jueves, 28 de junio de 2012

Italia: Segundo Finalista

¡Ya tenemos los rivales para la gran final! Se enfrentarán nada más y nada menos que España contra Italia. Nos espera un partido bastante emotivo este domingo en Kiev, pero primero analicemos la semifinal de los italianos contra los alemanes.

Un partido donde los italianos eran recibidos como víctimas, todos esperaban la victoria, quizás no cómoda pero victoria al fin, de los bávaros. Pero si analizamos la historia entre estos dos conjuntos vemos que Alemania nunca ha podido ganarle a los azzurri en un partido oficial; de hecho, la última victoria teutona sobre los ragazzi se remonta a un amistoso jugado en Zurich hace 17 años. Por otra parte, aquella famosa frase de Gary Lineker, que decía “El fútbol es un deporte inventado por los ingleses donde juegan 11 contra 11 y siempre gana Alemania”, ya ha quedado demasiado atrás; de hecho se podría hacer una enmienda, “… es un deporte 11 contra 11 donde Alemania no gana desde 1996”, o bien “… donde Alemania no puede contra Italia”.

El seleccionado italiano vuelve a disputar una final, ganó el mundial de Alemania en 2006, después de eliminar en semifinales a los locales, y llegó a la final de la Eurocopa de Bélgica y Holanda del año 2000 donde cayó en tiempo suplementario contra Francia. Pero desde esas épocas no había tenido grandes resultados, el cambio generacional con el abandono de jugadores como Del Piero, Totti y Cannavaro no le ha sentado nada bien.

Con todo esto en mente estábamos ante un gran partido, dos grandes rivales que siempre han sabido competir en estas alturas y siempre se crecen ante la adversidad. Iniciaba el encuentro y veíamos como Italia seguía fiel a su nueva filosofía, tener la pelota, tratarla bien, no encerrarse atrás, jugar con clase y ver qué saca de la chistera el mago Pirlo. Alemania en cambio, salió nerviosa, con muchas revoluciones pero confundida, Mesut Ozil abandonó la banda derecha y todos se juntaban en el centro, estorbándose unos a otros.

Entre el desorden alemán y el talento de Andrea llegó el primer gol; un gran pase a la banda donde “Talentino” hizo lo que hasta ahora parecía imposible, quebrarle la cintura a Hummels, y luego envió un gran centro desde la izquierda que Balotelli cabeceó casi a placer ante la mala marca de Badstuber. Era el minuto 20 y si los alemanes estaban desordenados, esto les movió el suelo.

El partido cayó en una serie de imprecisiones constantes por ambos bandos, los bávaros buscando en el empate como fuera y los italianos buscando volver a controlar el partido; pero el exceso de revoluciones alemán podía más que la clase de Pirlo o la técnica de Marchisio.

Un pase largo de Montolivo al minuto 36 confirmó el desorden que vivía Alemania; solito apareció por el medio Balotelli, quien estaba habilitado por el capitán Philip Lahm, y fusiló con un remate bárbaro a la escuadra que el mismo Neuer le aplaudió a, hoy si, “Súper Mario”.

Alemania cayó en más desorden, cuando parecía imposible, y lo mejor que les podía ocurrir es que terminara el primer tiempo, el árbitro hizo caso y lo acabó ante la frustración alemana que no entendía no sólo la derrota parcial sino cómo Italia había logrado en 45 minutos desarticular al hasta ahora equipo más armado y de mejor juego de ésta Euro.

Para el segundo tiempo Löw entendió que el negocio estaba en las bandas, le dio entrada a Reus, que para mí debió ser titular, y sustituyó a un inexistente Mario Gómez por el hambre y la experiencia de Miroslav Klose. Alemania mejoró pero Italia estaba muy segura atrás, las pocas veces que la zaga italiana perdió la marca los teutones fallaron clamorosamente o bien apareció la gigante figura de Gianluigi Buffon para ahogar el grito de gol.

Los minutos siguieron pasando y estaba mucho más cerca el tercero que el descuento. De hecho, Italia se dio el lujo de fallar cuatro claras ocasiones de gol en la segunda mitad.  Ya sobre el final del partido, Ozil marcó un penal para mi inexistente que le dio honor a la derrota pero no le alcanzó a los bávaros. Un genial partido de los italianos que ahora se enfrentarán en la gran final contra España ¿Se arrepentirán los españoles de no haber acordado el resultado con Croacia para dejar a Italia fuera?

Sin duda premio a una de las selecciones que mejor fútbol ha desplegado durante este mes, además da mucho gusto ver a la azzurri dejar prácticas del pasado como el “catenaccio” y dedicarse a jugar, a buscar la pelota y la portería contraria, sin duda grandes noticias para el fútbol mundial.

miércoles, 27 de junio de 2012

España: Primer Finalista de la Eurocopa 2012

Terminó la primera semifinal. Un encuentro que enfrentaba a España y a Portugal, el actual campeón contra la selección que eliminaron en octavos del pasado del mundial.

También se tenía un duelo muy interesante a nivel de clubes. Ya que por el lado portugués estaban Coentrao, Pepe y Cristiano Ronaldo, todos jugadores del Real Madrid, mientras España contaba con Iniesta, Piqué, Busquets y Xavi y también vieron acción Pedro y Cesc todos jugadores culés.

El partido empezó y la actitud portuguesa me impresionó, suponía que saldrían atrás a buscar descolgar con velocidad por las bandas, sobretodo con Nani aprovechando el hueco que deja Jordi Alba. Pero esto no fue así, Portugal salió a discutirle el medio campo a España y durante muchos ratos inclusive le quitó el balón, la posesión al final del primer tiempo fue 56-44 muy inusual en “la roja”. Con Meireles, Moutinho y Veloso correteando a todo el que tenía la pelota, una presión muy arriba donde hasta los centrales aparecían cerca del medio campo, España estaba ahogada, no podía dar sus toques plácidos laterales a los que está acostumbrada, arriesgaba la pelota y buscaba ser más vertical lo cual hacía que fuera más impreciso.

Una muy grata sorpresa el primer tiempo portugués que a pesar de no haber tenido ninguna llegada clara, había logrado la primera tarea que era desarticular al medio campo español, sobretodo anular a Silva y Xavi y controlar a Iniesta. Bento le había ganado la partida a Del Bosque, quién había incluido a Negredo en el 11 quizás para chocar con las dos torres lusas o bien para defender el poderío aéreo que éstos tienen.

Al segundo tiempo el cansancio se fue adueñando de los portugueses, Moutinho dejó de aparecer en todos los sentidos, ya no correteaba igual ni iniciaba las contras portuguesas, Nani seguía muy intermitente, Cristiano luchaba pero poco hacía y Meireles estaba muy preocupado por Xavi. Si en el primer tiempo Bento ganó la batalla, para el segundo Del Bosque le dio una lectura extraordinaria, quitando temprano a Negredo para incluirlo a Cesc para darle un poco de oxígeno a Xavi; también le dio entrada a dos velocistas por las bandas como lo son Jesús Navas y Pedro lo cual logró que Nani y Joao Pereira rara vez se animaran a subir.

Entre el cansancio lusitano y el cambio estratégico español los portugueses empezaron a echarse cada vez más hacia atrás y salían a base de balonazos pero sin mucha claridad. España, a pesar de haber revertido la situación adversa, seguía sin gozar de oportunidades claras de gol. Irónicamente la mejor acción vino casi al final del tiempo regular y fue para Cristiano Ronaldo; España sacó de mala forma una falta lateral y Meireles salió con todo a la contra y dejó un pase a Cristiano casi sólo dentro del área, llegaba Busquets solamente a incomodarlo, pero Cristiano decidió mal, buscó reventar el balón y meterlo con todo y portero al arco pero le salió muy desviado. Una chance que no creo sólo le pese para este partido, sino para temas futuros como el balón de oro.

Los tiempos extra fue un verdadero aluvión español, con Iniesta, Alba y Pedro juntándose por la izquierda del ataque le estaban creando muchísimos problemas a la zaga de Rui Patricio quien se tuvo que lucir en par de jugadas para mantener el cero en su marco. El gol se le negó a los españoles y los portugueses ni lo intentaron, se llegó a la tanda de los penales y se veía el cansancio en el rostro de los lusitanos aunque se daba ánimos unos a otros.

Empezó lanzando España, en concreto, Xabi Alonso y lanzó muy centrado y débil, demasiado fácil para Rui Patricio que se hizo con el esférico. El pánico se adueño del banquillo español pero volvió a salir el de siempre, San Íker, a salvar a la selección. Inmediatamente detiene el penal cobrado por Joao Moutinho y las cosas seguían iguales. Luego no fallaron ni Piqué, Ramos; que lo cobró de gran forma, ni Iniesta por España, ni Pepe y Nani por Portugal. En cambio Bruno Alves falló el cuarto penal estrellándolo con gran potencia al travesaño, vamos casi una copia idéntica a la tanda de penales vivida el pasado domingo entre italianos e ingleses. Llegó el quinto penal para España y Cesc no perdonó, Cristiano Ronaldo se quedó con las ganas de cobrar y España estará en su tercera final de gran torneo internacional consecutiva, un logro realmente impresionante.

Después de haber visto estas últimas dos definiciones desde el punto fatídico me parece que los equipos que perdieron lo hicieron por las malas decisiones de su técnico. El penal más importante siempre será el primero y el tercero, pero debes asegurarte que el segundo y el cuarto lo cobre también gente de alta calidad. El quinto penal pierde mucha importancia ya que casi nunca se cobra, las series de penales se suelen definir en 3 o 4 cobrs, no 5. Bento y Cristiano Ronaldo se equivocaron dejando al astro portugués cobrar, o eso asumimos, el quinto penal y este nunca llegó ya que sus compañeros fallaron antes. Insisto, nada le mete más presión al rival que no fallar y si tienes a los especialistas ¿Por qué no usarlos? Creo que fue un terrible error dejar a Moutinho, quien además estaba exhausto, cobrar el primer penal y todavía peor dejar a Bruno Alves cobrar el cuarto.

Felicidades a los españoles por esta nueva gran hazaña futbolística. Se sigue cumpliendo durante toda esta Eurocopa que el equipo que lo quiere y lo busca es el que está avanzando una muy grata noticia para el espectáculo y el bien del deporte.

Inicia Wimbledon

El tercer Gran Slam del año, y para muchos el más importante, acaba de dar inicio en Londres. El torneo que sigue respetando “el deporte blanco” permitiendo únicamente vestimentas en este color y sin tonos y líneas que resalten algo más. El único “Slam” que se juega en pasto, la más veloz de todas las superficies. Sin duda un gran atractivo para el mundo del tenis.

Comenzó el torneo y en la primera fecha ya tenemos bajas importantes. La veterana Venus Williams cayó estrepitosamente en tan sólo dos sets contra la rusa Vesnina, una lástima para la estadounidense que ya debe tener más en mente el retiro que los siguientes torneos. Por el lado femenino también ha quedado eliminada Flavia Pennetta que a pesar de no tener ningún Gran Slam en su haber, ha conseguido llegar por lo menos a la 3ra ronda de este torneo en sus últimas tres participaciones. Daniela Hantuchova también fue eliminada en tan sólo dos sets en esta primera fecha, la eslovaca que últimamente se dedica más al modelaje que al tenis no pudo con la americana Hampton. En su regreso Kim Clijsters logró vencer con facilidad a Jelena Jankovic en tan sólo dos sets. También la séptima y la quinta favorita han quedado eliminadas, Wozniacki no pudo con Paszek y Stosur tropezó con Rus.

Por su parte Sharapova, gran favorita para este torneo, Serena Williams y Azarenka clasificaron sin mayores problemas a la siguiente fase, sin duda este esta siendo un torneo muy particular, no me sorprenderían unas cuantas sorpresas más antes de llegar a etapas definitivas.

En el lado masculino también hubo sus sorpresas interesantes. Como el desafortunado cruce de Nalbandian contra Tipsarevic donde el argentino no pudo con el serbio. También quedaron eliminados James Blake, Granollers, Chela, Berdych, Isner, Hewitt y Feliciano López. El más sorprendente de todos sería la eliminación de Berdych quien tuvo muy mala suerte en tres Tie Breaks. Lástima también por el veterano Lleyton Hewitt pero el sorteo poco lo ayudó cruzando su camino en el de Jo-Wilfred Tsonga.

Gran torneo el que nos espera, la velocidad de la superficie ayuda muchísimo a los juegos directos de Djokovic o Federer pero nunca hay que descartar a Rafa Nadal quien ha mejorado y mucho en esta cancha y este año busca volver a la cima del ATP.

lunes, 25 de junio de 2012

Semifinal: Alemania vs. Italia

Los días Viernes y Domingo pasados se jugaron los cruces por cuartos de final entre Alemania y Grecia e Italia contra Inglaterra. Dos partidos muy diferentes en el papel que lo terminaron siendo en la cancha también.

Alemania venía de ganar todos los partidos que ha jugado con las palabras “Eurocopa 2012”, ganó los 10 partidos eliminatorios para llegar a la Euro con un promedio de 3.4 goles por partido a favor y 0.7 en contra. En la etapa de grupos no cambió la dinámica, derrotó a Portugal por 1-0, luego a Holanda y Dinamarca por 2-1 promediando entonces 1.8 goles a favor y 0.6 en contra. Su rival, Grecia, venía demostrando que lo aprendido en la Eurocopa 2004 seguía en sus venas, con el orden táctico y defensivo como su mayor virtud y aprovechar las oportunidades a la contra o balón parado como mejor vía de ataque.

Empezaba el partido y todos daban a los griegos como víctimas, parecía sólo cuestión de tiempo para que Alemania abriera el marcador y de no haber sido por fallos ante situaciones claras, se hubiesen ido arriba mucho antes. Tuvieron que esperar hasta el minuto 39 para que Phillip Lahm hiciera una gran jugada personal en la banda izquierda, recortara al centro y definiera con un remate espectacular al ángulo de la meta griega.

El segundo tiempo inició con ganas de sorpresa, después de una gran contra de Salpingidis, Samaras remató en el área chica para igualar las acciones. Pero poco le duró la alegría a los griegos que vieron como sólo 6 minutos después Khedira volvía a dar la ventaja a los teutones.

Poco después Miroslav Klose, el inmortal, continúa haciendo más grande su leyenda y consigue el tercer gol para su selección. Reus, que debutaba en esta Eurocopa, consiguió redondear la goleada alemana. Ya cerca del final el árbitro decidió regalar un penal a los griegos para adornar el resultado y su digna participación en la copa. 4-2 y Alemania sigue siendo el candidato más serio y con mejor fútbol en esta Eurocopa, veamos que sucede en las semifinales.

El rival alemán saldría del encuentro entre italianos e ingleses. El partido que sin lugar a dudas enfrentaba a los rivales más parejos en cuanto a nivel demostrado hasta el momento, o eso parecía. La Squadra Azzurra se hizo con el balón desde iniciado el cotejo y se lo prestó muy poco a los ingleses que dieron una propuesta futbolística muy gris y nada atractiva. Los italianos buscaron por todas las vías hacerse con la ventaja, buscando con balones largos a Balotelli o remates lejanos por parte de Cassano, pero el buen orden defensivo inglés controló perfectamente a los italianos.

Culminaron los 90 minutos de juego y el marcador no se movió, parecía algo injusto ya que el conjunto italiano lo buscó de muchas maneras pero nunca dio con la llave, por su parte Inglaterra quizás sólo podrá lamentarse un par de ocasiones en todo el encuentro.

La tanda de penales sellaría entonces el destino del último semifinalista de esta Euro. Montolivo falló para los italianos y parecía estar todo acabado, pero los “Ashley” se tomaron la labor de ayudar a los italianos; primero Ashley Young le tuvo exceso de respeto a Gianluigi Buffon y su remate, con suprema potencia, se estrelló en el larguero; luego Ashley Cole cobró de forma muy débil y centrada para que el veterano portero se quedara con la pelota y las esperanzas inglesas de volver a alturas importantes en torneos internacionales. Impecable partido de Andrea Pirlo que continua demostrando que los años no pasan para él, sigue teniendo un fútbol inextinguible en sus botas e inclusive se dio el lujo de cobrar su penal con toda la sangre fría, abajo en el marcador y lo definió a lo Panenka, simplemente, un crack mundial.

Hasta el momento se esta haciendo justicia en esta Eurocopa, los equipos que salen a ganar, con las armas que estén a su disposición, y no a especular son los que se han alzado con el triunfo, veamos si esta tendencia continúa en las semifinales y la final. De momento, el cuadro italiano que estuvo muy cerca de quedar eliminado del torneo tiene ahora la posibilidad de llegar a la final, duelo muy complicado el que les espera a los alemanes donde ya hay un ganador garantizado, el espectador.

Semifinal: Portugal vs. España

Ya tenemos los primeros semifinalistas. Los cuartos de final enfrentaban a la República Checa contra Portugal y a España contra Francia. Ambos partidos se antojaban muy parejos dado como llegaron a estas instancias.

El equipo de la República Checa debutó con un terrible partido contra Rusia donde fue vapuleado 4-1, mostrando no sólo una defensa muy débil sino una creación de juego nula. En su segundo encuentro mostró un gran orden defensivo y lo letal que podía ser arriba. En el último encuentro no sólo eliminó a uno de los locales, sino que además logró dar una imagen muy seria, sin duda los checos vinieron de menos a más.

Por su parte los portugueses han llevado una transformación más larga, desde la mala imagen dada en las eliminatorias y el repechaje a la fecha hay una brecha gigante. Inclusive en el primer tiempo contra Alemania también se vieron bastante mal. Pero de ese momento en adelante han dominado con claridad los encuentros que ha disputado y generado muchas ocasiones de gol para convertirse en uno de los posibles candidatos a llevarse el torneo.

El tono para el encuentro estaba claro. Un República Checa que buscaría a toda costa aguantar el marcador y aprovechar sus oportunidades a la contra, a balón parado o bien en los penales. Portugal buscaba ganar con claridad y convencer a los suyos de sus oportunidades en el torneo.

Al final los checos no lograron aguantar los embates lusos y perdieron por la mínima ante un buen remate de cabeza de Cristiano Ronaldo, un encuentro que tuvo sus lapsos entretenidos y en otros donde los portugueses se ahogaban en la defensa checa. Aun así me parece que los lusitanos han vuelto a dar una gran demostración de sus posibilidades mostrando muy pocas concesiones en defensa y grandes jugadas al frente, quizás el problema principal viene siendo la mala fortuna, a pesar de los tres goles, que está teniendo Cristiano Ronaldo frente a portería y la falta de un referente real que fije a los defensores centrales, veamos si la lesión de Postiga le permite a Almeida darle esta posibilidad a su selección.

En el otro cruce se tenía al campeón defensor, España, contra una selección francesa que a pesar de haber mejorado de forma rotunda el ridículo hecho durante el mundial de Sudáfrica, sigue siendo muy inconstante.

El cuadro español llegaba después de sufrir y bastante, pudo quedar fuera inclusive si no fuera por una espectacular atajada de Íker Casillas y un par de favorcitos arbitrales contra Croacia. La ausencia de David Villa ha mermado totalmente el esquema ofensivo de la roja que se dedica a tocar y tocar con poca o nula profundidad.

Los franceses superaron la etapa de grupos entre altibajos, en un buen partido contra Inglaterra no pudieron ganar pero con un par de chispazos se llevaron el partido ante Ucrania donde quizás no merecieron tal premio. En contra de los suecos relucieron todas las miserias de su fútbol, la sobre dependencia en Ribery y el irregular torneo que esta dando Samir Nasri.

Se esperaba un encuentro muy parejo, que Cabaye y M’bia le complicaran la vida a Xavi, Iniesta y Silva en la mitad del campo, salidas a velocidad y un muy alto nivel de concentración requerido para evitar las contras francesas.

Nada más lejos de la verdad, el conjunto francés no existió, parecían fantasmas en la cancha y  la selección española, que dio un buen partido, se llevó el compromiso casi sin sudar. En cuanto expectativas me ha parecido el partido más decepcionante de lo que llevamos de Euro, el conjunto galo opuso muy poca resistencia y España se llevó el partido con mucha tranquilidad; eso sí, sigue mostrando carencias importantes de cara a portería y lo puede pagar muy caro en las semifinales, sobretodo si consideramos la buena defensa lusitana.

Este miércoles veremos el duelo peninsular entre portugueses y españoles. Un partido que tiene un gran atractivo y que por alguna razón nos recuerda el derbi español, la presencia de Cristiano Ronaldo, Pepe y Coentrao de un lado, contra Piqué, Busquets, Xavi e Iniesta del otro hará todavía más bonito este encuentro. Veamos si la velocidad al frente del cuadro luso puede contra el toque y posesión del medio campo español, sin duda un gran partido muy digno de una semifinal de Eurocopa.

viernes, 22 de junio de 2012

Finales NBA

Terminó la temporada de la NBA y los Miami Heat se impusieron de forma rotunda a los Oklahoma City Thunder para sorpresa de muchos.

Como todas las finales, cualquier cosa podía pasar y más dado el nivel de los jugadores de Miami, con LeBron James, Dwane Wade y Chris Bosh; por su parte el Thunder llegaba con el líder anotador Kevin Durant y un gran Russell Westbrook. La mayoría pensábamos que sería una serie pareja que se la terminaría llevando el Thunder en 6 o 7 partidos; al final nada más lejos de la verdad, a pesar de ser partidos muy parejos y emocionantes el dominio del Heat fue casi constante para llevarse la serie en tan sólo 5 partidos perdiendo únicamente el primer encuentro.

Mucho tenían los aficionados del Thunder para ilusionarse, no sólo la calidad de los jugadores en su plantilla o bien el haber eliminado a los últimos campeones del Oeste, entre ellos al mejor equipo de la conferencia ganándole 4 encuentros de forma consecutiva; sino además habían visto como el Heat había sufrido en todas sus eliminatorias, estuvo abajo contra Indiana y al borde de la eliminación contra Boston. Pero después de estar 2-3 abajo en la serie con los Celtics el conjunto de Florida empezó a mostrar un nivel impresionante donde, no sólo se llevó las finales, sino mostró un nivel casi inalcanzable. Y la clave de este éxito me parece que está siendo ignorada, el regreso de Chris Bosh.

El Ala-Pívot de los Heat estuvo lesionado durante el final de la serie con Indiana y el comienzo contra los Celtics, al principio muchos pensaban que el equipo no lo sufriría de sobremanera teniendo a jugadores como James o Wade pero la verdad es que las opciones que da Bosh a la ofensiva y defensiva son muchas más que las que puede dar Haslem o Battier. En realidad no estuvo enteramente recuperado hasta el primer o segundo juego de la serie final contra el Thunder y la diferencia fue bastante notoria.

Muchos le atribuirán el éxito a la estrella Lebron James o bien a James y Wade, pero me parece que, a pesar del rendimiento descomunal del “Rey”, el verdadero campeón o MVP de estas finales fue “el conjunto”. La manera como Chalmers, Battier y Miller subieron sus porcentajes en cancha y sobretodo en lanzamientos de tres puntos puso en predicamento constante a la defensiva de Oklahoma que ya no sólo se tenía que preocupar por los de siempre sino también tenía que cuidar a los “secundarios”. Si a esto le agregamos el regreso en forma de Chris Bosh, el equipo de Miami volvió a ser lo que sus fanáticos deseaban, imbatible.

El Heat se lleva las finales sin ningún tipo de objeción, mostraron un nivel impresionante y supieron manejar la presión en momentos determinantes, quizás lo más gris de las finales vino del lado de Oklahoma; insisto no es por quitarle méritos al Heat, pero que un equipo lo haya hecho muy bien no priva al contrario de hacer las cosas mal.

Harden había sido una pieza fundamental durante las fases previas y durante la final no dio la talla, no se podría hablar de presión o falta de madurez ya que a pesar de su joven edad es todo un veterano de la NBA. Durant hizo lo que pudo pero sufrió demasiado a la defensiva, Westbrook también tuvo grandes partidos pero no pudo manejar al equipo en los momentos claves. La falta de experiencia del equipo, y el técnico, pudo con el OKC que al final no dio la suficiente resistencia y se vio abrumado por las circunstancias que lo rodearon.

Ha sido un torneo con muchísimo nivel, hemos visto jugadas espectaculares, remontadas históricas y récords establecidos. Espero por el bien de la NBA que sigan subiendo el nivel y equipos olvidados como los Pacers o los Sixers o bien equipos “pequeños” como los Grizzlies sigan siendo capaces de sorprender y de llegar a alturas importantes. Por el otro lado, esperemos que el nivel visto en las finales no baje y que la próxima temporada continúe brindado grandes emociones. Muchas felicidades al Miami Heat y a todos sus seguidores, ya se les había negado el título mucho tiempo.

martes, 19 de junio de 2012

Última Jornada: Grupo D

¡Se acabó la etapa de grupos! Donde quizás la sorpresa más grande haya sido la eliminación en cero puntos de Holanda y la clasificación agónica de Grecia.

El grupo D nos dejaba espacio para la sorpresa, Inglaterra le servía empatar para asegurar estar en la siguiente ronda, incluso podía perder por la mínima siempre y cuando Francia también perdiera. Ucrania sólo le servía ganar, por uno o más goles era indiferente, ganando aseguraba el pase, el resultado de Francia sólo le diría si era primero o segundo de grupo. Francia lo tenía bastante fácil, pues para quedar eliminado tenía que perder por más de dos goles y que Ucrania le ganara a Inglaterra por la mínima, una victoria más abultada de Ucrania dejaba fuera a los ingleses.

Ucrania salió conciente que sólo ganar le servía e inició muy bien el partido, creando buenas ocasiones, aunque no muy claras, y dominando el partido y la pelota. Inglaterra despertaba a ratos y a fuerza de jugadas a balón parado, pero en juego en conjunto fue poco lo que ofreció el cuadro de la rosa que sigue confirmando que es más su fuerza por figuras individuales que su juego en equipo.

El segundo tiempo suponía la misma tónica pero muy temprano, un error grave del arquero Pyatov dejó a Rooney sólo en el área chica para rematar el 1-0. Ucrania lo siguió buscando pero ya con la victoria Inglaterra se replegó atrás y no otorgó más espacios. Aun así estuvieron cerca de marcar en varias ocasiones; en una quizás lo hicieron pero el súper útil juez de área no vio el balón entrar, me parece una verdadera falta de respeto a los aficionados y a los profesionales de este deporte la existencia de éstos personajes, su aportación es nula, no he visto una sola decisión importante que hayan tomado, ni a nivel de clubes ni ahora selecciones, lamentable. Al final Ucrania se fue ahogando en el área rival y quedándose sin piernas, dieron un digno esfuerzo pero aun así no lograron nunca doblegar a Joe Hart y se despidieron del torneo y a Shevchenko con 3 puntos, 2 goles a favor y 4 en contra, los números realmente no reflejan las buenas actuaciones que dieron los exsoviéticos que han quedado fuera de su Euro.

