miércoles, 27 de marzo de 2013

Jugando por un sueño

Las eliminatorias para el Mundial de la FIFA Brasil 2014 ya están prácticamente a mitad de camino, ha sido una lucha ardua en algunas regiones cuando en otras no ha habido mayor sorpresa. Veamos que nos ha dejado estas dos fechas FIFA disputadas entre el fin de semana y ayer.
UEFA:
Probablemente donde menos sorpresas se tenga. España afrontaba un partido de vida o muerte en Francia y salió victorioso en un partido marcado más por la lucha y la entrega que por el buen fútbol. La victoria le regresa a la campeona del mundo y de Europa el primer lugar del grupo con lo que se aseguraría el pase directo al mundial.
Italia sigue su idilio con Prandelli y sobre todo el buen estado de forma de Mario Balotelli ¡Cuánto bien le ha hecho al italiano volver a Milán! Y más al equipo que siempre quiso, quizás sea el estar cerca de su familia, o el buen manejo de Massimo Allegri, pero sin duda Balotelli vuelve a ser un jugador por el que se habla más por lo que hace en la cancha que por su comportamiento fuera, como siempre debería de ser.
En otro encuentro que había mucho en juego los ingleses no pudieron pasar del empate con Montenegro que sigue sorprendiendo a propios y extraños siendo el líder de grupo, claro todavía falta la visita a Wembley donde el conjunto de la rosa debe estar presupuestando la victoria que los regrese a la cima del grupo.
Alemania sigue intratable, quizás su único punto débil sean sus distracciones en defensa, pero de medio campo para arriba tiene demasiado talento y velocidad para ser contenido durante 90 minutos.
En otros resultados de selecciones importantes de la zona, Holanda sigue con su récord inmaculado y dando clases de fútbol ofensivo, Portugal empieza a ver la luz al final del túnel pero todavía va a necesitar de buenos resultados en un grupo donde Rusia e Israel no aflojan en su lucha por llegar a Brasil.
CONMEBOL
Quizás la eliminatoria más pareja del mundo pero sin duda la que con más pasión se vive. Sólo falta ver como países enteros se vuelcan con su selección durante 90 minutos y hacen de su estadio un fortín y un infierno para los rivales.
Argentina sigue sufriendo en la altura, el equipo boliviano sigue tomando ventaja de poder jugar en La Paz y, aunque sea complicado, sigue soñando con llegar a su primer mundial desde Estados Unidos ’94.
La gran sorpresa de la zona la está dando Ecuador, ubicado segundo a sólo 4 puntos de Argentina y desplegando un fútbol que enamora a cualquiera y muchos temen. No creo que se les escape esta participación mundialista a una selección que ha crecido a pasos agigantados en los últimos años.
