lunes, 7 de octubre de 2013

El Tiki-TATA

Hace un poco más de dos meses se anunciaba oficialmente la llegada de Gerardo “El Tata” Martino en sustitución de Tito Vilanova, quien se vio obligado a abandonar su cargo por motivos de salud.
En su momento, pocos en Europa tenían idea de quién era el Tata y dudaban si era el hombre indicado para el cargo. Su trayectoria es más que conocida en Suramérica. Siendo Paraguay la liga donde más éxitos ha obtenido, logrando múltiples campeonatos con Libertad y Cerro Porteño. También se consagró en el 2013 con Newell’s Old Boys antes de iniciar su aventura europea.
Un entrenador que gusta del buen trato de la pelota pero también entiende de momentos del juego, donde hay veces que tocará defender y contraatacar.
De momento la apuesta no podría estarle saliendo mejor. Son ya 8 las jornadas de liga que ha disputado el Barcelona y todas las ha saldado con victorias, algunas sufridas como contra el Sevilla o el Málaga y otras muy holgadas como contra el Levante o el Valladolid.
En Champions también son dos partidos, dos victorias para este nuevo Barcelona del Tata. Pero, ¿Qué hay de diferente a lo mostrado el año pasado?
La principal diferencia que veo en éste Barcelona es la capacidad de contragolpear. El conjunto blaugrana es un equipo que, casi siempre, tiene la posesión de la pelota, pero los rivales no tenían que preocuparse demasiado en perder el balón cerca del área catalana ya que la transición de defensa-ataque se hacía de forma lenta y horizontal dando tiempo a la reorganización y perdiendo toda sorpresa.
Pero con Martino esto ha cambiado, el conjunto culé ahora busca sacar la pelota con muchísima velocidad al contragolpe para tener un arma más en su arsenal.
Otro cambio son los intentos de media y larga distancia. En el pasado parecían prohibidos, pero desde la llegada de Martino se ven más intentos y algunos goles como el de Adriano en Málaga o el de Alexis contra el Valladolid.
Un aspecto al que Martino le ha dado muchísima importancia y donde creo que su predecesor se equivocaba era en la rotación de jugadores. Hemos visto como se le ha dado descanso a sus grandes estrellas como Neymar, Xavi, Alexis, Iniesta, Pedro; pero también se le ha dado descanso a Messi, cosa que en el pasado parecía impensable.
Por último, el Tata parece haber recuperado al mejor Cesc Fábregas, que está jugando a un altísimo nivel en la posición que se le requiera, bien sea en el medio campo como sustituto de Iniesta o Xavi, como bien de “falso 9” donde realmente está ejerciendo de media punta.
Martino termina siendo el hombre que necesitaba el cuadro catalán. Sin miedo a cambiar algunas cosas, ya que la fórmula del Barcelona parecía muy aprendida por lo rivales y no siempre se podía depender de una genialidad de Messi para desatascar los partidos. Con un equipo sano y la fortuna que siempre se necesita, este Barcelona sin duda dará de que hablar y no descarto que siga marcando una época en el fútbol Español y Europeo.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario