jueves, 31 de octubre de 2013

Nada como festejar en casa


Después de las dos derrotas consecutivas sufridas por los Boston Red Sox, pocos podrían pensar que ganarían tres encuentros al hilo, y más cuando dos de ellos se disputaban en San Luis.
Pero el destino tenía otros planes, y después de la tragedia durante el maratón de Boston, la gente recibió la gran alegría de volver a festejar una Serie Mundial en Fenway Park. Algo que no ocurría desde las épocas de Babe Ruth, 1918 para ser exactos.
Una Serie Mundial que lo tuvo todo, grandes duelos de pitcheo, fantásticas apariciones en el plato, polémica, jugadas increíbles. Pero de lo que más tuvo esta Serie Mundial fue de un Big Papi intratable, ya los últimos dos partidos se empezó a considerar un out imposible.
No es para menos, los números de David Ortiz fueron impresionantes durante el clásico de otoño. 11 hits en 16 turnos para un promedio de .688 y un promedio de en base de .760, 2 dobles, 2 jonrones, 6 impulsadas. Pocas dudas quedaban que el Papi se llevaría el premio al Jugador Más Valioso; de hecho, me sorprende que no hayan creado un premio especial por su actuación, algo así como Jugador Más Monstruoso o algo similar.

Para que pongan en contexto lo realizado por Big Papi, es el segundo mejor promedio de en base de toda la historia de la Serie Mundial, el número uno sigue siendo de Billy Hatcher en su grandísima Serie con los Cincinnati Reds en 1990.
Pitcheo

Sin duda fue la gran clave de esta Serie Mundial. El equipo de los Cardenales lanzó para una efectividad de casi 4 carreras por cada nueve entradas (3.98) media carrera por encima del 3.42 obtenido en la temporada regular. Por su parte, los Boston Red Sox lanzaron para un asombroso 1.84 cuando en la temporada regular lo habían hecho para 3.79.
Bateo Oportuno

Aquí es donde quizás se marcó la diferencia que decantó la Serie para el equipo de la Conferencia Americana. La importancia de poder conectar hits en momentos clave, como ayer el doble que limpió las bases de Victorino, es la segunda clave para ganar campeonatos. Increíblemente San Luis conectó más hits que Boston durante esta Serie Mundial, 45 a 41, pero Boston anotó casi el doble de carreras 27 a 14.
De esas 27 carreras, 22 vinieron gracias al bateo oportuno, con hombre en posición de anotar, Boston consiguió un promedio de .250 en esta situación, casi manteniendo lo realizado durante la  temporada regular, .278. Por su parte, los Cardenales habían tenido una temporada regular asombrosa con un promedio estratosférico de .330 en éstas situaciones, durante la Serie Mundial no hicieron gala de esta habilidad y lo pagaron caro, sólo batearon para .214.
Casi 100 años tuvo que esperar Boston para volver a celebrar una Serie Mundial en su mítico estadio, cuatro años tuvieron que pasar para que un conjunto de la Conferencia Americana volviera a triunfar. Sin duda estos jugadores de los Red Sox ponen un listón muy alto en el apoyo y lo que significa Boston Strong. ¡ Muchas felicidades a todos los seguidores de Boston!

Nota: Todos los datos y estadísticas pueden ser consultados en www.mlb.com

miércoles, 30 de octubre de 2013

Comenzó la NBA


Ayer se inició la temporada regular de la NBA con tres enfrentamientos de alta calidad. Los actuales campeones Miami Heat contra los Chicago Bulls, el derby angelino con el choque entre Lakers y Clippers y un duelo entre dos conjuntos en puntos opuestos, unos Orlando Magic que no quieren ni recordar la temporada pasada ante los Indiana Pacers que esperan repetir, y de ser posible mejorar, lo alcanzado el año pasado.
El “Tip-Off” se dio en el Bankers Life Fieldhouse, donde los Pacers recibían a unos esperanzados Orlando Magic. La primera mitad fue un buen intercambio de golpes dónde el equipo de Florida salió con una ventaja mínima de un solo punto.
Pero los dirigidos por Jacque Vaughn no lograron mantener el ritmo y en la segunda mitad la efectividad de George y el dominio de las tablas de Hibbert acabaron con cualquier esperanza de dar la campanada. 87-97 el marcador final y primera derrota, probablemente de muchas, del cuadro peninsular.
El segundo encuentro era un choque de trenes, dos equipos que muestran facetas muy distintas de este deporte. Primero el Heat, actual bi-campeón y un equipo que parece imparable, con su Big Three y un sacrificio defensivo muy bien inculcado por Erik Spoelstra.
Por su parte, los Bulls volvían a contar con su gran estrella, Derrick Rose, además de ser el único equipo que terminó con marca positiva el año pasado ante el todopoderoso Heat, dada a esa garra y entrega que da toda la quinta en todos los sectores de la cancha durante todos los minutos del partido.
Por desgracia Rose se vio precipitado, impreciso, desconfiado, lo cual afectó de gran forma a su equipo. Sobre todo en un segundo cuarto desastroso donde el Heat fue implacable y sacó una ventaja de 19 puntos, para un total de 21 arriba en la primera mitad.
Los locales quitaron el pie del acelerador y los Bulls vendieron cara la derrota, como siempre. Al final el margen se reduzco a una derrota mucho más honrosa de 95-107.
El plato fuerte llegó ya tarde en la noche. En el Staples Center se cruzaban los nuevos Clippers de ‘Doc’ Rivers contra los Lakers sin Kobe ni Howard, por lesión y el otro por traspaso después de una temporada discreta en el equipo de Hollywood.
La primera mitad mantuvo un ritmo frenético y la efectividad de ambos equipos estuvo altísima con un comienzo casi perfecto de JJ Redick para los Clippers.
Al último cuarto los visitantes llegaban con una ventaja de 4 puntos, si bien es cierto que es una corta ventaja y más en este deporte, creo que pocos estaban preparados para el histórico cuarto que tendrían los Lakers.
Liderados por Meeks, Farmar y Henry inspirados, anotando 9, 9 y 12 puntos respectivamente de los 41 que endosaron los Lakers para llevarse el partido por 13 puntos. Staples Center despidió a los suyos de pie ¡qué forma de cerrar el primer día!
Ya volvió, un nuevo año, un nuevo campeonato, equipos rearmados y otros debilitados ¿Qué traerá este año? ¿Podrá alguien parar al Heat y su Big Three?

lunes, 28 de octubre de 2013

De promesa a Leyenda


¡Lo logró! Todo estaba servido para sentencia en el Gran Premio de la India y el niño maravilla no decepcionó. No sólo se alzó con la victoria en la carrera sino que con esto consigue el Campeonato Mundial, su cuarto de forma consecutiva e ingresa en un grupo muy selecto de Pilotos con una compañía envidiable.
A sus sólo 26 años de edad, Sebastian Vettel alcanza su cuarto Campeonato Mundial, además lo hace de forma consecutiva. Para poder dar el valor que esto tiene tenemos que irnos a los libros de récords y ver qué edad tenían los demás pilotos que han logrado tal hazaña.
Alain Prost, uno de los mejores pilotos de todos los tiempos, consiguió su cuarto Mundial a los 38 años de edad. El Francés alternó campeonatos con muchos de los nombres más grandes del automovilismo como Niki Lauda, Nelson Piquet, Nigel Mansell y Ayrton Senna. Dándole un valor aún más especial a su logro.
Juan Manuel Fangio, argentino que alcanzó 5 Mundiales en los 50’s, logró su cuarto campeonato a los 45 años de edad. Si bien es cierto que los tiempos han cambiado y es poco probable ver en las parrillas a pilotos de 40 años o más, esto no le quita ningún mérito a lo realizado por El Chueco. De hecho, los 5 Campeonatos consecutivos logrados por Fangio fue un récord que se mantuvo 46 años, hasta la llegada del Kaiser Michael Schumacher. No por nada se le dice El Maestro Fangio.
El otro piloto en tener cuatro campeonatos, logró siete y cinco de ellos de forma consecutiva, es el ya mencionado piloto alemán Michael Schumacher. Schumi logró su cuarto título como Campeón Mundial a los 32 años de edad y el séptimo a los 35.
Suena fácil lo alcanzado por Sebastian Vettel, sobre todo considerando el gran trabajo de Adrian Newey como ingeniero en Red Bull. Pero también es muy cierto que un monoplaza no se maneja sólo, y no cualquiera puede sacar el máximo rendimiento del monstruo creado por la escudería austríaca.

Sólo falta ver lo logrado por el compañero de Vettel en esos mismos cuatro años. Mark Webber no ha podido sacar un rendimiento similar. Logrando dos terceros lugares, un cuarto y en estos momentos se encuentra quinto en el Campeonato de Pilotos. Alcanzando 29 podios en 66 carreras, por su parte, Vettel lo ha hecho en 50 ocasiones, 76% de las carreras disputadas. Un dominio totalmente devastador.
Sebastian Vettel había entrado pisando fuerte a la Fórmula 1, en su primer año como piloto oficial de la escudería Toro Rosso, filial de Red Bull, alcanzó el octavo lugar del campeonato. En su primer año en un Red Bull quedó en segundo lugar del Campeonato Mundial, superado por 11 puntos por el Inglés Jensen Button. Desde ahí, no han sido más que victorias y títulos para el joven alemán.
¿Qué le espera a Sebastian? De momento disfrutar, ha sido un Campeonato luchado, a pesar de que ha conseguido ser Campeón matemático a falta de tres Grandes Premios, ha tenido que trabajar y luchar por cada victoria obtenida. Esta última no fue la excepción, ya que por un problema de neumáticos tuvo que entrar a pits en apenas la tercera vuelta lo cual lo llevo a tener que remontar más de 10 lugares para alcanzar la punta, la cual no soltaría.
Muchos años quedan de la brillante carrera de este piloto. El año que viene se vendrán muchísimos cambios a los motores y monoplazas de la Fórmula 1, habrá que ver dónde queda Red Bull, si sigue siendo el coche dominador que es hoy o le tocará remar contra corriente. Lo que es un hecho es que estamos presenciando historia y muy posiblemente al piloto que más éxitos consiga en todos los tiempos, veremos que le depara el futuro al niño maravilla, de momento ya dejó de ser una promesa del automovilismo, ahora ya es una leyenda.

viernes, 25 de octubre de 2013

FC Barcelona vs. Real Madrid…. Nada más que agregar


Uno de los partidos más esperados del año es cuando se enfrentan los dos grandes de España, y de los más grandes de Europa. El Barcelona – Real Madrid se ha vuelto uno de los encuentros más interesantes de seguir dada a la alta rivalidad que existe entre ambos clubes.
Hace unas tres semanas creo que la pregunta hubiese sido cuántos goles encajaría el Real Madrid, pero dado los acontecimientos de los más recientes partidos, creo que estamos ante un enfrentamiento de pronóstico reservado.
El Barcelona ha mostrado un bajón en su juego, no se ve tan fluido como al inicio de la temporada, el movimiento de balón vuelve a ser predecible, lento. Además la gran estrella, Lionel Messi, viene regresando de una lesión y quizás no esté al 100% de sus capacidades, que siguen siendo más que las de cualquier otro jugador.
Por su parte el Madrid ha recuperado esa pegada fantástica del pasado, donde no necesita llegar muchas veces para anotar goles, esto a pesar del pésimo momento que vive Karim Benzemá. Por otro lado, parecen haber resuelto sus problemas defensivos y vuelven a mostrar gran solidez.
Si le hubiesen dado a escoger a Ancelloti cuándo disputar este encuentro sin duda sería ahora. Quizás no estén jugando como podrían con el elenco de figuras que tiene el Madrid, pero están siendo efectivos y su rival no está encontrando ni el juego ni los goles últimamente.
Más que habilidades
En partidos de este calibre, donde se juega el orgullo y gran parte de la Liga, es  falso decir que se resuelven o se resumen a sólo habilidad y cualidades futbolísticas, entra algo más, esa mística de este deporte. La mentalidad, motivación y garra juegan un papel incalculable. Ya lo vimos el año pasado en el encuentro de semifinales por Copa del Rey, el Madrid salió a jugárselo todo, ya que poco más le quedaba en la temporada, y la verdad es que durante la mayor parte del encuentro le pasó por encima al Barcelona. Similar a lo realizado por el Bayern de Múnich en Champions el año pasado.
Pero esto año las cosas son diferentes, siento al Barcelona como lobo en piel de cordero y veo a un Real Madrid algo crecido. Si bien es cierto que se han logrado buenos resultados, la verdad es que el fútbol no ha sido bueno. Inclusive en Champions ha ganado todos sus encuentros de forma cómoda, pero en todos ellos el rival se vio superior en muchos momentos del partido.
Al final son dos equipos que saben hacerse daño, el Real Madrid ha estudiado muy bien las debilidades del conjunto blaugrana y cada encuentro las explotan de mejor manera. ¿Habrá aprendido Martino de los encuentros del pasado? ¿Intentará Ancelloti repetir la receta de Mourinho?