En el gran “Derbi Bolivariano” el conjunto de Pékerman llegaba a Venezuela con una de las mejores ofensivas del torneo, pero la muralla impuesta por los de Farías y una genialidad de Rondón fue suficiente para que la Vinotinto se llevara una victoria que le vuelve el color a la piel y les permite seguir soñando a falta de cinco jornadas.
La gran decepción sigue siendo Paraguay que ya prácticamente puede descartar su participación en el próximo mundial y que mucho tendrá que cambiar de aquí a cuatro años si no quiere sufrir el mismo destino.
CONCACAF
Si hay una zona que siempre ha estado marcada por la supremacía de su “gigante” esa es la CONCACAF. México nunca ha tenido un rival o contendiente de verdad en su camino hacia el Mundial y en muchos casos me parece que esto ha sido perjudicial para la selección azteca.
Pero en los últimos años les ha gustado iniciar el Hexagonal final dejándose puntos y dándole gran drama a su clasificación. Por lo general ha sido Javier Aguirre quien ha venido a “rescatar” una eliminatoria que parecía complicada, pero este año me parece que el problema va a ser un poco más serio que en el pasado.
Anoche volvieron a dejar ir puntos en el Azteca, su gran Arena de Sacrificios donde ningún rival salía con vida parece estar pesándole más a los propios mexicanos que a los visitantes. Primero fue el 0-0 con Jamaica en un partido donde las ocasiones más claras de gol fueron para los visitantes. Ahora fue otro 0-0 contra el acérrimo rival, los Estados Unidos.
En éstos momentos México estaría fuera del Mundial, inclusive del repechaje, pero lo más alarmante no es eso, lo que más debe preocupar a los Mexicanos es que en tres fechas no han sido capaces de ganar y ya dejaron dos encuentros en su estadio talismán, empiezan a quedarse sin margen de error y quedan por disputarse aun 7 fechas.
Panamá sigue sorprendiendo con un fútbol quizás poco ordenado pero bastante vertiginoso, ya había anunciado sus intenciones en éstas eliminatorias en este injusto empate, debió ganar, con Costa Rica. Ahora se coloca como líder del Hexagonal aunque todo está demasiado parejo, pues el último lugar, Jamaica, se encuentra a sólo tres puntos.
Nada esta dicho todavía en ninguna de las federaciones, todavía hay espacio para milagros y debacles, debutantes y campeones, sorpresas y decepciones. Queda un buen camino por recorrer y sin duda aún queda lo mejor, tanto jugadores como aficionados siguen luchando y siguen jugando por alcanzar ese sueño de todo un país, para algunos llegar al Mundial sería suficiente, para otros el éxito sólo se obtendría consagrándose en Brasil. Por desgracia no hay lugar para todos, pero siempre habrá espacio para los mejores.

