jueves, 31 de octubre de 2013

Nada como festejar en casa


Después de las dos derrotas consecutivas sufridas por los Boston Red Sox, pocos podrían pensar que ganarían tres encuentros al hilo, y más cuando dos de ellos se disputaban en San Luis.
Pero el destino tenía otros planes, y después de la tragedia durante el maratón de Boston, la gente recibió la gran alegría de volver a festejar una Serie Mundial en Fenway Park. Algo que no ocurría desde las épocas de Babe Ruth, 1918 para ser exactos.
Una Serie Mundial que lo tuvo todo, grandes duelos de pitcheo, fantásticas apariciones en el plato, polémica, jugadas increíbles. Pero de lo que más tuvo esta Serie Mundial fue de un Big Papi intratable, ya los últimos dos partidos se empezó a considerar un out imposible.
No es para menos, los números de David Ortiz fueron impresionantes durante el clásico de otoño. 11 hits en 16 turnos para un promedio de .688 y un promedio de en base de .760, 2 dobles, 2 jonrones, 6 impulsadas. Pocas dudas quedaban que el Papi se llevaría el premio al Jugador Más Valioso; de hecho, me sorprende que no hayan creado un premio especial por su actuación, algo así como Jugador Más Monstruoso o algo similar.

Para que pongan en contexto lo realizado por Big Papi, es el segundo mejor promedio de en base de toda la historia de la Serie Mundial, el número uno sigue siendo de Billy Hatcher en su grandísima Serie con los Cincinnati Reds en 1990.
Pitcheo

Sin duda fue la gran clave de esta Serie Mundial. El equipo de los Cardenales lanzó para una efectividad de casi 4 carreras por cada nueve entradas (3.98) media carrera por encima del 3.42 obtenido en la temporada regular. Por su parte, los Boston Red Sox lanzaron para un asombroso 1.84 cuando en la temporada regular lo habían hecho para 3.79.
Bateo Oportuno

Aquí es donde quizás se marcó la diferencia que decantó la Serie para el equipo de la Conferencia Americana. La importancia de poder conectar hits en momentos clave, como ayer el doble que limpió las bases de Victorino, es la segunda clave para ganar campeonatos. Increíblemente San Luis conectó más hits que Boston durante esta Serie Mundial, 45 a 41, pero Boston anotó casi el doble de carreras 27 a 14.
De esas 27 carreras, 22 vinieron gracias al bateo oportuno, con hombre en posición de anotar, Boston consiguió un promedio de .250 en esta situación, casi manteniendo lo realizado durante la  temporada regular, .278. Por su parte, los Cardenales habían tenido una temporada regular asombrosa con un promedio estratosférico de .330 en éstas situaciones, durante la Serie Mundial no hicieron gala de esta habilidad y lo pagaron caro, sólo batearon para .214.
Casi 100 años tuvo que esperar Boston para volver a celebrar una Serie Mundial en su mítico estadio, cuatro años tuvieron que pasar para que un conjunto de la Conferencia Americana volviera a triunfar. Sin duda estos jugadores de los Red Sox ponen un listón muy alto en el apoyo y lo que significa Boston Strong. ¡ Muchas felicidades a todos los seguidores de Boston!

Nota: Todos los datos y estadísticas pueden ser consultados en www.mlb.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario