viernes, 8 de marzo de 2013

Clásico Mundial de Béisbol

Este año se celebra por tercera vez el Clásico Mundial de Beisbol, un evento que reúne a los mejores países beisboleros del mundo en busca de la supremacía mundial.
Es un torneo que ha tenido sus detractores, sobre todo en las Grandes Ligas, pero que ha salido adelante para el placer de muchos. Pues antes de la invención de este torneo sólo se podía disfrutar de encuentros entre selecciones beisboleras en la Serie del Caribe y en las Olimpíadas, pero a partir de Pekín 2008, ha sido excluido como deporte olímpico.
El torneo se celebró por primera vez en 2006 generando muchísima expectativa. Como era de esperarse los favoritos eran los equipos del Caribe, Estados Unidos y Japón y no decepcionaron. En la segunda ronda se tenía a Venezuela, Puerto Rico, República Dominicana y Cuba por un lado y Estados Unidos, México, Japón y Corea en el otro grupo.
Las semifinales enfrentaron a Latinos y asiáticos entre ellos mismos dejándonos con la final entre japoneses y cubanos donde los nipones se alzaron con una contundente victoria 10-6.
Tres años más tarde se disputó la segunda edición de éste torneo donde el resultado fue parecido ya que se tenía dos americanos y dos asiáticos en las semifinales pero esta vez  se enfrentaban de forma cruzada por lo que se podría tener una final americana, asiática o mezclada. Al final Corea se impuso 10-2 a Venezuela y Japón hizo lo propio derrotando 9-4 a Estados Unidos. La final fue nuevamente conquistada por el equipo nipón.
Después de ésta edición fue acordado que el Mundial se disputara cada cuatro años, algunas reglas se cambiaron pero la idea se mantiene igual. Evitar a medida de lo posible que los jugadores, sobre todo los que militan en las Grandes Ligas, salgan lastimados o lleguen cansados al inicio de temporada en Estados Unidos.
Los favoritos son nuevamente los mismos. Ayer se tuvo una gran muestra del poderío ofensivo con el que cuenta República Dominicana y por qué son uno de los más grandes favoritos en este torneo. Además dejó a Venezuela en una situación muy complicada, ya que la obliga a ganarle a Puerto Rico y España si quiere estar en la segunda ronda.
Por su parte México no lució muy bien y cayó frente a Italia 6-5 en su debut lo cual compromete y mucho su calificación ya que comparte grupo nada más y nada menos que con Estados Unidos. Ése partido, que se disputará esta noche, será clave para el conjunto Azteca, ya que de caer contra sus vecinos del norte podrá ir preparando sus maletas.
Los otros dos grupos ya se definieron, en el grupo A avanzaron Cuba y Japón como era de esperarse, dejando fuera a Brasil y China. En el enfrentamiento directo entre cubanos y nipones el partido se saldó con victoria caribeña por 6-3.
El Grupo B fue conquistado por China Taipéi y Holanda, para sorpresa de todos, el conjunto australiano no pudo avanzar, ni siquiera ganar un encuentro, pero sin duda la gran decepción del torneo fue la eliminación del finalista en el mundial pasado, Corea. Un grupo que estuvo muy parejo donde China Taipéi, Holanda y Corea ganaron dos encuentros y perdieron uno, y todo se definió por la diferencia entre carreras anotadas y recibidas, donde China Taipéi lideró con un +7, seguida por Holanda con +3 y la eliminada Corea quedó con +2.
Es un torneo que se disputa con muchísima velocidad, la final se llevará a cabo el 19 de éste mes. Por lo que nos esperan días cargados del mejor beisbol del planeta como buen calentamiento para el arranque de las Grandes Ligas. Esperemos que se siga respetando y manteniendo la calidad en este torneo y que siga siendo tan apasionante como sus ediciones anteriores. ¿Le tocará el turno a un equipo latino en alzarse con el campeonato? ¿O seguirá siendo dominado por los toleteros japoneses?

No hay comentarios:

Publicar un comentario