lunes, 30 de septiembre de 2013

Terry Francona: Manager del Año

El día de ayer los Indios de Cleveland sellaron su pase al juego de Wild Card para un lugar en la postemporada. Su rival saldrá del enfrentamiento entre Tampa Bay y Texas que se llevará a cabo el día de hoy. Pero independientemente del resultado que se obtenga en ese único juego de Wild Card lo de Terry Francona con los Indians ya merece el premio a “Manager del Año”.
Un Francona que salió muy cuestionado y de mala manera de los Boston Red Sox a pesar de lograr algo que ningún aficionado actual había vivido en carne propia en Fenway Park. Ya muy lejos quedaba aquella Serie Mundial conseguida en 1918. Muchos inclusive hablaban de la “maldición del bambino”, haciendo referencia a la venta de Babe Ruth, y otros hablaban de otro tipo de conspiraciones y supersticiones.
Con la llegada de Francona acabaron la supersticiones y Boston fue campeón no una sino dos veces bajo su mando, en 2004 y 2007. Lo cual lo llevó a ser venerado por cada rincón de la ciudad del noreste Americano.
Pero la memoria de los fanáticos es muy corta y después de despilfarrar una ventaja de 9 juegos sobre Tampa Bay en el año 2012 con un nefasto 7-20 en el mes de Septiembre se pidió la cabeza de Francona y la directiva no dudó en darla.
Su llegada a Cleveland fue anunciada en Octubre de ese mismo año y muchos esperaban grandes cosas del nuevo manager pero quizás a un más largo plazo. Sobre todo si tomamos en cuenta que del Roster de 2012 sólo “sobrevivieron” ocho jugadores y once lanzadores. Un cambio totalmente revolucionario al club.
Las bajas no fueron todas de jugadores de poca importancia o de bajo rendimiento. Entre las salidas destaca la de Travis Hafner a los Yankees quien, a pesar de haber participado sólo en media temporada por problemas de lesión, fue uno de los líderes en jonrones e impulsadas. También muy sensible fue la salida de Shin-Soo Choo quien fue el líder de promedio de bateo de la Tribu.
En el departamento de lanzadores hicieron una buena “limpia” de aquellos que mostraron un pobre rendimiento durante la campaña 2011-2012.
El equipo de Cleveland tuvo altas y bajas durante el torneo y cerró de una forma magistral para alcanzar la posibilidad de un lugar en la postemporada. La temporada pasada había tenido un penoso récord negativo de 68-94. Muy cerca de las humillantes 100 derrotas en un año. La llegada de Francona ha dado una vuelta completa a estos números logrando un fantástico 92-70 acabando tan sólo 1 juego detrás de los actuales campeones de la Liga Americana, los Detroit Tigers.
Con esto en mente y el plantel teóricamente inferior a la mayoría de los equipos que alcanzaron la postemporada creo que pocas dudas tienen que quedar de los merecimientos de Terry Francona. En mi mente no hay ninguna, es definitivamente el mejor manager de la temporada 2012-2013 y no sólo de la Liga Americana sino de todas las Grandes Ligas.
¿Son contendientes al título? No, no creo que esas sean o deban ser las aspiraciones de estos Indios, pero ¿no tendría muchísimo morbo y sabor a justicia poética si son los Indians de Francona los que eliminan a los Red Sox esta postemporada?


viernes, 27 de septiembre de 2013

¡Así, así, así gana el Madrid!

Si hay algo en lo que siempre se puede contar en el fútbol es en el apoyo arbitral a los equipos “grandes”. Muchas veces hemos visto como el Manchester United es favorecido con más minutos de descuento para buscar un empate o victoria. También como al Barcelona les anulan goles a sus rivales que parecen legales. O como el Inter de Milán ha marcado en numerosas ocasiones estando el jugador en fuera de juego.
Latinoamérica tampoco es inmune a estos apoyos a los equipos llamados grandes, ¿Cuántas veces han pitado penales sospechosos a favor de las Águilas del América? ¿Cuántas expulsiones le habrán perdonado a River Plate en su historia? Es una ley no escrita del fútbol, “Ante la duda, perjudica al equipo pequeño”.
Pero si hay un equipo que históricamente ha contado con más apoyo que ninguno en este departamento, ése es el Real Madrid. Tan constantes y descaradas han sido las ayudas con el equipo merengue que los rivales ya hasta un cántico le dedican a tales “polémicas”, el famoso “Así, Así, Así gana el Madrid”, en clara burla al cántico que anteriormente representaba grandes remontadas o actuaciones del equipo de la Castellana. En todos los estadios de primera división lo han entonado alguna o varias veces.
Lo del miércoles ha sido sólo un capítulo más en un largo historial de “ayuditas” arbitrales. Pero es que el equipo que más ha invertido en la liga Española no podía permitirse dejar puntos contra un recién ascendido Elche. Es por esto que no expulsa a Ramos merecidamente en la primera mitad y marca un penalti que no sólo no lo parecía, sino que no había ninguna duda de que no lo era, con mención aparte que el tiempo de compensación ya había expirado.
Las cosas son así, cuando las estrellas no pueden hacerlo con juego, el árbitro se encarga de arreglarlo. Sinceramente me da pena ajena y algo de tristeza que este deporte se vea constantemente influenciado por el dinero y los intereses de algunos. Y no estamos hablando de errores arbitrales, esos siempre van existir, los hay en todos los deportes y es parte de la emoción del juego; pero lo del fútbol y en particular con el Real Madrid abre espacio a temas mucho más sensibles como premeditación o inclusive algunas teorías de conspiración.
De momento esto es lo que hay, ver como en las 6 jornadas de Liga que llevamos ya van dos actuaciones polémicas a favor del Madrid, contra el Betis en menos magnitud que contra el Elche, un robo vulgar y descarado. Y una a favor del Barcelona, contra el Sevilla. ¿Será que algún día los “grandes” dejarán de depender de las ayudasarbitrales? ¿Es que acaso con los millones de Euros que invierten año si y año también no les es suficiente?

jueves, 12 de septiembre de 2013

Tres años tarde

Ya se confirmó lo que desde ayer era un secreto a voces. Victor Manuel Vucetich se hará cargo de la selección Mexicana de fútbol. Estaba cantado que Luis Fernando Tena sólo fue mantenido en el puesto por el corto tiempo que había entre la derrota en el Azteca ante Honduras y el viaje a Columbus.
Quizás si la selección mexicana hubiese goleado a los norteamericanos se la hubiesen pensado, pero aun así tengo mis dudas. Era un proceso que venía muy desgastado, si bien es cierto que el último éxito nacional vino de las manos de Tena en el Oro olímpico en Londres, la relación ya estaba agotada, no había confianza ni fe entre cuerpo técnico y jugadores y se necesitaba un cambio radical.
Víctor Manuel Vucetich ha tenido una carrera bastante exitosa en el balompié mexicano y siempre ha estado entre los candidatos a tomar el banquillo tricolor. Hace tres años era inclusive la apuesta principal de la Federación, pero Víctor no quiso formar parte de la selección en aquel momento.
Dada la negativa del técnico nacido en Tampico, la selección se fue con se segundo candidato, José Manuel “Chepo” de la Torre. La pregunta inmediata que surge es ¿Estaría el Tri en una situación diferente de haber aceptado la propuesta en su momento?
Para los que no conocen a Vucetich, aquí sus números cosechados en una larga carrera como entrenador.
Título
Club
Año
Segunda División
Potros Neza
1988-89
Segunda División
Club León
1989-90
Primera División
Club León
1991-92
Primera División
Tecos de la UAG
1993-94
Copa México
Tigres UANL
1995-96
Copa México
Cruz Azul
1996-97
Primera División
Club de Fútbol Pachuca
2003
Primera División
Club de Fútbol Monterrey
2009
InterLiga
Club de Fútbol Monterrey
2010
Primera División
Club de Fútbol Monterrey
2010

No por nada es conocido como el “Rey Midas” del fútbol mexicano. Quizás su éxito más importante fue aquel título en el 94 con los Tecos de la Universidad Autónoma de Guadalajara, que es el único que tiene el equipo en su haber.
Sin duda un técnico que ha tenido que lidiar con situaciones complicadas en su carrera, pero creo que poco lo podría preparar para lo que le espera de aquí a Octubre, cuando se tenga que jugar la vida contra la Marea Roja de Panamá en el Estado Azteca.
¿Por qué ahora Vucetich? ¿Por qué no hace 3 años cuando pudo marcar una diferencia en el jugar del equipo y en el proceso eliminatorio? No sé si fue ventajista o sea una pésima idea tomar las riendas de la selección en estas circunstancias. Yo en lo personal, sigo pensando que Vucetich está llegando tres años tarde al puesto de seleccionador nacional, aun así ¿Habrá llegado a tiempo para rescatar a la selección mexicana?

sábado, 7 de septiembre de 2013

Se acabó el sueño

El conjunto de fútbol venezolano tenía una oportunidad única en su historia. Con Brasil clasificado directamente al ser sede del próximo mundial esto daba una plaza “adicional” a la CONMEBOL y el cuadro vinotinto pensaba tomar ventaja completa de esta situación. Luego de haber terminado cuarta en la última Copa América todo indicaba que el sueño era alcanzable.
Todavía más ilusión tenía el pueblo venezolano, y todos los amantes de las historias de Cenicientas, cuando al final de la primera vuelta la tabla de clasificación se encontraba de la siguiente manera:

Equipo
Puntos
Ganados
Empatados
Perdidos
Argentina
17
5
2
1
Colombia
16
5
1
2
Ecuador
16
5
1
2
Chile
12
4
0
4
Uruguay
12
3
3
2
Venezuela
11
3
2
3
Perú
8
2
2
4
Bolivia
5
1
2
5
Paraguay
4
1
1
6

A pesar de encontrarse fuera de puestos de clasificación, a Venezuela le faltaba recibir a Uruguay y una mayor cantidad de partidos a disputar de local que sus rivales directos.
Pero después de la jornada de ayer la tabla se encuentra de la siguiente manera:

Equipo
Puntos
Ganados
Empatados
Perdidos
Argentina
26
7
5
1
Colombia
26
8
2
3
Chile
24
8
0
6
Ecuador
21
6
3
4
Uruguay
19
5
4
4
Venezuela
16
4
4
6
Perú
14
4
2
7
Paraguay
11
3
2
8
Bolivia
10
2
4
8

Derrotas clave como en casa frente a Uruguay o el empate cedido en los últimos minutos contra Bolivia parecen haber condenado a la vinotinto a esperar otros cuatro años para esperar participar en su primer Mundial.
Para quizás un castigo demasiado fuerte a la que ha sido la mejor generación de futbolistas que han salido de un país mayoritariamente beisbolero. Jugadores como Juan Arango, Gabriel Cichero o Tomás Rincón no podrán participar en el máximo torneo a nivel de selecciones ya que dudo muchísimo que alcancen el proceso de la siguiente eliminatoria.
A pesar de que sigue existiendo la posibilidad matemática me parece que es hora de despertar y afrontar la realidad. El fútbol venezolano ha crecido muchísimo en los últimos años, al grado de ya ser un contendiente serio en el proceso eliminatorio. Para mala fortuna de los bolivarianos el fútbol ecuatoriano ha mantenido su nivel, los cafeteros parecen volver a su mejor fútbol al igual que la selección chilena, y Argentina y Uruguay no aflojan el paso.
Se acabó el sueño, Venezuela no jugará el Mundial en Brasil y éste ciclo se ha cumplido. Pero no todo son malas noticias pues la minitinto viene haciendo las cosas muy bien y se han clasificado al primer Mundial de la categoría. ¿Serán los destinados a repetir la hazaña en categorías mayores? Sólo el tiempo dirá, solo esperemos que este revés no desmotive a la fabulosa afición venezolana que ha estado ahí con su equipo, inclusive en los peores momentos.