viernes, 28 de septiembre de 2012

Carambola a tres bandas

Después de muchas especulaciones y rumores durante las últimas semanas, por fin se confirmó lo que todos estábamos esperando. Lewis Hamilton ha abandonado el equipo McLaren para firmar con Mercedes AMG un contrato de tres años. Pero este movimiento de Lewis genera otro par de cambios y más posibilidades.
El primer afectado, en este caso gran beneficiado, es Sergio “checo” Pérez, quien dejará la escudería Sauber para sustituir al británico en McLaren. Muy buen cambio para el piloto mexicano que tuvo un gran debut durante la temporada pasada y en esta ha mostrado mayor madurez y gran calidad detrás del volante.
El segundo afectado, y damnificado, se trata del siete veces campeón Michael Schumacher. Con la llegada de Hamilton a Mercedes AMG se ha comentado y confirmado que será compañero de Nico Rosberg, lo que deja al ex Benetton y Ferrari sin lugar ni escudería para la próxima campaña, ¿Quizás ha llegado la hora de un retiro definitivo? Sería lo más lógico pero conociendo al germano lo veo complicado, creo que mucho dependerá de cómo cierra el año y de las posibles ofertas que reciba.
El hueco dejado por Pérez en Sauber se especula que sea cubierto por otro mexicano, Esteban Gutiérrez que de momento ejerce como piloto de pruebas para la escudería. De concretarse la operación  México volvería tener dos pilotos en la máxima categoría. Además también podría significar que para el 2014 México vuelva a contar con un Gran Premio.
¿Pero quién ha sido el mayor beneficiado de esta operación? ¿Quién ha aprovechado las oportunidades y quién no tomó las mejores decisiones?
Sin lugar a dudas, el mayor beneficiado de todo esto es el mexicano “Checo” Pérez, quien cambia de una escudería respetable a un verdadero contendiente al título, de hecho, en el momento es la escudería con el mejor monoplaza del circuito. Además, compartirá equipo con un veterano que sabe muy bien las mañas de los circuitos y del vehículo, podría aprender muchísimo de Button y crecer enormemente como piloto
Lewis Hamilton ya había tenido sus roces en el pasado con sus compañeros y los dirigentes de McLaren, se veía venir un desenlace así. También llega para compartir con el legendario Ross Brawn quien lleva tres años buscando hacer el Mercedes AMG un coche competitivo, pero de momento sigue estando por detrás de las grandes escuderías.
El británico compartirá equipo con Nico Rosberg, piloto que conoce ya que compartieron equipo en el 2000 cuando ambos se encontraban en la Formula A Karting. Todos conocemos la complicada personalidad del Hamilton, quizás con el apoyo de Brawn y un Rosberg que siempre ha mostrado ser muy tranquilo y callado pueda volver a resurgir como el gran piloto que es.
McLaren contará con un gran piloto que muestra un futuro brillante, no sólo ha mostrado la madurez de saber controlar una carrera, proteger el auto y las llantas, sino también ha mostrado que es veloz y que ahora con un carro competitivo no dudaría en colocarlo como aspirante al título 2013. Aunque suene que McLaren hizo buen negocio me parece que Jenson Button no es un piloto de la talla, tuvo su gran mundial con Red Bull y es una buena figura, pero mantener al británico en sus filas me parece que reduce sus chances para llevarse el mundial de constructores. Adicionalmente Hamilton era una fuerte “marca” que generaba buenos patrocinios e ingresos a la escudería, de momento Pérez no cuenta con tal respaldo publicitario aunque habría que ver lo que está dispuesto a pagar Telmex y Slim por quitar el Vodafone del costado del McLaren por un Telmex.
Por último la escudería Mercedes AMG tendrá a dos pilotos jóvenes que con un auto competitivo podrían aspirar a cosas importantes, pero ese sigue siendo el mayor enigma ¿Podrá Mercedes AMG por fin tener un coche que compita con las “tres grandes”?