lunes, 25 de marzo de 2013

Victoria Desleal

¡Segundo gran premio de la Fórmula 1 y ya tenemos polémica! El año pasado fue uno de los campeonatos más emocionantes de los últimos años y parece que éste no se le quedará nada atrás.
Los niveles mostrados por Ferrari, Lotus y Mercedes parece que nos van a dar para una gran lucha este año con los siempre superiores Red Bull.
La primera carrera fue una gran lucha de estrategias en boxes y manejo que terminó ganando Kimi Raikkonen de forma casi heroica pues el rendimiento de su monoplaza ya no aguantaba en las últimas vueltas. Se vieron grandes desempeños por parte de Fernando Alonso, Sebastian Vettel y Felipe Massa lo cual daba muchísimas esperanzas de ver una fabulosa carrera en Malasia y no decepcionaron.
Una carrera que tuvo un poco de todo, pues en la tercera curva Fernando Alonso tocó la parte trasera del Reb Bull de Vettel en su afán por superarlo, rompiendo su alerón el cual estuvo arrastrando el resto de la vuelta.
Parecía haber librado lo peor y llegaba a tiempo para entrar a boxes a cambiar la pieza, pero tanto la escudería italiana como el piloto asturiano se equivocaron en pensar que podría aguantar una vuelta más y nos metros más adelante el alerón se desprende, quedando prensado abajo del coche y obligando al español a abandonar la carrera en el inicio de la segunda vuelta.
Muy mala decisión, se entiende que buscaban lograr separarse un poco más de los monoplaza menos veloces y no sacrificar tantas posiciones, seguramente hubiese salido de último lugar al realizar el cambio, pero era un riesgo que tenían que correr, ya que con el vehículo que cuenta más el talento del asturiano no dudo que hubiese llegado a la zona de puntos como mínimo.
Los que más aprovecharon este error de Ferrari fueron los Mercedes, que inmediatamente le dieron caza a los Red Bull y vivimos un fabuloso duelo entre Webber, Vettel, Hamilton y Nico Rosberg.
Mark Webber parece que quedó muy tocado por las duras críticas recibidas después de la primera carrera donde perdió 4 posiciones en la arrancada y terminó llegando en la sexta posición cuando había partido de segundo en la parrilla. Una de las mejores carreras del australiano en los últimos tiempos que en cualquier otro momento le hubiesen asegurado la victoria, pero el egoísmo y la ambición de Vettel pudo más que las mismas órdenes del equipo.
Ya con los primeros dos lugares asegurados los mecánicos de Red Bull dieron la orden de bajar las revoluciones para evitar cualquier accidente, pero Sebastian Vettel no quiso saber nada de esto y continuó atacando a su compañero de equipo una y otra vez con muchos rebases entre ellos bastante arriesgados que pudieron sacarlos de carrera a ambos.
Al final el alemán logró quedar en frente de su compañero quien no estuvo nada conforme con su gesto, de hecho todo el paddock de Red Bull terminó bastante inconforme con el “joven maravilla” ya que no sólo arriesgó una carrera ya ganada del equipo, sino supero a su compañero de forma desleal.
El otro lado de la moneda fueron los Mercedes, donde a pesar que Rosberg venía haciendo mejores tiempos en pista el equipo le pidió no superar a Hamilton y éste acató las órdenes aunque al final de la carrera les pidió “No olvidar lo que ha sucedido en este día”. Palabras amenazadoras pero que muchas veces se sacan de contexto gracias a las grandes presiones con las que se vive un gran premio. También quizás ayude a calmarlo las palabras que dedicó su compañero de equipo en el podio, mencionando que era Rosberg el que tenía que estar ahí y no él.
Las órdenes de equipo se prohíben y habilitan en ciclos, en este momento está totalmente permitido dar órdenes a un compañero de dejarse rebasar por el otro y esto no me parece que este del todo mal, pero me parece que un código interno siempre debe de seguirse. Si se van a dar órdenes siempre deben ser respetadas por ambos pilotos y en caso contrario deben existir sanciones, internas por supuesto. Lo que ha hecho Vettel este fin de semana me parece un insulto no sólo a su compañero sino a todo el equipo, y no porque no me parezca legal que ambos pilotos compitan a muerte, al contrario, sería lo ideal en cuanto a legalidad del campeonato. Pero no lo que no se puede permitir es no “avisar” que no se van a acatar las órdenes de forma de que el duelo entre pilotos sea leal y no se base en sorpresa y engaño.
Veremos qué pasa en los próximos grandes premios, o la siguiente vez que le toque a  un piloto de Red Bull acatar órdenes, en lo personal me parece que este mal ambiente entre pilotos y con el equipo puede resultar muy perjudicial para las aspiraciones de Sebastian. Ya se ha disculpado públicamente pero me parece que debe tener algún gesto más si quiere volver a contar con la confianza de sus compañeros.

