la Champions League 2006-2007 (Irónicamente, el Milán salió campeón de la competición este año).
ACF Fiorentina: 15 puntos de penalización y no se le permitió participar en competiciones Europeas.
Reggina, Lazio y AC Siena: penalizados con 11, 3 y 1 punto respectivamente.
Alfredo Di Stefano: uno de los mejores jugadores de la historia y un emblema Mundial del Real Madrid quizás sea el escándalo en fichajes y despachos más grande de la historia. Pues en el año 1953 el entonces jugador de River Plate militaba en Millonarios de Bogotá, debido a la huelga de jugadores en Argentina lo cual desató la gran polémica del fichaje. Ya que el FC Barcelona negoció su traspaso, el cual pagó y fue autorizado por la Asociación de Fútbol Argentino,  con el River Plate; mientras que el Real Madrid negoció y pagó el traspaso a Millonarios de Bogotá. Tal fue la controversia que la Federación Española tuvo que interceder en el fichaje y dictaminó que el jugador disputaría dos temporadas en el Real Madrid y dos en el FC Barcelona.
La directiva del conjunto catalán no aceptó esta decisión y renunció a los derechos por Di Stefano y el Real Madrid reembolsó el dinero que ya había abonado el cuadro blaugrana a River Plate y concretó el resto de la operación con el cuadro Argentino y el Colombiano. Lo que logró Di Stéfano con el Madrid es historia y quizás el inicio de una de las rivalidades más fuertes en el fútbol mundial.
Amaño de Partidos: hoy en día en el Calcio se han descubierto jugadores que, por montos específicos de dinero, “pactan” los resultados de los partidos. Quizás se pueda pensar que se debe mucho a la corrupción en el fútbol italiano, pero francamente creo que gracias a los escándalos del pasado el Calcio italiano es el único en el Mundo que investiga lo suficiente para descubrir estas irregularidades. Yo no dudo que lo mismo suceda en España, Francia, México, Argentina y todas las demás ligas del mundo. El problema es que nadie investiga o no se investiga lo suficiente.
Es una lástima que el deporte más hermoso del mundo se vea opacado y manchado por las acciones de ciertas personas. Sin duda la corrupción está dentro del ser humano, pero para contra restarla deben existir mejores organismos de investigación y sanciones más severas para tratar de regresar el honor y la pureza al deporte.

lunes, 20 de enero de 2014

Bienvenidos a Nueva Jersey


Como era de esperarse en unas finales de conferencia con 2 de las mejores defensas y la mejor ofensiva de toda la NFL los partidos fueron sufridos pero fantásticos. Donde los pequeños detalles marcaron la diferencia de llegar al Súper Tazón o quedarse en la orilla.
Patriotas de Nueva Inglaterra 16 – 26 Broncos de Denver: El duelo más esperado de toda la temporada sin ninguna duda. Peyton Manning quién no había quedado nada satisfecho con lo ocurrido en el encuentro Divisional el año pasado, donde cayeron luego de dos prórrogas antes los Cuervos de Baltimore, quería tomar venganza y volver a llegar a la gloria luego de su lesión en el cuello y problemas en su brazo derecho que muchos pensaron que acabarían con su carrera. Este año el equipo ha estado sencillamente intratable y lideraron toda la NFL en Yardas totales, Yardas aéreas y puntos.
Al frente tenían a la dupla más exitosa de toda la historia de la NFL con Bill Belichick y Tom Brady, quizás con huecos en el equipo, como la lesión de Gronkowski, pero una verdadera máquina de lograr puntos. Quizás el punto más débil de los Patriotas estaba en su defensiva terrestre que tiende a permitir muchas yardas pero pocos puntos.
Se esperaba un encuentro muy parejo, pero la verdad es que no fue así. De principio a fin las acciones fueron controladas y manejadas por Manning y compañía, con un buen balance entre jugadas terrestres y aéreas, además de un dominio absoluto del reloj de juego.
En el último cuarto quitaron el pie del acelerador y fue cuando Nueva Inglaterra pudo acercar un poco los marcadores, pero no había manera, el daño estaba hecho y los Patriotas se volverían a quedar una vez más en las puertas de un nuevo Súper Tazón.
49’s de San Francisco 17 – 23 Halcones Marinos de Seattle: Dos equipos muy balanceados entre defensa y ataque pero con una “explosión” especial en sus estrellas.
Por parte de los californianos, con un Colin Kaepernick que es una amenaza por aire y por tierra, además de una grandísima defensa que estuvo colocada en el 5 lugar de toda la NFL en yardas permitidas y de 3 en puntos recibidos. Pero quizás la fortaleza más grande de los 49’s es su posibilidad de sacar provecho de jugadas rotas, con corridas o pases magistrales de Kaepernick.
De Seattle hay pocos halagos que no se hayan utilizado a lo largo de la temporada. Una defensiva asfixiante con esquineros capaces de robar ovoides que parecen imposibles. Y dos verdaderos monstruos en la lado ofensivo con Russell Wilson y MarShawn Lynch que cuando entra en lo llamado “Beast Mode” es sencillamente indetenible.
La paridad entre ambos conjuntos era casi absoluta. La primera mitad fue todo para los californianos que limitaron las corridas de Lynch y tuvieron controlado a Wilson. Además Kaepernick supo escapar constantemente de la presión de la defensiva y sacar jugadas grandes cuando más la necesitaban.
En la segunda mitad todo se definió por las entregas de balón. Una mala decisión arbitral había permitido a los Halcones mantener un balón en la yarda uno que debieron perder en el fumble. De todas maneras terminaron perdiendo el balón en la 4ta oportunidad y no sacaron puntos.
Pese a esto la gran noche de Kaepernick tuvo un final terrible para el joven mariscal de campo. Primero una intercepción a la izquierda, luego un balón suelto después de una captura y por último una intercepción en un pase a la zona de anotación cuando quedaban menos de 30 segundos.
Muy fuerte castigo pero así son estas instancias, los errores se pagan muy caros y el que menos cometa o mejor aproveche los del rival tiende a llevarse los campeonatos.
El Súper Tazón
El domingo 2 de febrero entonces tendremos un encuentro fantástico. La mejor defensiva de toda la NFL contra la mejor ofensiva. La juventud y vertiginosidad del juego terrestre de Seattle ante el bombardeo teledirigido por Peyton Manning. Visto lo visto durante la postemporada, he notado a unos Broncos más serenos y muy controladores de sus encuentros y rivales. Por su parte, los Halcones Marinos han tenido partidos que se han definido en las últimas jugadas y normalmente es la defensiva la que les está dando los resultados.
En lo personal, me gustaría que ganara Seattle por el gran año que han tenido, pero por otra parte, llevarse el Súper Tazón sería fantástico para un Peyton Manning que debe estar en su último o penúltimo año.
Las casas de apuestas dan como favorito a Denver pero el margen no es muy amplio. Será un partido apasionante y muy parejo y difiero con lo que los especialistas indican. Creo que la intensidad y juego físico de Seattle podrán sobreponerse a sus nervios y al final será Russell Wilson quién termine levantando el Vince Lombardi.