En el otro encuentro se tenía a una ya eliminada Suecia contra Francia, quizás los galos se excedieron en la confianza que les daba lo difícil que era quedar eliminados y en lo que podría proponer un cuadro ya fuera del torneo. Pero se equivocaban, el orgullo sueco pudo mucho más que los chispazos de Ribery, Nasri y Benzemá; además perderán jugadores importantes para los cuartos de final, sin duda nada que ver con el partido que quería Laurent Blanc, que no contará con Mexes y Nasri es duda por molestias. Perdieron 2-0 con goles de Ibra, un golazo, y Larsson que dejaron a Suecia con 3 puntos, 5 goles a favor y 5 en contra y el orgullo intacto a pesar de la eliminación.

Los cuartos de final enfrentará a franceses contra españoles e ingleses contra italianos, no puedo dejar de pensar que dado el fútbol demostrado hasta ahora los suecos le hicieron un gran favor a los italianos, no que los ingleses no sean amenaza ni competitivos pero sin duda el cuadro francés ha jugado a mucho mejor nivel. Por su parte España debe encontrar consuelo en que podría enfrentar a una Francia afectada por lesiones y suspensiones.

Esperemos que los árbitros dejen de ser figuras, llevamos unas jornadas bastante extrañas que espero no se repitan en las etapas definitivas del torneo. Las llaves quedan de la siguiente manera:

 Gráfica obtenida de MARCA.com

Se podría repetir la final de la Euro pasada o bien dar alguna sorpresa en el camino. Veamos que nos depara el futuro, de momento apuesto por semifinales entre portugueses y españoles de un lado y alemanes e italianos del otro. Veamos que sucede.

Última Jornada: Grupo C

El grupo de la campeona del mundo se dejaba todo para la última fecha, la única selección ya eliminada, Irlanda, enfrentaba a Italia que debía ganar si o si y por un resultado abultado para pasar a cuartos. Por su parte España le valía cualquier empate, pero la derrota combinada con victoria italiana los dejaba fuera, cosa que tenía muy nerviosos a los de Del Bosque.

Cesare Prandelli decidió hacer hasta cuatro cambios a su alineación utilizada contra España y Croacia, donde en ambos partidos se fue arriba primero y empató 1-1. Pasó de línea de 5 en el fondo, con 3 centrales y 2 carrileros a una línea de 4 dándole entrada a Abate por el lateral derecho. También realizó un cambio en punta retirado al resentido Balotelli por Antonio Di Natale. El parado del equipo en la media cancha también cambió, con Marchisio jugando como medio por derecha, De Rossi por izquierda, Motta de escudo y Pirlo de armador. A mi manera de ver los cambios no le resultaron del todo a Prandelli, Danielle de Rossi que había sido el mejor jugador en los partidos pasados estuvo totalmente perdido en la cancha, no sabía dónde ni a qué debía jugar; por su parte Marchisio se tiraba constantemente al centro y Abate no podía, o tenía órdenes contrarias, recorrer constantemente la pradera derecha. Arriba, Di Natale no estuvo muy afortunado y Pirlo se le vió algo lento. El mejor del encuentro sin lugar a dudas fue Antonio Cassano, gran partido de “Talentino” que se despachó con el primer gol a la salida de tiro de esquina y generar prácticamente todas las acciones de ataque azzurri. Entrando en el segundo tiempo, el siempre polémico Balotelli anotó el segundo cuando ya agonizaba el encuentro. Victoria italiana en quizás su peor partido en esta Euro, aún así alcanzaron los cuartos de final y en estas etapas es donde la experiencia y mentalidad “azzurri” los han llevado a conquistar grandes cosas, mucho tendrá que pensarse Prandelli qué alineación utilizará en su próximo partido.

El encuentro entre españoles y croatas generaba muchísimo morbo, ya que un empate a 2 les daba el pase a ambas escuadras. Los italianos se quejaron de esto y tanto españoles como croatas dijeron en repetidas ocasiones que era una falta de respeto y que ambos saldrían a ganar. Fieles a su palabra tanto hispanos como balcánicos salieron buscando cerrar el pase sin especulaciones. Un partido que, por el mismo poderío del medio campo español, llevó a Croacia a un rol mucho más secundario y a buscar contragolpes para sorprender y cerca estuvo de hacerlo cuando Mandzukic mostró toda su peligrosidad y cuando entraba al área una entrada desproporcionada de Ramos lo sembraba en el pasto. El árbitro dio tiro de esquina, pero viendo la repetición se ve que era un clarísimo penal, el defensa español entra con tachones por delante y lleva tanto pie como balón, terrible error si además se tiene en cuenta que el árbitro del área estaba a dos metros, son acciones como esta las que alimentan la teoría que esos hombres están pintados nada más, porque es increíble que se diga que no vio esta acción.

España tenía la posesión como siempre pero no generaba ocasiones demasiado claras, remates de Iniesta, Torres o Silva inquietaron a Pletikosa pero no demasiado. El segundo tiempo siguió con el guión aunque Croacia vino a mucho más, pues el empate a cero ya no les servía. Y a falta de cinco minutos, a salida de un tiro de esquina vino la segunda jugada polémica. Un jalón del tamaño del estadio de Busquets a Corluka evita que éste remate en el área chica, Stark y su juez de línea se hacen los suecos y no marcan nada. Algo realmente escandaloso, el penal no era claro, era evidente y me cuesta creer que no lo hayan visto y me entra la preocupación que no lo haya querido pitar, pues un gol croata a esas alturas prácticamente dejaba afuera a España.

Stark siempre ha sido un árbitro rodeado de muchísima polémica, los merengues pueden recordar como hace más de un año expulsó a Pepe por una plancha ante Dani Alves en las semifinales de la Champions, pues esta vez una plancha de similares características no fue ni siquiera falta. Lo del jalón del Busquets ya es el colmo, verdaderamente lamentable que una selección con el talento que tiene la española tenga que ver como todo el mundo cuestione su pase por decisiones así.

Poco después del “robo” de Stark vino una contra y un gran pase de Cesc para Iniesta y de éste para Navas terminó en el 1-0 y la eliminación de los eslavos, que con un empate 1-1 dejaban afuera a los italianos. Este empate no se dio, Stark y España consiguieron la victoria, insisto, verdaderamente lamentable lo del central y sus jueces en este partido. Veamos que pasa más adelante con España, pero de momento da la sensación que le regresaron lo que le habían robado en Corea unos cuantos años atrás.

Última Jornada: Grupo B

El famoso “Grupo de la Muerte”, donde todos aún tenían chances de pasar, unos con más claridad que otros pero al final el único que no dependía de sí mismo era Holanda, que tenía que ganar por dos goles y esperar que Alemania derrotara a Dinamarca.

“La naranja mecánica” ha sido todo menos eso durante este torneo, un equipo que parece que no se entiende, que no juegan a lo mismo; o bueno sí a lo mismo, a nada. No sólo ha sido la falta de resultados lo que se le ha criticado a Holanda, ha sido el poco fútbol que ha demostrado. Me parecen excesivas las críticas a Robben y no quiero decir que el del Bayern lo haya hecho bien, pero una selección como la holandesa no puede jugar a “dársela a Arjen a ver que hace” debería tener muchos más recursos y argumentos y me parece que hay otros jugadores que también deberían ser señalados. Sneijder no ha existido, Van Persie ha sido un fantasma y Afellay se ha visto fuera de forma.

Con esto en mente, más la necesidad de la victoria por dos goles, Van Marwik decide cambiar su alineación por algo mucho más ofensivo. Quitó del 11 a su yerno Van Bommel para dar entrada a Van der Vaart y excluyó a Afellay para darle entrada al 9, a Huntelaar. No se podía pedir un planteamiento más ofensivo, los goleadores de la liga inglesa y alemana estaban en la cancha.

Por su parte Portugal salía de la misma forma que lo hizo contra Alemania. Buscaban tantear un poco al rival, esperarlo atrás y salir a velocidad con Cristiano y Nani.

El partido se basaba en imprecisiones, sobretodo holandesas al inicio del mismo; pero un remate bárbaro, para eso lo metieron, de Van der Vaart le daba el gol a los holandeses y las esperanzas de que el milagro era posible. Pero era todo un espejismo, el cuadro tulipán no ofrecía nada, perdía balones con mucha facilidad y el cuadro luso se fue creciendo y encontrando su juego. Cristiano seguía fallando oportunidades claras ante la mezcla de silbatina y aplausos que bajaba de la tribuna. Al minuto 28 decidió que era suficiente y empató las acciones dándole justicia a lo que se estaba viviendo en la cancha.

El segundo tiempo fue totalmente portugués, con incontables ocasiones para golear a los holandeses además de balones enviados al palo, manos a mano fallados; pero Cristiano Ronaldo volvió a aparecer en una contra espectacular para sellar el 1-2 y la eliminación de los holandeses. Un terrible torneo para los naranja, 0 puntos y sólo dos goles a favor, por dos bombazos de fuera del área, se requiere un cambio técnico urgente, los jugadores ya no creen ni confían en Van Marwik y se puede ver como en la cancha no se juega a absolutamente nada. Por su lado los portugueses han demostrado que es muy diferente la eliminatoria al torneo, se han visto muy sólidos a la defensiva y generando buenas ocasiones arriba, quizás les falta algo más de contundencia para ser un verdadero candidato a esta Euro, algo que suena irónico teniendo a Cristiano Ronaldo en sus filas. En cuartos de final jugarán contra la República Checa, equipo que muestra muchas similitudes tácticas con los lusos, veamos quién decide llevar las riendas en ese encuentro y quién sale a la contra.

En la otra cancha se enfrentaban alemanes contra daneses, teutones contra nórdicos en un encuentro que antes de iniciar la Euro se pensó que sería de trámite, pero nada más lejos de la verdad, el buen nivel demostrado por los daneses más sus posibilidades matemáticas de acceder a la siguiente fase le hacían un rival de peligro y eso lo sabía Joachim Low que salió a la cancha con sus mejores elementos. El guión era claro, jugarle de tu a tu a Alemania hoy en día no es sólo muy complicado sino puede ser un suicidio, por lo que los nórdicos decidieron dejarle la iniciativa a la finalista de la Euro pasada y buscar a la contra o balón parado. A los veinte minutos parecía que se venía el primero de muchos goles alemanes, Podolski culmina una gran jugada ofensiva y fusila con gran potencia al portero danés.

Pero Dinamarca no se vino abajo y a la salida de un tiro de esquina pocos minutos después logró igualar las acciones mediante Krohn-Dehli , cosa que puso algo nerviosa a la escuadra alemana y le dio mucho aire a los “retadores”.

El segundo tiempo empezó de gran manera para Dinamarca que cerca estuvo de irse arriba en el marcador pero los teutones supieron retomar el control del partido y ya cuando este acababa, y a contragolpe, consiguieron el 1-2 por medio de Lars Bender. Los daneses siguieron intentando pero el cansancio y el buen parado alemán los dejó sin posibilidades, muy digno ha sido lo de Dinamarca en esta Eurocopa una verdadera lástima el grupo que les tocó, quien sabe a que hubiesen podido aspirar en un grupo más asequible.

Alemania continúa cumpliendo su rol de favorita para ésta Euro, si bien todos los partidos se han definido por la mínima diferencia los ha ganado todos en un grupo que cualquier cosa podía pasar. Ahora en cuartos contra los griegos se verá que tanto potencial tienen los teutones para derribar murallas.

Última Jornada: Grupo A

Llegamos a la primera etapa definitoria de la Eurocopa, donde se determinó quienes avanzaban a cuartos de final y quienes hacían las maletas temprano.

Primero teníamos los choques del grupo A, donde Rusia buscaba continuar como el “caballo negro” del torneo, Grecia quería dar la sorpresa, Polonia aspiraba dar una alegría ante los suyos y República Checa esperaba dar la campanada y dejar fuera a uno de los anfitriones.

Los duelos a estas alturas suelen tener mucha más pasión y emociones que buen fútbol, siempre cuando hay mucho por ganar y por perder los nervios suelen llevarse la partida. Este caso no fue la excepción, tuvimos dos partidos con muchas emociones, nerviosismo y expectación, pero quizás faltó un poco de fútbol.

El líder del grupo, quien había ganado rotundamente contra República Checa y empatado injustamente contra Polonia se enfrentaba a Grecia, que después de la buena imagen dada con 10 hombres en el partido inaugural cayó de mala manera, a pesar del resultado, contra los checos. Todo parecía indicar que pocas cosas podrían evitar una victoria rusa o un empate en el peor de los casos, pero esas “pocas cosas” se cumplieron en la forma de un grave error defensivo del lateral izquierdo al minuto 46 del primer tiempo que Karagounis transformó en gol fusilando a Malafeev. Todos quedamos sorprendidos, pues se trataba de apenas el segundo remate al marco por parte de los griegos.

La segunda mitad estuvo marcada por la buena defensa y concentración helena contra la inoperancia ofensiva soviética. Ni Dzagoev ni Arshavin daban la claridad al frente y cuando por fin se generaba alguna oportunidad ésta era desperdiciada. Aun así, los rusos seguían dentro mientras no hubiese gol en el otro estadio; esto no fue así y al final Rusia vio como pasaba de “candidato sorpresa” a hacer las maletas. Me sienta un poco mal la eliminación rusa pero sin duda fueron víctimas de sus propios errores, de no matar el partido contra Polonia cuando tuvieron el chance, de no aprovechar las más de 20 ocasiones que generaron contra Grecia y, sobretodo, de sus distracciones defensivas; además, por supuesto, la primera víctima del nuevo criterio de desempate de la UEFA, ya que en ediciones pasadas, el 1-0 obtenido por Grecia no hubiese sido suficiente.

Por el otro lado tenemos a una Grecia que llegó a este torneo con las esperanzas de repetir “el milagro” de la Euro 2004 en Portugal, después del partido inaugural pocos pensaban que tenían chances y mucha más después de caer derrotados contra República Checa dando un muy mal partido. Pero los helénicos se levantaron e hicieron lo que mejor saben, defender con muchos elementos y aprovechar las escasas ocasiones al frente. No se puede hablar de falta de merecimiento griego, ya que el esfuerzo y el orden táctico demostrado han sido impresionantes.

El otro partido enfrentaba a los checos contra los polacos. Una República Checa que lavó muy bien su imagen después del pésimo partido contra Rusia y una Polonia que en ambos partidos había demostrado que tenía las bases pero que le faltaban importantes detalles para poder ser un contendiente en éste tipo de torneos.

Sin duda los polacos fueron los que más buscaron al frente al inicio del encuentro, acaparando prácticamente todas las ocasiones de gol; los checos también lo intentaban pero con mucha menor frecuencia y claridad. Para el segundo tiempo algo cambió, quizás el saber el resultado en la otra cancha perjudicó a los polacos o motivó a los checos que ya no les servía el empate si ganaba Grecia, se volteó la tortilla y ahora todo era de “los rojos” oportunidades muy claras de gol, forzando grandes atajadas Tyton, se veía venir el gol checo. Los locales despertaron un poco de su letargo e irónicamente cuando mejor empezaban a jugar en una muy buena contra checa llegó el gol de Jiracek, un muy buen gol después de recortar con izquierda y rematar con derecha ya cayendo dentro del área.

Con esto los polacos estaban más que fuera del torneo por lo que buscaron con todo al frente pero no les alcanzó. Al final la República Checa, que ha venido de menos a más, se llevó el Grupo A a pesar de tener una diferencia de goles negativa, cosa que sólo una vez se había dado en torneos internacionales. Sin duda en este grupo la austeridad ofensiva y el orden táctico defensivo han ganado la partida al juego abierto y de velocidad que proponían polacos y rusos, veamos qué logran en las siguientes fases, de momento podemos decir que mínimo serán un rival incómodo, veamos si no se repiten sorpresas del pasado.

miércoles, 13 de junio de 2012

Holanda vs. Alemania

La hora de la verdad, dos grandes, dos favoritos, uno de ellos obligado a ganar el otro con el hambre de siempre; sin duda un fantástico partido de fútbol. Holanda y Alemania, el 2do lugar contra el 3er lugar en la copa del mundo pasada, un verdadero privilegio poder de disfrutar de partidos así.

Esos eran los comentarios previos, lo que todos pensábamos que sería y si en sí el partido no decepcionó sin duda el conjunto tulipán si lo hizo y con estrépito.

Quizás el resultado final, 1-2, no refleje lo que fue el dominio alemán; además si se ve algún resumen se verán unos buenos disparos de Van Persie o Sneijder desde fuera del área y que los goles alemanes fueron unos verdaderos golazos. Pero la realidad es otra, el cuadro alemán dominó la contienda de principio a fin, sólo en ciertos chispazos creaba peligro el equipo obligado a ganar. Parece que a Holanda se le acabó el fútbol y se le olvidó defender, porque en dos partidos que lleva en esta Euro no ha podido hacer ninguna de las dos funciones, vamos, ni siquiera ha jugado su fútbol.

El primer tiempo estuvo marcado por la claridad de juego alemana y los dos goles para enmarcar de Mario Gómez, el primero con una media vuelta al recibir el pase un poco atrás, el otro con un remate soberbio al ángulo cuando se encontraba algo escorado. Además de los dos goles la sensación de peligro en el área holandesa era constante, inclusive Badstuber se dio el lujo de fallar un remate sólo en el área chica.

