lunes, 11 de marzo de 2013

Ligas Sentenciadas

Mucho se ha hablado últimamente del dominio que tienen el Real Madrid y el Barcelona en su liga y de lo poco competitiva que se vuelto, ya que se trata de una carrera de dos año con año y ha perdido el interés popular. Pero si analizamos el resto de las grandes ligas vemos que faltando mucho para el final, ya están prácticamente definidas.
La Premier League, para muchos la mejor liga del mundo, ya tiene rato que se definió el campeón, pues el Manchester United saca una ventaja de 12 puntos sobre su rival más próximo y 17 sobre el tercer lugar. Ya eliminado de la Champions League dudo muchísimo que se le escape este trofeo a los de Ferguson.
La Bundesliga está todavía peor, pues el Bayern de Munich ha mostrado todo su poder arrollador y le saca una ventaja al campeón vigente, el Borussia Dortmund, de 20 puntos a falta de 9 fechas. Un torneo que se le había negado al gran gigante teutón en las dos últimas ediciones parece que esta vez se lo llevará con un margen abrumador.
El Calcio puede que sea el que más reñido se mantenga. La Vecchia Signora aventaja al Napoli por sólo 9 puntos a falta de 10 jornadas. Sigue siendo posible una remontada del conjunto sureño pero se ve poco probable que la Juventus se deje alcanzar con el margen que maneja. Además son 9 puntos que realmente se transforman en 10 ya que el duelo directo quedó a favor del conjunto bianconeri, por lo que en caso de empate de puntos la Juventus sería campeona.
Entonces ¿Qué tan diferentes está la liga española a las principales de Europa? El Barcelona que arrancó de grandísima forma saca 13 puntos al Real Madrid, es cierto que ya parece estar todo definido pero no es tan diferente a las ventajas que manejan los líderes en el resto de las ligas europeas.
Las ligas “de segunda línea” son quizás donde más emoción quede para el cierre de temporadas. Principalmente en la Eredivisie de Holanda, donde hasta 4 equipos contienden con grandes posibilidades de alzarse campeones al terminar el torneo.
Pero ¿Qué está pasando con las principales ligas? ¿Se ha vuelto una lucha de poder económico y no futbolístico? Siempre ha sido importante el poder económico de un equipo para atraer a las grandes figuras, mantener la competitividad dentro del equipo y alcanzar trofeos de forma frecuente. A pesar de esto, siempre había paridad entre diferentes equipos y la mayoría de las veces era difícil predecir quién se alzaría como campeón al finalizar la temporada.
Ahora parece que todo está más claro. Si analizamos los últimos 10 años de las principales ligas tenemos lo siguiente.
En Inglaterra 4 equipos han sido campeones en ese lapso. Cinco veces el United, tres veces el Chelsea, y una vez el Arsenal y el Manchester City. A pesar del claro dominio del Manchester United, se ha tenido variedad en campeones, lo cual genera mayor competitividad y mantiene a los aficionados más involucrados con el torneo.
En Alemania se han tenido 5 campeones distintos. Con el Bayern de Munich con 5 campeonatos, dos del Borussia Dortmund y luego el Stuttgart, el Wolfburgo  y el Werder Bremen se alzaron con el campeonato en una única ocasión.
En Italia existe muy poca variedad. A pesar del sonado caso de Calciopolis donde inclusive el torneo del año 2004-2005 fue declarado como “desierto” es decir, sin campeón, sólo se tienen tres equipos que han dominado el Calcio de la Serie A. La Juventus y el AC Mila con dos torneos por bando y el Inter con cinco. Hay que ir hasta la campaña 2000-2001 para ver un ganador distinto a estos tres.
En España pasa algo bastante similar. Pues en los últimos 10 años sólo Real Madrid, Barcelona y Valencia han ganado el título de liga. Pero el problema viene con la tendencia que se observa, pues el Valencia fue capaz de alzarse con el campeonato en las temporadas 2001-2002 y 2003-2004. Antes de eso, el gran “Súper Depor” fue campeón en la 99-00 y el Atlético de Madrid en la 95-96. Todos los demás títulos se han quedado en casa de los dos grandes y parece muy difícil que se pueda revertir esta tendencia por lo menos en el corto plazo.
 Entonces ¿Qué tan diferente es el dominio del Barcelona y Real Madrid en comparación a los demás “gigantes”? Por desgracia, no es demasiada la diferencia y año con año vemos como los torneos se empiezan a definir muy lejos de Mayo. Además de ver cada vez como los márgenes se abren más entre los líderes y los “mortales”. ¿Llegará la hora de definir una “Liga Europea” dónde entre éstos se disputen un campeonato de Liga y dejar chance al resto de equipos alcanzar la gloria en el torneo local? No sería una mala idea, pero ¿Qué pasaría con la Champions League? ¿Se mantendría? Sin duda algo tiene que hacer cada Liga para mantener a los aficionados interesados y algo tendrá que hacer la UEFA para evitar que esto llegue a todavía peores puertos, esperemos que se tomen decisiones apropiadas y que no sea demasiado tarde.

No hay comentarios:

Publicar un comentario