Todavía quedan otros “huecos” por cerrarse, se habla que Massa no seguirá en Ferrari el próximo año pero aún no se tiene a su sustituto. Webber probablemente deje Reb Bull y no me sorprendería que Di Resta firmara por una escudería más importante. Veremos cómo se resuelve lo que resta de año y todas estas dudas, esperemos que tanto Schumacher como Hamilton abandonen sus escuderías con el honor y respeto que merecen.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Humildad

Hace poco hablé acerca de la lealtad o la fidelidad que tienen los jugadores por sus equipos, o la falta de, llamándolos mercenarios en su mayoría. No he cambiado de parecer en ese punto, sigo creyendo que la mayoría sólo piensa en los ceros en su cuenta y poco en “los sentimientos” que le puede dar uno u otro conjunto.
Pero el día de hoy escuché unas declaraciones del jugador del Barcelona Alexis Sánchez, que me parecieron muy interesantes que brindan un espacio para hablar un poco de un tema que quizás no mencioné anteriormente.
Y es que no sólo se trata de ser mercenario o serle fiel a los colores, a un equipo, a una pasión; también hay otros factores importantes a considerar, y que van de la mano, en este punto. La humildad y modestia de los jugadores puede ser un valor humano fundamental para alcanzar grandes cosas, exigirse más y no caer en baches emocionales.
Alexis Sánchez llegó la temporada pasada al F.C. Barcelona por una enorme cantidad de dinero (26 millones de Euros si mal no recuerdo) y llegaba con el cartel de haber ganado el trofeo al mejor jugador del Calcio. Cualquiera pensaría que el joven chileno perdería un poco el norte y sus valores, más después de dar una buena temporada el año pasado a pesar de que las lesiones no le respetaron. Pero este comienzo titubeante de campaña ha sacado lo mejor de su lado humano. En la reciente entrevista declaró “Sé que tengo mucho más que ofrecer…” “… Mi calificación en lo que va de temporada es un 5, no he dado mi mejor fútbol todavía”. Mostrando gran autocrítica pero sobretodo humildad.
¿Y qué valor tiene esa humildad? ¿En qué puede beneficiar a un futbolista? En los tiempos que corren muchos olvidamos que esto es un juego de conjunto, donde juegan 11 contra 11 y no sólo X estrella contra Y crack. El hecho de ser humilde y, principalmente, comprometido con el equipo ayuda muchísimo a crear sinergia en el grupo, a que mejoren las relaciones con los compañeros y se fortalezca el equipo. Podrá parecer utópico  pero el Barcelona de este siglo no dejará mentir. Un equipo formado por cracks, si es cierto, pero esos cracks se conocen desde muy pequeños, antes del ser INIESTA o MESSI eran “Andrecito” y “Lio”, ya habían jugado juntos en categorías inferiores, ya tienen cierto valor de conjunto y cercanía que hace que las cosas parezcan muy fácil en el terreno de juego, que los pases salgan de memoria y las coberturas sin pensarlas.
Otro ejemplo claro es el Chelsea del año pasado, después de haber gastado cantidades estratosféricas en armar un grupo competitivo no ganaron la preciada Champions League hasta que todos se pusieron el overol y decidieron jugar como conjunto y no como individuos o estrellas. Quizás con la peor alineación que han mostrado en los últimos años, la menor cantidad de cracks mundiales pero todos ellos con un objetivo común, comprometidos por lograrlos y apoyándose unos a otros.
Es cierto que las estrellas ganan campeonatos y títulos pero no marcan una época. Asombroso aquel Milán de Capello que se mantuvo invicto durante 58 jornadas, o el Madrid de “blanco y negro” que logró ocho ligas en diez años.  Eso eran conjuntos, verdaderos equipos que le daban todo el valor a la palabra y no individualidades que logran algo por fuerza o mera gravedad.