Para el segundo tiempo el cuadro holandés echó de garra y orgullo, pero es que parece increíble que después de la temporada que dio Van Persie en el Arsenal viniera a la Eurocopa a ser un fantasma, a tocar 3 balones y equivocarse en 4. Por su parte me parece que Van Marwijk se equivoca poniendo a Afellay de titular, el joven del Barcelona ha participado en muy pocos encuentros esta temporada, viene de una lesión larga e importante y no está fino con el balón.

A 18 minutos para el final Van Persie hizo soñar a los holandeses con una posible remontada con un gran gol desde fuera del área. Por desgracia fue sólo un espejismo, el partido continuó igual y el cuadro teutón se llevó la victoria, como ya lo decía Lineker.

A pesar del mal fútbol desplegado, el cuadro holandés aún tiene chances de acceder a los cuartos de final; necesitaría que Alemania le hiciera el favor de ganarle a Dinamarca y ellos vencer por más de dos goles a los lusitanos. Sin duda las emociones en este grupo siguen creciendo, que ni Alemania con sus dos victorias tiene el pase asegurado a la siguiente fase.

Dinamarca vs. Portugal

Después de su sorprendente victoria ante el equipo holandés la selección nórdica quería demostrar que no había sido casualidad, que habían llegado a este torneo en busca de logros importantes. Por su parte el cuadro lusitano venía de perder por la mínima ante uno de los candidatos al título y necesitaba de una victoria si quería seguir pensando en alcanzar los cuartos de final.

El encuentro comenzó y se notó rápidamente como la prioridad de Dinamarca era no perder y la selección de Portugal era ganar. Los lusos se hicieron con el balón y controlaron todas las oportunidades de ataque, tanto así que abrieron el marcador al minuto 24 a la salida de un tiro de esquina. Pepe anticipó a todos en primer poste y la mandó a guardar con un muy bien frentazo.

Pocos minutos después Hélder Postiga recibía un gran centro desde la derecha por parte de Nani y lo transformaba en el 2-0. Partido totalmente controlado por los de Paulo Bento con buen trabajo en mitad de cancha y, las pocas veces que se requirió, en defensa.

El conjunto lusitano buscaba certificar la goleada y pensar en el encuentro contra los holandeses, pero Cristiano Ronaldo no estaba en su día. La estrategia había cambiado después del segundo gol, los portugueses se dedicaban a defender y contragolpear mientras los daneses intentaban generar peligro. Hasta 3 mano a mano falló Cristiano antes de que se recortaran las distancias. Corría el minuto 41 cuando un recentro de cabeza de Krohn Dheli es bien aprovechado Nicklas Bendtner quien entraba sólo.

El segundo tiempo continuó con la dinámica que cerró el primero. Contragolpes lusos desperdiciados en su mayoría por Cristiano Ronaldo y aproximaciones danesas que no terminaban de dar el premio esperado.

Pero a falta de diez minutos un buen centro desde la derecha no es correctamente medido por Pepe a quién Bendtner le gana la partida y acierta con un gran cabezazo el gol del empate que ponía pie y medio de Dinamarca en los cuartos de final. Los portugueses no lo podían creer que al minuto 36 del primer tiempo pensaban en goleada al 80 estaban empatando y prácticamente fuera de la Eurocopa.

Dinamarca cometió el error de encerrarse atrás a aguantar el resultado y Portugal se lanzó encima a matar y lo consiguió al minuto 87 después de un doble remate dentro del área por parte de Varela que selló el 2-3 definitivo.

Un gran partido de fútbol con un poquito de todo, buenos goles, ocasiones desperdiciadas, drama y euforia. El grupo B sigue siendo el más cerrado sin lugar a dudas en la contienda Europea, una lástima que sólo dos equipos podrán continuar.

NBA Finals

¡El momento más esperado por los fanáticos del baloncesto está aquí! Y no podría habernos dejado un mejor duelo, por un lado está una de las plantillas más caras del mundo, los Miami Heat con su gran “Big Three” formado por LeBron James, Dwane Wade y Chris Bosh, éste último con todavía molestias de su lesión abdominal que no le han permitido jugar muchos minutos. Del otro lado tenemos al cuadro joven, los Oklahoma City Thunder que llegan con su propio set de estrellas como Kevin Durant, mejor anotador de la temporada de la NBA, Russell Westbrook y James Harden, también aporta muchísimo al juego Ibaka con sus bloqueos espectaculares.

Ambos equipos habían llegado después de haber sufrido, los Miami Heat habían tomado ventaja de 2-0 en su serie con Boston y vieron como estos ganaban 3 encuentros de forma consecutiva para dejarlos contra las cuerdas. Pero el quinteto de Miami no quería fallar a su cita con la historia y remontó, incluido un partido espectacular en Boston, para llevarse la serie 4-3. Por su parte OKC se había visto abajo 2-0 contra los San Antonio Spurs, pero gracias a grandes ajustes defensivos y actuaciones impresionantes de Durant y Harden se llevaron 4 encuentros de forma consecutiva, incluido un 6 juego donde remontaron 15 puntos de desventaja, para llevarse la serie y participar en esta final.

Al iniciar el partido todos los reflectores estaban sobre LeBron James y Kevin Durant, esto lo aprovechó de gran forma Shane Battier para volverse la figura del primer cuarto, encestando cuanto triple lanzó le daba una cómoda ventaja a Miami; las cosas no le salían bien a los locales y el Heat parecía que no podría fallar detrás del semicírculo. Miami llegó a tener una ventaja de hasta 13 puntos, pero un buen sprint final por parte de Oklahoma los dejó abajo “sólo” por 7 puntos.

Quizás ese buen cierre los despertó o bien se les está haciendo costumbre mostrar su mejor repertorio en las segundas mitades. Sea como fuere el equipo de Oklahoma salió de manera diferente, apabullante, con un marcaje asfixiante y encestando de todos los sectores de la cancha, además con un gran movimiento de la pelota más digno del fútbol sala o bien del Barcelona, por instantes parecíamos estar viendo al Fútbol Club Oklahoma, realmente espectacular lo de Russell Westbrook y Kevin Durant. Al finalizar el tercer cuarto la ventaja de Miami de 7 puntos había sido sustituida por una ventaja local por una unidad.

El último cuarto fue todavía más escandaloso, el conjunto de Oklahoma no quitó el pie del acelerador y fue por todas. Además de lograr maniatar a James y Wade, tuvieron en Westbrook y Durant dos figuras intratables, entre ambos lograron más de la mitad de los puntos del equipo y prácticamente todos los del 4to cuarto. Al final la victoria de Oklahoma fue por 11 puntos, un verdadero escándalo en un partido lleno de emociones y un nivel impresionante. ¡Han comenzado las finales de la NBA y viendo partidos así, da ganas de que no se acaben!

martes, 12 de junio de 2012

Polonia vs. Rusia

El segundo partido del día de hoy nos traía a Polonia, que dejó una buena sensación a pesar de no poder con Grecia en la primera fecha, contra Rusia que le pasó por encima al cuadro checo derrotándolo 4-1. Un partido que prometía por estilos de juego y calidad de jugadores, aunque Rusia partiera como favorita el ser “local” ayuda mucho a los polacos.

Empezó el partido y no estaba defraudando, toques a gran velocidad por ambas escuadras, búsqueda de la posesión del balón pero también salida rápida a la contra cuando se recuperaba. Arshavin orquestando como siempre a sus “camaradas” y Obraniak coordinando a los polacos, con llegadas constantes por las bandas de ambos equipos, teníamos ante nosotros un gran partido de fútbol.

Al minuto 37’ un tiro libre bien ejecutado por Arshavin y rematado con el hombro por Dzagoev rompería con el cero en los marcos. Quizás no estaba siendo superior el cuadro ruso, pero tampoco inferior, el partido necesitaba de esto para ponerse todavía mejor y el joven ruso no perdonó. Así acabó el primer tiempo cuando todos pedíamos que siguieran.

Al segundo tiempo el guión no cambió. Rusia quería liquidar y Polonia igualar las acciones, sabía que con la derrota estaría prácticamente fuera de “su” Euro. Al minuto 55 Arshavin desperdició una gran jugada de contragolpe cuando venían tres-para-tres con un mal pase buscando a Dzagoev, a la contra de esta jugada Blaszczykowski quiebra de derecha al centro y fulmina con un zurdazo impresionante al ángulo de Malafeev para que gritara toda Varsovia.

Los ánimos no bajaron y ambos conjuntos seguían buscando el gol, pero se notó el desgaste de los minutos y de la temporada, se fueron quedando sin gasolina y precisión lo que facilitaba las labores defensivas. Al final terminó el encuentro con un justo empate y con posibilidades para todos.

El “caballo negro” está prácticamente del otro lado con 4 puntos y diferencia de +3, para quedar fuera necesitarían ser goleados por Grecia por más de 3 goles. Mientras los locales tendrán que hacer muchísimo más, necesitan ganar a como de lugar a la República Checa que bien le sirve el empate.

Una gran última fecha nos espera para definir el grupo A y los primeros eliminados y pases a los cuartos de final.

República Checa vs. Grecia

Segunda jornada de para cada uno de los grupos. En la primera fecha a los griegos les tocó jugar después de la inauguración contra uno de los anfitriones; por su parte República Checa se enfrentó y fue goleado por Rusia.

