viernes, 30 de noviembre de 2012

Es ahora o nunca para los colchoneros

Muchos años han pasado desde la última vez que el Atlético de Madrid logró derrotar a su archirrival capitalino, el Real Madrid, 13 para ser exactos. Fue el 30 de Octubre de 1999 cuando el conjunto rojiblanco logró alzarse con la victoria por última vez en el Santiago Bernabéu por marcador 1-3.
En aquel encuentro disputado también en sábado las alineaciones son algo curiosas. Pues por el Madrid ya jugaba Raúl, Guti y Morientes pero Redondo aún era el capitán, Eto’o estaba en la banca junto con Íker Casillas y Sanchís.  Por parte del conjunto colchonero el capitán era el portero Molina, Solari aún no había cruzado el Manzanares y Valerón estaba en la banca.
Los locales se adelantaban temprano, era el minuto 8 cuando una falta botada desde la izquierda por el mítico Clarence Seedorf era rematada en el área por Fernando Morientes, la pelota es tocada por Molina, pega en el poste y termina en el fondo de las redes.
Poco tardaba en empatar el Atleti. Al minuto 12 una pelota que pierde Guti con Aguilera es bien filtrada para Jimmy Floyd Hasselbaink quien define entre las piernas de Albano Bizarri.
A los 30 minutos es el capitán Fernando Redondo quien se equivoca en la mitad de la cancha y a la contra Jose Mari no perdonó a los Merengues.
Era un gran partido donde el Madrid buscaba el dominio de la pelota y el Atleti proponía saliendo en velocidad, algo irónico ya que hoy en día me parece que el planteamiento de los equipos es algo al revés. A un Real Madrid que le gusta vivir en el vértigo y a la máxima velocidad contra un Atlético de Madrid que propone buen trato de la pelota y el dominio en el medio campo, como bien lo hacía en su época de jugador su técnico Diego Pablo Simeone.
A los 38 un gran remate de Hasselbaink desde fuera del área daba el marcador definitivo. Iniciando el segundo tiempo Bizarri es expulsado al derribar a Capdevila después de una fantástica jugada del lateral izquierdo, esto obligó a la entrada de Casillas quien tuvo una actuación notable, como casi siempre. Al final el marcador no se movió y los rojiblancos festejaron en el Santiago Bernabéu. Un equipo visitante que aprovechó al máximo sus oportunidades al frente y no tuvo descuidos en defensa, más que en el gol.
Esas premisas han dejado de cumplirlas en los últimos 13 años, siempre hay errores garrafales en defensa, faltas de concentración, pérdidas de balón que los llevan a la derrota. Por otra parte también se han destacado por perdonar chances claras y manifiestas de cara a gol lo cual los ha condenado.
Para éste año las sensaciones son diferentes, los colchoneros llegan 8 puntos por encima de un Real Madrid que ha mostrado mucha inconsistencia esta temporada. Dónde puede dar buenos partidos como el de la Catedral hace dos semanas y luego perder con un juego pobre y pocas chances de gol en el Benito Villamarín.
El Atleti llega con uno de los mejores, o el mejor, delantero del mundo en este momento. El colombiano Radamel Falcao los está marcando desde todas las zonas y de todas las maneras posibles, simplemente imparable.
Otro elemento que parece estar inspirado es el turco Arda Turán, su habilidad y talento con el balón en los pies han llevado a los rojiblancos a seguir muy de cerca la estela del FC Barcelona.
¿Podrá el Atleti acabar con su mala racha en los Derbis? ¿Resucitará el Madrid ante su público? ¿Qué pasará con Mourinho si llegara a perder mañana? Nos espera un encuentro fantástico de fútbol, esperemos que el árbitro no condicione el partido ni para un lado ni para el otro.