miércoles, 20 de marzo de 2013

Clásico Caribeño

¡Por fin pudieron los Boricuas festejar en el Clásico Mundial de Béisbol! Sus aspiraciones ya habían sido anuladas en 2006 por Cuba en semifinales y en 2009 fueron los holandeses quienes los dejaron fuera dando la gran sorpresa en el Round Robin de primera ronda. Herida que pudieron “vengar” en esta edición al dejar a los de países bajos en las semifinales.
Por su parte el conjunto puertorriqueño  llegaba con la gran ilusión de haber eliminado al dos veces campeón Japón. Aunque en los dos enfrentamientos previos había sido incapaz de doblegar a los toleteros boricuas, cayendo 2-4 en la Primera Ronda y 0-2 en la Segunda Ronda.
Los de Puerto Rico mostraron gran irregularidad durante el torneo, dando grandes actuaciones como contra Venezuela en Primera Ronda y Estados Unidos en el duelo de vida o muerte en Segunda Ronda, pero en otros encuentros no se vio nada bien como contra el propio Estados Unidos en el primer encuentro de la Segunda Ronda.
Por su parte, el cuadro Dominicano llegaba a la final de forma invicta. Donde su victoria más ajustada había sido el 5-4 conseguido contra el sorpresivo cuadro italiano que le faltó fortaleza mental para hacerse con una victoria que parecía garantizada al llegar a la baja de la séptima con ventaja de 4-2, pero el fabuloso bullpen dominicano y los nervios de los europeos firmaron la debacle de los de Mike Piazza.
Un torneo que dado a su formato poco común para este deporte, mucho más acostumbrado a las series que a las eliminaciones directas, siempre ha generado grandes sorpresas y resultados inesperados pero este año ganó, de forma rotunda y contundente, el gran favorito.
Los dominicanos eran de lejos los principales candidatos a llevarse el clásico y más aún después de apabullar a Venezuela en su debut con un 9-3 que dejó poco espacio para las dudas. Robinson Canó despertó en el plato y fue el líder que su país requería, conectando 15 hits en 32 apariciones (AVG. 468) de los cuales 4 fueron dobles (co-líder en la categoría junto a su compatriota Nelson Cruz), 2 Hr y 6 impulsadas. Muchos aficionados a los Yankees se preguntarán ¿Dónde estaba éste Canó en los juegos divisionales contra Detroit? Pero todos sabemos que las rachas no son eternas, ni las positivas ni las negativas.
La ofensiva dominicana parecía saber algo que los demás no. Pues conectaron 24 extra-bases, 16 dobles, un triple y 7 jonrones con un porcentaje de bateo de 288 y 35 carreras impulsadas. Difícil detener a un equipo que de cada tres hits, uno era un extra-base.
Aunque la clave principal para no sólo llevarse el clásico sino además hacerlo de forma invicta vino del bullpen, dónde el relevista que con más apariciones fue Pedro Strop, 6 encuentros, permitiendo únicamente 3 hits y ninguna carrera. El cerrador también estuvo intratable, pues Fernando Rodney salvó las 7 oportunidades que su equipo lo requirió permitiendo un único Hit. El combinado de sus relevistas y cerradores lanzó para una labor de 39.1 innings permitiendo 7 carreras. Muy similar fue el rendimiento de sus abridores que en 32.2 entradas permitieron también 7 carreras limpias.
Éste dominio ofensivo y defensivo se hizo presente apenas en el primer inning de la gran final. Luego de que Deduno retirara de forma plácida los primeros tres bateadores de Puerto Rico,  José Reyes recibió a Alvarado con un larguísimo doblete que en cualquier otro estadio habría sido cuadrangular. Aybar falló con rola a segunda pero movió al corredor a tercera y Puerto Rico se fue por la lógica, caminar a Canó para enfrentar a Encarnación y esperar un doble-play o dominarlo y esperar lo mismo con Ramírez. Pero Encarnación respondió con una línea por tercera que remolcó a ambos corredores y el partido estaba prácticamente sentenciado antes de iniciar.
A pesar del arranque vertiginoso el cuadro dominicano no volvió a hacer daño hasta la quinta entrada, donde un largo doble de Aybar trajo la tercera rayita para los boricuas. La lluvia fue la gran protagonista de la noche alterando el control de los lanzadores y amenazando con terminar el partido antes de tiempo, pero al final si se jugaron los 27 outs para Puerto Rico no pudo conectar Hit en ninguna de las 11 oportunidades que tuvo hombre en posición de anotar, dejando a 8 corredores en los senderos. Se complica mucho ganar una final a República Dominicana si se desperdician tantas oportunidades, pero lo cierto es que con tan sólo 3 imparables en toda la noche, la ofensiva puertorriqueña fue poco rival para el gran bullpen boricua.
Histórica y merecida victoria al final para la República Dominicana, esperemos que sea el inicio de que los países importantes y contendientes en este deporte empiecen a tomarse el torneo de forma seria y que la MLB les permita mayor y mejor participación.
Felicidades a todos los dominicanos por esta gran proeza, ¡primer Clásico Mundial de Béisbol para los caribeños y primer campeonato que se consigue de forma invicta!