La tensión era importante porque una derrota aquí por cualquiera prácticamente los dejaba fuera de la siguiente ronda. Y esto se notó en los primeros minutos, sólo cinco fueron necesarios para que los checos tomaran una ventaja importante sobre el conjunto helénico. Dos goles a cero, uno de Jiracek y el otro de Pilar pusieron las cosas muy de cara para los dirigidos por Bilek. Ambos goles vinieron de la misma forma, error en la salida por parte de Grecia, buen pase en profundidad y gol. La diferencia fue que el segundo requirió de un error adicional, éste del portero Chalkias que no pudo detener el pase de la muerte de Selassie y Pilar apareció a trompicones para mandarla a guardar.

Después de este arranque se pensaría que vendría un gran juego. Pero no fue así, a República Checa dejó de importarle atacar y Grecia no podía, que además veía como su portero salía lesionado en el minuto 22; quizás lo más interesante después de los goles.

En el segundo tiempo Petr Cech salió con el propósito de no aburrirse más. Al minuto 53 sale casi hasta el borde del área para estrellarse con un defensa y dejar correr la pelota para que Gekas definiera a marco vacío, sencillamente desastrosa la acción del veterano portero checo. El partido prendió por instantes con Grecia buscando el empate y República Checa matarlo a la contra, pero pronto volvió a un “quiero pero no puedo” contra un equipo que quiso resguardar su ventaja.

Se acabó el encuentro y la República Checa no sólo lavó la pésima imagen del primer juego sino además consiguió tres puntos importantísimos; Grecia en cambio tendrá que ganarle a Rusia y esperar algún favor. Un partido bastante aburrido donde unos mejoraron la imagen de la primera jornada, tampoco demasiado, y los otros la empeoraron.

lunes, 11 de junio de 2012

Gran Premio de Canada

Con la Eurocopa encima, eliminatorias de Conmebol para el mundial y el Roland Garros a muchos se les estaba olvidando que ayer hubo gran premio de Fórmula 1. Se corría en Montreal, en el circuito Gilles Villeneuve la séptima carrera del año.

La pole postion había dejado algunas sorpresas y la parrilla había quedado de la siguiente manera: Vettel, Alonso, Hamilton, Webber, Rosberg, Massa, Grosjean, Di Resta, Schumacher y Button en los primeros 10 puestos. Los pilotos latinos Sergio Pérez y Maldonado saldrían de quinceavo y decimoséptimo respectivamente.

La carrera comenzó y no hubo cambios en la punta, los rebases importantes vinieron de Massa a Rosberg en la vuelta dos y Di Resta al mismo alemán en la cuarta. La carrera continuaba sin mayores novedades hasta la feria de pasos por pits, donde en la parada de Alonso en la vuelta diecinueve logró salir por delante de Hamilton y Vettel aunque poco le duró la punta al asturiano y fue rebasado rápidamente por el McLaren. Las siguientes vueltas sirvieron de distanciamiento, donde Hamilton se alejaba del Ferrari y éste a su vez de Sebastian Vettel.

Por su parte la estrategia del Sauber era una sóla parada y que Sergio Pérez cuidara llantas para lograr la mejor posición posible. Williams apostó a lo mismo con Pastor Maldonado pero con resultados muy distintos.

Dado lo visto en la pista y la segunda parada de Hamilton la estrategia de Red Bull y Ferrari era clara, buscar aguantar las últimas veinte vueltas sin parar para lograr el podio. Pero el alemán no pudo aguantar al inglés quien “volaba” por la pista y cortó una distancia de 9 segundos para rebasarlo a tan sólo siete vueltas para el final. Luego pasó Vettel por pits a sólo seis para el final, las llantas no le dieron más al Red Bull y prefirieron sacrificar posiciones que la carrera entera y no les funcionó tan mal, ya que el alemán acabaría de cuarto. En esta misma vuelta Hamilton no aflojó y rebasó también a Alonso que empezaba a resentir el desgaste del monoplaza.

Las últimas cinco vueltas del circuito fueron catastróficas para Fernando Alonso, quien de la segunda posición acabó en la quinta y muy cerca estuvo de perder una más con Nico Rosberg. Los grandes beneficiados fueron Grosjean que confirma el gran año que esta teniendo Lotus llegando en segundo lugar y una carrera espectacular de Sergio “el Checo” Pérez para llegar en tercero después de rebasar a 12 rivales. Por supuesto que la gran estrella de la tarde fue Hamilton logrando su primer triunfo del año, convirtiéndose en el séptimo ganador distinto en la misma cantidad de circuitos, estirando así el récord histórico este año.

Nos espera una fabulosa temporada de Fórmula 1, donde los pilotos y las estrategias están siendo fundamentales ante lo parejo del rendimiento de los monoplazas, campeonatos así son los que realmente disfruta la afición y no cosas como años pasados donde la única incógnita era quién quedaría detrás de los Red Bull.

Ucrania vs. Suecia

Terminó la primera jornada de la Eurocopa, ya hemos visto a todas las selecciones jugar y la última en hacerlo fue la segunda anfitriona, Ucrania, en un partido donde enfrentaba al cuadro sueco que buscaba hacer cosas importantes después de fallar a la cita para el mundial pasado.

El partido empezó con un gran rugido del público que gracias a la similitud en los colores de ambas escuadras se podría pensar que jugaban de local, por supuesto que los gritos, aplausos y festejos dejaron muy claro qué conjunto “amarillo” era el de la afición que se daba cita en Kiev.

La primera mitad tuvo buenas emociones, remates desviados por parte de Kallstrom o Zlatan, quién también envió un balón al poste; mientras Isaksson evitaba males mayores en su área. Muy entretenido primer tiempo que lo único que le faltó fue el gol, dos plantillas que a pesar de sus carencias buscaban el arco rival y llevarse tres puntos fundamentales para seguir soñando.

En el segundo tiempo hubo una jugada algo desafortunada. Primero quedaba un jugador de Ucrania lastimado en el césped pero Suecia decidió ignorarlo, luego de fallar en el primer remate Rosenberg centró a segundo palo donde falló Lustig y le dejó la pelota servida a Kallstrom quien filtró bien para Ibrahimovic que remató al borde del área chica. Lo reclamable de la acción sin duda fue la falta de Fair Play por parte de Suecia más el fallo monumental de Lustig a segundo palo.

Ucrania no perdió los papeles y siguió buscando al frente y parece que en esta Eurocopa las ventajas durarán poco. La de Suecia tan sólo vivió 3 minutos, fue lo que tardó Yarmolenko en mandar un gran centro desde la derecha al movimiento sublime de Shevchenko que marcado por tres alcanzó a anticipar a todos y rematar a primer poste. El estadio se venía abajo y Ucrania arriba, el gol le devolvió el alma al cuerpo a los locales y disfrutaron de buenos minutos que culminaron con una gran jugada dentro del área de Voronin que terminó en tiro de esquina. Del córner vino el segundo gol, parece que los suecos pensaron que Shevchenko perdió su olfato goleador y lo dejaron corretear por el área sólo, cosa que les hizo pagar muy caro al volver a anticipar a todos en primer poste y meter un buen remate donde Isaksson todavía se pregunta para qué puso un hombre ahí si se quitaría a la hora del remate, mal la defensa, espectacular el veterano delantero.

Después de la ventaja Ucrania quitó el pié del acelerador y Suecia mostró su falta de idea arriba, no todo lo puede hacer Zlatan que además tampoco tuvo un genial partido. Al final el marcador no se movió y Ucrania consiguió una merecida victoria en su Eurocopa.

Muchos pensábamos que lo mejor de “Sheva” ya había pasado, que estaba acabado y que esta Euro servía más como tributo a su genial carrera más que como una oportunidad de lograr cosas grandes con su selección. Pues el gran capitán me mandó a callar como mejor sabe, con dos muy buenos goles y una actuación para enmarcar. Después de ver las cuatro selecciones de este grupo me parece que las dos favoritas van a sufrir bastante.

Finales de Roland Garros

Ha concluido el Roland Garros, el segundo Grand Slam del año y el único que se juega en polvo de ladrillo. El día sábado se jugó la final femenina y entre el domingo y el lunes, por problemas climáticos, la final masculina.

Por el lado femenil se enfrentaban las dos mejores en lo que va del año en arcilla. La rusa y nueva número uno del mundo María Sharapova, contra la Italiana Sara Errani. Ambas jugadoras habían llegado de forma brillante a esta final y se esperaba un gran partido de tenis. Todos creíamos que se trataría de un duelo muy parejo y complicado pero la superioridad de María Sharapova, que vuelve a demostrar que cuando está en forma física y concentrada no hay cómo detenerla, pasó por encima de la italiana y pocas oportunidades le otorgó. La rusa se terminó llevando la final de forma muy cómoda en dos sets por 6-3 y 6-2 en menos de hora y media de partido. Felicidades a Sharapova que logra por fin obtener los 4 Grand Slams, Australia, Roland Garros, Wimbledon y el US Open.