Insisto, yo soy muy romántico con este deporte, sigo esperando que los jugadores muestren la misma pasión que muestra uno los domingos al verlos, la misma fantasía de formar parte de algo más grande que uno mismo, ser parte de un equipo que hace que uno sea más. Quizás estos futbolistas estén en peligro de extinción, pero cada vez que alguien declara cosas así o muestra estos ideales, vuelve a nacer en mí la esperanza de que este deporte aún tiene algo del romanticismo del que todos nos enamoramos alguna vez.


martes, 25 de septiembre de 2012

Referees Sustitutos

El tema que está en prácticamente todos los medios deportivos esta mañana. Y es que después de lo ocurrido ayer, en el spotlight de la NFL como lo es el Monday Night Football, se ha iniciado una fuerte polémica que era precisamente lo que la NFL quería evitar.
Desde antes de iniciar la temporada los referees decidieron realizar su “lockout” para presionar a la liga, la NFL, a que cumpliera sus demandas. Éstas demandas incluían mejoras salariares y un plan de pensiones garantizado. Lo que discute la NFL es que éstos empleados no realizan un trabajo exclusivo, la mayoría por no decir todos tienen trabajos adicionales a éste, además, la NFL no ha llegado a ser un negocio de 9 mil millones de dólares por complacer a todos lo que les exigen dinero.
Al no querer cumplir con lo solicitado por los referees, éstos decidieron pasar a “lockout” y no volver a arbitrar hasta que se les dé una solución. La NFL, para contra restar la presión decidió traer a los llamados “referees sustitutos” algunos promovidos de la liga colegial pero la mayoría vinieron de la LFL, sí, es correcto, la Lingerie Football League.
Muchos errores se han cometido, en tan sólo tres jornadas se han visto a entrenadores y jugadores perder la calma por igual ante controversiales decisiones arbitrales. La NFL ha tratado de bajar la presión mencionando que los promedios de banderas o pañuelos lanzados por encuentro se ha mantenido igual que con los “referees oficiales”, lo cual es cierto, pero lo que no mencionan es el excesivo tiempo que se están tardando en tomar decisiones o inclusive el tomar la decisión correcta al no conocer perfectamente el reglamento. Los encuentros están tardando mucho más de lo normal, se realizan conferencias entre los referees prácticamente para cada jugada y se tienen que revisar muchas más repeticiones de las que se acostumbra.
El error en el arbitraje siempre ha sido parte del deporte, ese factor humano que puede cambiar un encuentro o inclusive la historia. Decisiones controversiales siempre han existido y si hablamos del Fútbol Americano tampoco es nada nuevo, de hecho, es uno de los deportes que más tecnología emplea para evitar precisamente fallos de “las cebras”.
El problema es que ahora está todo bajo la lupa, la NFL tiene la presión de garantizar que la competencia no se verá afectada por emplear referees sustitutos. Los referees buscan que se levante la polémica y todos pidan su regreso a gritos para conseguir el mejor contrato posible con la NFL. Los referees sustitutos buscan hacer un buen trabajo para quedarse con el puesto, muchos de ellos habían sido inclusive despedidos en la LFL. Y el aficionado y equipos buscan que el torneo se desarrolle de la mejor manera posible sin que sus intereses se vean afectados.
Todo se estaba cumpliendo bien, había quejas pero las justas, se habían cometido errores pero ninguno había determinado un encuentro, ninguno le había costado la derrota a algún equipo. Lo más cercano fue aquel gol de campo de Baltimore el Domingo por la noche que le valió la victoria sobre Nueva Inglaterra y Bellichick perdió los nervios e inclusive tomó al referee principal del brazo. Pero siendo sinceros no hay ninguna repetición que justifique las reacciones del entrenador en jefe de los Patriotas y la persona mejor colocada en el campo fue quien tomó la decisión con un punto de vista privilegiado que las cámaras, ni Bill Bellichick, tuvieron.
Lo de ayer fue algo diferente. En un encuentro que se había notado que se definiría por pequeños detalles decidieron ser los referees sustitutos ese punto de inflexión. No quiero hablar de robos o predisposiciones arbitrales y más cuando no me parece claro, el caso me parece aún más alarmante, me parece que simplemente no supieron manejarlo.
En el último cuarto, cuando los nervios estaban a flor de piel de todos los jugadores nadie se dio cuenta que los más nerviosos eran los referees, y de ahí empezaron a nacer los errores.
Las últimas dos posesiones fueron clave. Primero Green Bay, que se encontraba por debajo en el marcador, tuvo una muy buena serie ofensiva que culminó con el touchdown que los ponía 4 puntos por encima de Seattle con poco más de 2 min de juego. Pero en esta serie hubo un par de decisiones controversiales, primero una interferencia de pase que no lo pareció nunca y luego un cambio de 4ta y corto a 1ro y gol que le dio vida a los empacadores.
Cuando Seattle tuvo el ovoide no logró anotar a pesar de quedarse en la yarda 12; pero antes de esto ya se había marcado una interferencia de pase defensiva realmente ridícula, de hecho, si habría que marcar algo en dado caso era interferencia ofensiva.
Esta infracción ayudó que para la última posesión de la noche los Halcones Marinos tuvieran una buena posición de campo. Dicha posición fue bien aprovechada con un “Ave María” al final del encuentro que soltó la controversia.
¿Quién tuvo la posesión primero? La regla indica que si la recepción es de forma simultánea se le otorga a la ofensiva, pero en este caso creo que no se podía considerar una recepción simultánea. El pase es interceptado por el defensivo y luego el ofensivo alcanza a poner manos en el ovoide, pero a mi manera, y de muchos, de verlo nunca hubo posesión simultánea.
La decisión fue tomada y mantenida inclusive después de ser revisada y de ahí se soltó toda la polémica. No ha habido nadie cercano a la NFL que no se haya pronunciado ante lo ocurrido ayer.
Esto sin lugar a dudas ayuda más que nunca a los referees que tendrán más poder de negociación que antes, sólo habrá que ver que tanto puede aguantar la NFL la marea de críticas que van a llover en estos días y rezar porque este fin de semana sea algo ejemplar en cuanto a arbitraje se refiere. ¿Se imaginan el circo que se armaría con otro arbitraje polémico? Espero que el problema se resuelva pronto, ya que ni jugadores ni aficionados tienen la culpa de las pretensiones económicas de unos u otros.

lunes, 24 de septiembre de 2012

¿Mundial Sentenciado?

Otra carrera y una nueva exhibición del piloto asturiano de Ferrari. A pesar de que los ingenieros del “Cavallino Rampante” no han podido brindarle el mejor auto del circuito, el español se las ha arreglado para terminar, con algo de fortuna, en un podio que prácticamente asegura el mundial para la “scuderia”.
Y es que si tomamos en cuenta que Fernando Alonso sólo abandonó después del terrible choque ocasionado por Grosjean en Monza, en el resto de las carreras su peor posición ha sido 9 y ha conseguido ocho podios con tres victorias, será muy complicado que su rendimiento se desplome para el cierre del campeonato.
La fortuna sin duda ha jugado una parte importante este año para el español. Pues en su ya mencionado abandono en Monza su rival directo, Lewis Hamilton, también quedaba fuera y el Campeón defensor, Sebastian Vettel no pudo alcanzar el podio.
El mejor monoplaza del momento es el McLaren, eso lo saben todos los pilotos y constructores. Por lo que la lógica indicaría que debería ser el inglés Hamilton quien ocupara la punta del campeonato, pero abandonos en carreras muy claves y sanciones por errores tienen al joven nacido al norte de Londres alejado de la punta. Este fin de semana era clave para las aspiraciones de la escudería británica, pero problemas en la caja de cambios lo dejaron fuera de combate, quizás no sólo en Singapur sino en la lucha por el campeonato mundial.
Red Bull ha batallado todo el año en lograr un vehículo competitivo pero parece no estar a la altura de McLaren ni tampoco muy por encima de Ferrari. Por lo que si Sebastian Vettel desea repetir su hazaña de los años anteriores deberá mostrar todo su talento y ganarse nuevamente el sobrenombre obtenido luego de dos campeonatos al hilo, “el niño maravilla”.
A pesar de la grata sorpresa que ha sido ver el regreso de Kimi Raikkonen a los circuitos y el gran nivel que ha demostrado, dudo que esté a la altura de dar la campanada y recortar los 45 puntos que lo separan del piloto español. Más atrás aún quedan Jenson Button y Mark Webber, que a pesar de que quedarán en buenas posiciones o inclusive se llevarán alguna carrera, dudo que reduzcan demasiado las distancias al final de temporada.
Entonces, analizando todo esto ¿qué nos queda? Pues Fernando Alonso ni siquiera tiene que exigirse al máximo en las seis carreras restantes, ya que mientras no las gane Sebastian Vettel y Alonso asegure estar entre tercero y quinto en todas no habrá forma de alcanzarlo en lo más alto de la tabla de pilotos.
Por el lado de los constructores me parece que Red Bull se volverá a alzar con el trofeo, aunque a poco les sabrá si no están acompañados por Vettel en el logro.
Veamos que nos traen las próximas carreras, por lo pronto nos esperan duelos interesantes en Japón y Corea, pistas muy diferentes a las demás del circuito que podrían terminar de sentenciar el campeonato o bien abrirlo nuevamente. Aunque para mí, esto ya no cambiará, quizás el podio se mueva un poco y Hamilton termine en segundo, pero el campeón será Fernando Alonso, justo premio para todo lo que ha luchado el asturiano desde aquel bicampeonato con Renault en 2005 y 2006.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Primera Jornada - UEFA Champions League

El torneo más prestigioso a nivel de clubes ha comenzado y lo ha hecho con un ritmo impetuoso. Normalmente en la primera fecha no se dan muchos goles ni grandes partidos, pero esta vez ha sido la excepción. Empezando por los goles, se promediaron casi 3 goles por partido y sólo hubo dos 0-0, y terminando por las emociones los debuts y los grandes regresos.
Empecemos por el actual campeón; el Chelsea se estrenaba en el segundo día frente al rival más importante de su grupo. Un partido que serviría para un hipotético criterio de desempate suponiendo que ninguno de los dos tuviera problemas con los otros rivales del grupo.
Enfrente tenían a la Juventus, la Vecchia Signora que volvía a la élite europea después de ser descendida por todo el escándalo de “Calciopoli” y volvía con ganas de alcanzar cosas importantes, sobre todo después de llevarse el Scudetto de forma invicta. De hecho, el único partido que perdió en toda la temporada pasada fue la final de la Coppa Italia contra el Napoli.
Un Chelsea que entendió que debía renovarse si quería volver a alcanzar la gloria continental. Con fichajes como el de Hazard u Óscar que se unen a los jóvenes Mata y Ramires esperando la mejor versión de Fernando Torres; acompañados de los ya veteranos Terry, Lampard y Ashley Cole.
El encuentro acabó con un empate 2-2 que no dejó a ninguno de los dos satisfechos pero que tampoco fue injusto. El primer tiempo fue dominado en su mayor parte por el Chelsea, que además contó con la fortuna de irse adelante en el marcador gracias a un rebote y el 2-0 llegó después de un mal rechazo defensivo que Óscar transformó en un golazo que no dudo terminará en el top10 al final de la campaña. La Juve pudo acortar distancias gracias a un gran remate desde fuera del área de un medio lesionado Arturo Vidal.
En el segundo tiempo los de Di Matteo regalaron totalmente la iniciativa a los italianos y éstos no desaprovecharon. Quagliarella, quien entró de cambio, conseguiría el empate que daba justicia al marcador. Ambos tuvieron oportunidades para hacerse con los tres puntos al final pero el marcador no se movió.
En otros encuentros destacados tenemos la impresionante remontada del Real Madrid frente al Manchester City. Después de estar abajo dos veces en el marcador los merengues echaron de orgullo para llevarse un encuentro que era vital en el “Grupo de la Muerte”. A pesar de la victoria creo que el Madrid tiene que replantearse muchas cosas, no está mostrando esa pegada letal de la pasada campaña además de que el cansancio parece estar haciendo estragos, mal negocio estando apenas en la primera fecha.
Por su parte el Barcelona también tuvo que venir de atrás en un encuentro que parecía que tendría marcado para sentencia luego que Tello anotara al minuto 14. Un autogol de Dani Alves y una buena contra firmada por Rómulo complicaron bastante a los azulgrana que tuvieron que recurrir al de siempre, a pesar de no tener un partido muy destacado al minuto 72 Lionel Messi marcó el empate después de un buen desborde de Tello y al 80 marcó de cabeza el 3-2 definitivo.
Otro equipo que remó contra corriente para alzarse con la victoria fue el “nuevo” Arsenal de Arsene Wenger, que sigue mostrando muy buenas cosas. Dos goles en dos minutos, Podolski y Gervinho, fueron suficientes para darle la vuelta al gol marcado de penal por el Montpellier.
El debutante Málaga no pudo hacerlo de mejor manera, venció a un rival muy complicado como lo es el Zenit de San Petersburgo por 3-0. Dos de los tres goles marcados por Isco, joven de 20 años que parece estar preparado para dar un salto de calidad importante.
Complicado se ve el pase para el cabeza de serie en éste grupo C, el Milan no pudo pasar del 0-0 de local contra el Anderlecht belga. Visto lo visto en esta primera jornada será muy difícil pronosticar quiénes avanzarán a la siguiente fase.
En los debuts latinoamericanos teníamos a Andrés Guardado con el Valencia y a Miku Fédor con el Celtic. El primero no dio un buen partido, al igual que sus compañeros que cayeron 2-1 contra el subcampeón Bayern Munich, aunque pudieron ser muchos más, pésimo partido del medio campo ché que se dedicó a perder balones de forma peligrosa constantemente y se confirma lo que muchos creíamos, Unai Emery no era el problema en el Valencia, sino más bien una ayuda importante para un equipo que no tiene un sólo medio centro de garantías.
Por su parte, el venezolano Fédor no tuvo grandes oportunidades en un Celtic que se ve demasiado limitado ofensivamente como para soñar con acceder a la siguiente fase. Terminaron 0-0 con un Benfica que tampoco mostró el buen nivel que lo llevó a cuartos de final la campaña pasada.
Buscando reponerse del ridículo del año pasado el Manchester United se hizo con Robin Van Persie y Shinji Kagawa. Aun así el fútbol no es lo que mejor demuestran los “Red Devils”, a pesar de ganar su encuentro de local contra el Galatasaray la verdad es que mostraron muchas carencias en la media cancha, falta de ideas y aferrarse a su pegada arriba como única carta ofensiva. Muy pobre para un cuadro de la categoría del Manchester United y de un técnico como Sir Alex Ferguson.
Queda un largo camino por recorrer aun, pero en esta fecha ya ha quedado demostrado el por qué es majestuosa esta competencia, lo caprichosa que es la “orejona” y que es el torneo a seguir si se quiere ver el mejor fútbol del mundo.  Son pocos los equipos que parecen no tener el nivel para competirle a los grandes pero aun así no dudo de alguna sorpresa importante en esta fase de grupos, de momento mi candidato para dar la sorpresa negativa es el A.C. Milan, veamos si los de Allegri pueden mejorar su juego y tener más fortuna de cara a portería pese a la salida de su figura principal en la delantera y las lesiones de Robinho y Pato.