Aquí les dejo un link con el resumen completo del partido disputado hace 13 años.


jueves, 29 de noviembre de 2012

Kaká: Del cielo al infierno

Nuevo mercado y nuevos rumores alrededor del astro, o ex astro, brasileño. Es un ciclo que se viene repitiendo constantemente desde sus problemas de lesiones durante el 2009 y 2010 que se vieron acentuadas después de su participación en el Mundial de Sudáfrica.
Repasemos un poco los números que ha cosechado Ricardo Izecson desde su llegada en 2009 al conjunto merengue:

Real Madrid:











Selección:










Total:










Cien juegos con veinticinco goles y mismo número de asistencias. Dudo que fuera lo que se esperaba del balón de oro al pagar la desorbitante suma de 64 millones de Euros. Y más si vemos que en sus últimas tres temporadas en el Milán jugó 125 partidos con cincuenta y tres goles y treinta y dos asistencias.
Con su selección los números no han cambiado demasiado excepto por su exclusión de convocatorias durante la temporada pasada, aunque este año parece que vuelve a ser figura importante para la Canarinha, veamos si el nuevo técnico, Luiz Felipe Scolari, opina lo mismo.
Todos sabemos que entre su fichaje y contrato representan una cantidad enorme de dinero para su club. En su momento se habló que gracias a sus contratos publicitarios el Madrid recuperaría la inversión sin mayor problema ya que cobran el 50% de lo que el brasileño ingresa en actos publicitarios y patrocinios. Pero sus malas y pocas actuaciones con “la casa blanca” han hecho que dichos ingresos se hayan venido abajo en lugar de ir creciendo con el paso del tiempo.
Veamos los ingresos y gastos que representa para su club:











Si analizamos estos datos nos encontramos que Kaká le ha salido al Madrid, considerando el sueldo de esta temporada que apenas empieza, en ciento doce millones de euros; sí 112 MILLONES, de Euros considerando su fichaje, 64 millones, y el sueldo bruto que son 12 aunque al jugador “sólo” le queden 9 después de impuestos.
Pero como decía anteriormente el brasileño también genera una cantidad importante de dinero. Y es que a pesar de haber perdido algo de valor publicitario sigue siendo uno de los futbolistas que más genera en este ámbito. De hecho, en su estancia en el Madrid, considerando que este año su ingreso por marketing será idéntico al del año pasado, llega casi a los dieciséis millones de Euros.
Con esto en mente tenemos que el brasileño le cuesta casi un millón de Euros por partido al Real Madrid. Cada gol marcado por el nacido en Brasilia le ha salido en casi cuatro millones de Euros, al igual que cada asistencia. Y lo más impactante es que cada minuto de juego ha costado casi doce mil euros.
Estamos hablando de una de las operaciones más ruinosas en la historia del fútbol moderno y lo peor es que no se ve ninguna luz al final del túnel. El conjunto Merengue ha intentado en múltiples ocasiones deshacerse del brasileño pero ningún club está dispuesto a pagarle los nueve millones de euros que se lleva al final de cada año, ni el Madrid a escuchar ofertas que no ronden los 30 millones. Por otra parte Kaká no parece muy frustrado con los pocos partidos disputados y menos ahora que parece que regresa a la titularidad con la verdeamarela y todo apunta a que disputará el Mundial que se celebre en su país natal.
Se dice que el PSG podría llegarle a las pretensiones económicas de los involucrados pero dudo que el jeque quiera gastarse 25 millones por un producto de valor dudoso, por más que Ancelotti sea de los técnicos que más confianza le tenga al Kaká, recordemos que el técnico italiano está en la cuerda floja en el club parisino
Pienso que el Madrid tendrá que cumplirle su contrato, aún le quedan dos años, o bien buscar una recesión de mutuo acuerdo. El jugador bajar sus expectativas y buscar ser figura en la MLS o las ligas China o Rusa que son los únicos que podrían estar dispuestos a tal contrato pero sin un precio de compra. 50,000 aficionados se dieron cita al Bernabéu para la presentación del fichaje estrella de Florentino Pérez ¿Cuántos de ellos aplaudirían y celebrarían librarse del brasileño?

lunes, 26 de noviembre de 2012

Tricampeón, récord y el adiós al más grande

Ayer se concluyó el campeonato de Fórmula 1 2012 y quedó marcado como uno de los más reñidos que se han disputado en los últimos años. También significó el adiós, ahora definitivo, de Michael Schumacher, sin duda uno de los mayores pilotos en toda la historia.
Llegaban Alonso y Vettel separados por trece puntos a favor del alemán. Luego de la calificación y el castigo a Pastor Maldonado, Vettel saldría cuarto y Alonso séptimo. Hasta ahí todo parecía favorable para el “niño maravilla” que mientras quedara entre los primeros cuatro era indiferente la posición final del Fernando Alonso.
Todos conocemos las buenas salidas de Ferrari y en particular de Fernando Alonso, quien además saliendo por la “zona limpia” tendría grandes posibilidades de adelantar a Vettel en la primera curva. Pues como muchos pensábamos así fue, los Ferraris de Massa y Alonso arrancaron de maravilla, el primero bloqueando bien a Webber y Vettel y el segundo aprovechando para colarse hasta la cuarta posición, dejando a los Red Bull en sexto y séptimo lugar.
Para todavía dar más emoción y esperanzas al campeonato Sebastian es golpeado por Bruno Senna, para su fortuna el accidente sólo le hizo perder tiempo más no implicó abandono ni problemas mecánicos para el joven alemán. Pero con la pérdida de posiciones Fernando Alonso era el campeón matemático en ese momento, pero quedaba demasiada carrera por delante.
Los pilotos latinoamericanos, exceptuando a Felipe Massa, tuvieron una mala tarde en la mítica Interlagos. Pues en la primera vuelta ya habían abandonado Maldonado, Pérez y el mismo Bruno Senna. Una lástima ya que para un sobrino del legendario Ayrton el circuito debe tener un sabor especial.
En la carrera ocurrió de todo, era el Gran Premio como lo pedía el asturiano. Complicado, con choques, errores, lluvia y malas decisiones. Pero a pesar de hacer no sólo una carrera fantástica sino un torneo casi perfecto no le alcanzó al español que se tuvo que conformar con terminar a tres puntos del ahora campeón tres veces consecutivas, Sebastian Vettel.
Con esto el “niño maravilla” sigue haciendo honor a su apodo y se ha convertido en el piloto más joven en lograr tres campeonatos muchos ya hablan de que estamos ante el sucesor de uno de los más grandes de todos los tiempos, su compatriota Michael Schumacher.
El gran “Schumi” vivió en Interlagos su adiós definitivo de las pistas, y como presagio a lo que se avecina le dio paso a Vettel para no obstaculizar su carrera hacia el título ¿Será que el mismo Schumacher ve en Sebastian a su heredero? Un hombre que no sólo logró siete campeonatos, sino que también dejó incontables marcas y una huella eterna en el deporte motor. No sólo uno de los mejores pilotos en general, sobretodo bajo la lluvia, sino además con un carisma especial que lo hacía querido por todas las escuderías de la Fórmula 1.
Sin lugar a dudas uno de los más grandes de toda la historia, el mejor piloto que me ha tocado ver. Quizás Senna era más osado y más “veloz” pero la constancia, calidad y elegancia con la que corría Michael Schumacher no la he visto en nadie más.
Se esperaban grandes emociones, un tricampeón y despedíamos al más grande. El gran premio de Interlagos no decepcionó y estuvo a la altura de la ocasión, lástima para Hamilton y Pérez que no se pudieron despedir de buena forma de sus respectivas escuderías. Schumi acabó la carrera en la séptima posición, mismo número de campeonatos que logró a lo largo de su carrera. Alonso acabó segundo, al igual que en el torneo.
Sin duda alguna es un circuito especial, y esta vez no dejó a nadie indiferente. Una lástima que esto tenga que acabar, y ahora a esperar a Marzo para volver a vibrar con la gran carpa del deporte motor. Felicidades a Vettel, y a Alonso también por su fantástico esfuerzo, y muchas gracias a Michael Schumacher, gracias por habernos hecho disfrutar tantos años de un talento sin precedentes, gracias por haberle dado a Ferrari quizás los mejores años de su historia y gracias por siempre dejarlo todo en la pista, aun cuando ya no habían posibilidades de ganar; serás siempre extrañado y recordado en todos los circuitos. ¡Grande Schumi!

viernes, 23 de noviembre de 2012

Caprichos de Millonarios

La noticia de la semana ha sido sin duda la destitución de Roberto Di Matteo como entrenador del Chelsea. Y es que los resultados se le han negado después de una etapa llena de éxitos inesperados como lo fue conseguir la obsesión del dueño, la UEFA Champions League.
Razones ha tenido Abramovich para destituir Di Matteo, han conseguido sólo 2 puntos en los últimos cuatro encuentros de la Premier League y después de cinco jornadas y a sólo una del final de la etapa de grupos de la UCL el técnico italiano ha dejado al equipo cerca de conseguir un récord que nadie quería, no alcanzar los octavos de final como campeón defensor.
También hay que agregar que el magnate ruso no tenía intención de ratificar a Di Matteo como técnico del equipo, pero al lograr la Champions League y la FA Cup, no le quedó opción. Era de esperarse que a la primera racha negativa de los “Blues” rodara la cabeza del técnico.
¿Hizo mal en dejarlo ir? Pues hoy en día las exigencias son mucho más altas que antes y si alguien siempre ha mostrado corta paciencia con sus técnicos ése es Roman Abramovich. Ya son 8 los que han desfilado desde que se hizo cargo del equipo en 2003.
En lo personal nunca me gustó el estilo de juego de Di Matteo, ganó la Champions pasada con más fortuna y desaciertos del rival que méritos propios. Lo que si supo hacer muy bien fue controlar a las vacas sagradas del vestuario, cosa que su antecesor Villas-Boas jamás logró.
Es cierto que la suerte dejó de estar ahí, de hecho ya debería estar eliminado de Champions si no es por un gol, inmerecido, marcado de forma agónica por Moses contra el Shakthar. En liga el equipo arrancó como una tromba y se quedó sin aire muy rápido, o sin fútbol. Hazard pasó de ser un crack de cuidado a un jugador muy intermitente que pasa más tiempo desaparecido que liderando el ataque. La enésima supuesta resurrección de Torres no prosperó y “el niño” ya ni siquiera disfrutaba de la titularidad. Mata se ha apagado un poco, quizás el hecho de no ser convocado a los últimos compromisos con España hayan desmotivado un poco al ex Valencia.
Pero, ¿Por qué substituirlo ahora? Ya la clasificación a octavos en Champions no depende de ellos, así gane o pierda su último compromiso es más que probable que haya acuerdo de no agresión, o “biscotto” como lo llaman los italianos, entre la Juventus y el Shakthar para pasar segundos y primeros respectivamente, dejando al Chelsea fuera.
La liga sigue estando al alcance, los grandes siguen mostrando irregularidad y esto abre la puerta para que cualquiera de ellos se pueda alzar con el título. En la Carling Cup siguen con vida y el Mundial de Clubes se disputa en un par de semanas.
Si ya se había cometido el error, a mi punto de vista, de ratificarlo luego de la destitución de Villas-Boas no debieron echarlo ahora. Quizás dejarlo disputar en mundial de clubes, ver como se desempeñaba el equipo en liga. Si al final no se ganaba el trofeo intercontinental ni se mostraba una mejora importante en el juego y en la Liga, pues llegaría el momento de mostrarle la puerta.
Me parece un gesto mal agradecido por parte de Abramovich cuando su sueño y fantasía era lograr una Champions League y Di Matteo se la dio, contra todo pronóstico, la campaña pasada. Pero así es esto, algunos no tienen paciencia y otros parecen tener demasiada. El Jeque dueño del Manchester City no sé hasta cuándo va a aguantar a un Mancini que no ha dado resultados y que el fútbol brilla por su ausencia, a pesar de que se le ha dado todo lo que ha pedido, pero eso es arena de otro costal, ya más adelante le dedicaré una entrada completa a este tema.
El sustituto de Di Matteo será Rafael Benítez, un hombre que vivió sus mejores años logrando cosas que parecían imposibles en España, dos títulos de Liga con el Valencia. Y luego llevando al Liverpool a la gloria más reciente que se le recuerda.
¿Podrá Rafa Benítez recuperar a “tormenta” Torres? Sin duda es el último entrenador que lo ha visto funcionar al más alto nivel, fue él quien lo pidió al Liverpool y quien lo hizo uno de los delanteros más grandes en la historia de la Premier League. Sin duda Del Bosque estaría más agradecido que el propio Abramovich si logra tal faena.
Veamos cómo se adapta el vestuario a los planteamientos de Rafa, ya vimos en el Inter que no todos lo siguen con la misma lealtad que lo seguían en Valencia o en Liverpool, su estilo de entrenar es bastante físico y se basa en la presión sobre el balón y las salidas rápidas. El plantel parece estar diseñado para este estilo con dos puñales por las bandas como lo son Mata y Hazard y la velocidad y habilidad en punta de, en su mejor versión, Fernando Torres. Yo tengo mis dudas más por la comunión que pueda haber en el vestuario que por la idea de Benítez; si lo siguen y creen en el no dudo que termine en los puestos más altos de la Premier y con la FA o Carling Cup en sus vitrinas a final de año; de lo contrario sabemos que Abramavich no le temblará el pulso en deshacerse de otro entrenador sin remordimientos, como nos tiene acostumbrados hasta ahora.