viernes, 15 de marzo de 2013

Cuartos de Final en Europa

Esta mañana se sortearon los cuartos de final para la Uefa Champions y Europa League. Había muchísimos cruces y morbo en el aire, como un posible clásico de España en la Champions o un derbi londinense en la Europa League.
Por parte de la Champions los cruces son los siguientes:
Málaga – Borussia Dortmund: Un duelo que será muy atractivo dado el estilo de juego de ambos conjuntos. Un Borussia que le gusta atacar con mucho vértigo pero que también permite al rival desplegar sus armas por lo que tendremos un gran duelo de medio campistas y media puntas con Gotze liderando a los alemanes mientras los españoles se moverán al mando del “Golden Boy” Isco.
Paris Saint Germain – Barcelona: Uno de los duelos que proponía bastante morbo dado el enfrentamiento de Zlatan Ibrahimovic contra quien fuera su equipo por tan sólo una temporada. Pero por sanción, el sueco se perderá el primer partido lo cual hará que para la vuelta llegue con todas las ganas de ser factor. El Barcelona siempre es un conjunto a respetar que viene abalanzado gracias a su fantástica remontada contra el Milán, pero aún quedan muchos aspectos que mejorar y refinar, sobre todo en defensa, si quieren coronarse en éste torneo.
Real Madrid – Galatasaray: A priori parecería que el Madrid ha contado con muchísima fortuna al tener que enfrentarse al rival menos “histórico” o con menos figuras. Pero el estilo de juego del Galatasaray puede complicársele a los de Mourinho que siempre se ven mejor contra conjuntos que atacan con muchos hombres y dejan espacios atrás. Además tener que ir al “infierno” de Turquía nunca es una aduana sencilla. De todas maneras es evidente que el Real Madrid es el favorito en esta llave para llegar a la semifinal.
Bayern de Múnich – Juventus: El gran duelo de cuartos de final. Dos candidatos al título se tienen que ver las caras de forma anticipada, pero a estas alturas ya no quedan rivales sencillos. El Bayern no se vio del todo bien en la vuelta en octavos de final y muy cerca estuvo de desperdiciar el 3-1 conseguido en la ida contra el Arsenal. Por su parte la Juventus sigue notando la falta de un verdadero 9, un “killer” nato, y en estas instancias esa falta puede ser la diferencia entre avanzar o quedarse en la orilla.
Por parte de la Europa League tenemos:
Chelsea – Rubin Kazán: El conjunto inglés sigue dejando muchísimas dudas en su juego. Tanto los dieciseisavos como los octavos de final los pasó con muchísima dificultad, algo de fortuna y mucho talento individual, aunque si algo nos enseñaron los “blues” el año pasado es que lo peor que se puede hacer es darlos por muertos antes de tiempo. El cuadro ruso basa su juego en orden defensivo y definir en contras vertiginosas y a balón parado, me parece que le falta poderío ofensivo para tener verdaderas chances de alcanzar las semifinales, veamos cómo se desempeña el venezolano José Salomón Rondón.
Tottenham – Basilea: Los suizos siguen sorprendiendo y avanzando fases, su última víctima el Zenit de San Petersburgo plagado de estrellas. Ya habían mostrado sus bondades futbolísticas la temporada pasada eliminando al Manchester United en la Champions League y quedándose cerca de dar la gran campanada dejando al Bayern de Munich. El Tottenham hará bien en respetar y tomarse muy en serio el encuentro, ya vimos lo que pasa cuando falta Garreth Bale y el equipo se relaja, a sólo un gol quedó el Inter de Milán de revertir el 3-0 con el que llegaron al Guisseppe Meazza.
Fenerbahce – Lazio: El conjunto romano parte como gran favorito en esta eliminatoria y más después de su gran exhibición contra el Stuttgart a quienes eliminó con un apabullante 5-1 global. Los turcos tendrán que apelar a su gente y a su estadio si esperan marcar alguna diferencia y tener esperanzas de alcanzar las semifinales.
Benfica – Newcastle: Las “urracas” han sido como su uniforme esta temporada, blancos en Europa y muy negros en la Liga. Mientras en el torneo local luchan por no descender, en la competencia continental tienen grandes chances de llegar a la siguiente fase. Por su parte el Benfica busca continuar con su gran campaña y llevarse el título continental que se les ha negado en los últimos años.
Grandes partidos, reencuentros importantes, historias de “cenicienta” y clubes con mucha historia y categoría buscan hacerse con los títulos continentales. Son eliminatorias directas, dos partidos, 180 minutos donde cada detalle, cada error o acierto puede significar la diferencia entre probar las mieles de la gloria o volver a casa con la cabeza baja.