lunes, 13 de enero de 2014

Balón de Oro

Por fin se puso fin a la novela que llevamos escuchando y leyendo desde hace demasiados meses. En España, o mejor dicho en Madrid, la campaña que se ha montado para que Cristiano Ronaldo ganara el Balón de Oro ha sido tan larga y molesta como provechosa. Al final, el portugués se ha alzado con su segundo Balón de Oro quedando apenas por delante en las votaciones de Lionel Messi y Franck Ribery.
Un premio que ha sido algo manchado por toda la polémica que ha habido a su alrededor. Primero con Joseph Blatter diciendo que Messi era su favorito y que Cristiano era como “un general” en el campo, inclusive hizo una pequeña imitación del jugador luso en la cancha y sus gestos.
Esto no cayó nada bien en el seno madridista ni el portugués. Inmediatas fueron las declaraciones en contra del máximo dirigente de la FIFA, incluido Cristiano Ronaldo. Al suizo no le quedó otra opción más que disculparse y comentar lo gran jugador que le parecía el 7 del Madrid.
El segundo acto polémico fue el anuncio de que las votaciones para el Balón de Oro serían extendidas y que todo el que quisiera podía cambiar su voto. Situación que colocaba al de Madeira en ventaja ya que estaba teniendo un buen arranque de temporada y Messi se encontraba lesionado.
Pero a pesar de esto, el año de Cristiano ha sido bueno, consiguiendo 69 goles en todas las competencias, llegando a semifinales en Champions, a la final en la Copa del Rey y acabando segundos en la Liga. Un jugador que marca muchísimas diferencias dentro del campo y que profesionalismo y capacidad atlética tienen que ser veneradas.
Por su parte, la gran decepción se la llevó Franck Ribery. El francés tuvo un año increíble haciéndose con todos los títulos que disputo con su equipo el Bayern de Múnich y siendo el jugador más valioso en la mayoría de los torneos y finales disputadas. Quizás no marcó demasiados goles, pero su desequilibrio en la cancha no sólo se mide con dianas.
El segundo lugar fue para Lionel Messi, que creo que estaba seguro que este año no ganaría. A pesar de las buenas actuaciones que tuvo en la Liga española, marcándole a todos el equipos de forma consecutiva. Entre las lesiones en momentos importantes y no poder ayudar a su equipo de semifinales ante el Bayern de Múnich, la verdad parecía complicado para el Argentino.
Pero me parece que la noche no sólo decepcionó por la polémica decisión del ganador del Balón de Oro, sino que además lo hizo en el 11 de gala. Donde parece asombroso que jugadores como Pirlo o Vidal no estuvieran presentes. De hecho, no hay ningún jugador de la Serie A ni de la Premier League. Creo que este tipo de “detalles” le quitan credibilidad y valor a estos premios.
Al final pasó lo que todos suponíamos, Cristiano Ronaldo se alzó con el Balón de Oro con un margen corto pero definitivo sobre Lionel Messi. Esperemos que la FIFA haya aprendido su lección de este tipo de polémicas y malas decisiones y podamos ver en el futuro premios más fidedignos y menos controversiales.
Felicidades a Cristiano Ronaldo por su segundo Balón de Oro. Insisto, la calidad de este jugador no deja lugar a ninguna duda, por más polémica que haya habido alrededor el luso es uno de los mejores jugadores del mundo y su valor para su club y selección es incalculable.