En el lado masculino teníamos el ya más que acostumbrado duelo para una final, el español Rafael Nadal contra el Serbio Novak Djokovic. Una final que prometía un espectacular nivel y una lucha épica y no decepcionó. Los primeros dos sets se los llevó de cómoda forma Rafa Nadal luego de que a Djokovic le costara muchísimo trabajo mantener su servicio. En el tercer set se encontraba Nadal dos cero arriba cuando se detuvieron las acciones por lluvia, este tiempo lo aprovecho “Nole” para volver a concentrarse y salir con todo para llevarse 8 games de forma consecutiva, ganando el 3er set por 6-2 y colocándose 2-0 arriba en el cuarto.

Para mala fortuna de Djokovic, que vivía sin duda un genial momento, el partido no pudo continuar por lluvia y se pospuso hasta el día lunes. Tantas horas de descanso le vinieron de maravilla a Rafael Nadal que salió con todo para rematar la faena y lo consiguió, llevándose la manga por 7-5 en lo que fue una gran demostración de tenis ofensivo y lo coloca en la cúspide histórica de este torneo al ganarlo por 7ma vez en su carrera. Gran logro para Rafael Nadal y para el deporte español, felicidades.

Francia vs. Inglaterra

El último partido de los llamados “candidatos” se disputó en Donestsk entre galos y británicos. Los franceses, que llegan después de levantar el nivel de forma importante luego de uno de los peores ridículos en su historia durante el mundial de Sudáfrica; atrás han quedado ya los escándalos de prostitución y demás problemas extra deportivos que rodeaban a la selección francesa.

Por su parte, el conjunto de la rosa llegaba muy mermado por bajas sensibles como Frank Lampard, Gareth Barry y Gary Cahill lesionados además de la suspensión de Wayne Rooney, durante los primeros dos encuentros, dejan al cuadro inglés con falta de creación en la media cancha, Lampard, y sin pólvora arriba, Rooney. Además hay que agregar que el técnico Roy Hogson tomó recientemente la selección luego de la renuncia Capelo por diferencias con la federación inglesa.

Arrancó el partido y todos nos preguntábamos cómo se iban a comportar ambas selecciones. Ninguno de los equipos pudo realmente hacerse del balón, la posesión alternaban, peligro en ambas áreas, partido falto de ritmo y constancia y donde predominaba más el miedo a perder que el deseo de ganar. El primer gol lo consiguió el cuadro británico con un buen cabezazo por parte de Lescott después de un gran centro de la derecha de Gerard a balón parado. Francia igualó las acciones tan sólo 9 minutos después luego de una buena jugada y definición de Nasri.

En la segunda mitad se mantuvo el guión del primer tiempo. Ambos conjuntos imprecisos a ratos y nerviosos constantemente, el partido parecía que premiaría a quien arriesgara más pero ninguno quiso tomar el rol. Los minutos fueron pasando y poco ocurría dentro del rectángulo de juego, algunas situaciones, quizás las más claras para Francia, pero nada que realmente emocionara o que diera la sensación que el partido cambiaría. Al final todo acabó como en el primer tiempo, 1-1 con ambos conjuntos mostrándose más respeto que hambre.

Ya han jugado todas las selecciones “favoritas” a llevarse el certamen y todas han decepcionado. Algunas por miedo y falta de hambre, como Francia e Inglaterra, otra por pésimo juego y mala fortuna, Holanda, otra por falta de soluciones a su problema en la delantera, España y una Alemania que parece depender en exceso de la creatividad de Mesut Ozil.

A falta de tan sólo el juego de la segunda anfitriona, Ucrania, contra Suecia podemos decir que las selecciones que mejor se han visto son Rusia e Italia, sorprendentemente. Pero aún queda mucho torneo y lo que nos ha quedado muy claro es lo parejo del nivel en la zona europea y que sin duda éste es uno de los mejores torneos del mundo.

Irlanda vs. Croacia

El siguiente partido del Grupo C enfrentaba a las selecciones "débiles" del grupo. Croacia e Irlanda que al saber del empate entre italianos y españoles sabían que no podían fallar para tener oportunidades de pasar a la siguiente ronda.

El partido empezó muy mal para la escuadra del "Trap", concediendo un gol muy temprano en el partido tras una serie de errors y una pésima reacción de Given. Con esto Irlanda se vió obligada a buscar el partido y la verdad es que favoreció al espectáculo. Cerca del minuto 20 apareció St. Ledger para empatar el partido tras un buen cabezazo a un cobro de falta.

Cuando todo parecía indicar que el primer tiempo terminaría con el empate vino la primera polémica arbitral, después de un remate lejano de Modric la defensa se enreda de todas las maneras posibles y el balón queda en Jelavic, que estaba en posición adelantada, y no perdona a los irlandeses.

Apenas arrancaba el segundo tiempo y Croacia vuelve a toparse con la fortuna, buen centro desde la izquierda para que Mandzukic gane el cabezazo, este estrella en el poste y luego en la cabeza de Given para tomar rumbo a portería para así conseguir su segundo gol de la noche. No lo podía creer la cuadra Irlandesa que estaba recibiendo demasiado castigo a su poco fútbol y veía como su racha de 14 partidos sin conocer derrota llegaba a su fin.

Minutos después llegó la segunda, y más clara, polémica arbitral. Derriban a Robbie Keane dentro del área de manera clara pero el árbitro Kuipers no quiso señalar. Los de Trapattoni siguieron buscando hasta el final pero se notaron las carencias de este equipo, que sólo fue capaz de crear peligro a balón parado.

Croacia se llevó los tres puntos y dejó una grata imagen, aunque parezca muy complicado que puedan sorprender a Italia o España sin duda por lo menos les van a luchar. Por su parte Irlanda parece que no llegará a un cuarto partido, muy pobre propuesta futbolística del conjunto del “Trap”.

España vs. Italia

Uno de los partidos más esperados de esta primera ronda era el debut de la actual campeona del mundo y de europa contra la reformada escuadra italiana.

Muchas dudas rodeaban a ambos equipos antes de este partido. Por el lado de España teníamos el problema de la falta de delantero centro, entre la baja de Villa y el pésimo momento de Torres el entrenador Vicente del Bosque no tenía claro quién jugaría en esa posición.

Del lado italiano quedaba la duda de cómo afectaría todo el escándalo de amaño de partidos en el Calcio, situación que inclusive apartó elementos de la selección por citatorios. Además de ver si mantendrían esta nueva ideología "azurri" que esta buscando alejarse del clásico "catenaccio".

La primera sorpresa se dió antes de comenzar el juego, cuando todos se preguntaban si sería Torres, Llorente o Negredo el delantero de España, Del Bosque decide emular a Guardiola y colocar a Cesc de "falso nueve". Por su parte, la "azurri" no dió demasiadas sorpresas en cuanto a nombres en la alineación.

Arrancó el partido y la selección Italiana salió convencida a sorprender propios y extraños y lo logró. Con gran orden defensivo, desarticulando el medio de campo español y juego profundo por las bandas le creó muchísimos problemas a una España que pensó que los "azzurri" se encerrarían atrás. Aún así no se tenían situaciones claras de gol excepto por un tiro libre bien ejecutado por Pirlo. Iniesta también tuvo una grandísima oportunidad pero fue bien cerrado por la defensa. Los italianos confirmaron su mejor primera parte cerrando con la ocasión más clara de gol, centro de Cassano desde la derecha y grandísimo remate de Motta que no acabó en gol gracias a una mano milagrosa de "San" Íker.

En el segundo tiempo las cosas cambiaron. Quizás España aprendió a vivir con la presión en medio campo que ejercía Italia, o comenzaron a circular el balón con mayor velocidad, o bien se notó mucho la mejor versión de Iniesta y el cansancio al frente de Casano. A pesar de esto Italia se las arregló para tener la ocasión más clara de la segunda mitad con un grave error de Ramos donde Balotelli se tardó 3 años y 2 días en decidir que hacer y el andaluz le robó el balón. Por su parte Iniesta también estuvo muy cerca de marcar con un buen remate cruzado de izquierda.

Prandelli no perdonó a Mario, hoy no mereció el "súper", y lo retiró del campo dando entrada a Di Natale, quien a gran pase de Pirlo abriría el marcador a los pocos minutos de ingresar confirmando que debe ser titular en la delantera los "ragazzi". España no desesperó y siguió a lo suyo, presionar la salida, dominar la posesión y toques constantes de forma lateral. Cuando todos pensábamos que un delantero centro era necesario, la roba España ante un error en la salida, la pelota cae a Iniesta que busca la pared con Silva pero éste con su bárbara visión de juego decide filtrar un gran pase para el "falso delantero" Fabregas quien define de buena forma ante la salida de Buffon.

"La Roja" siguió buscando al frente, incluso le dió entrada al niño Torres que se encargó de demostrar por qué Vicente no contó con el en el 11 inicial, falló 3 buenas oportunidades, dos de ellas sólo frente al portero. Por su parte Di Natale y Marchisio estuvieron cerca de dar la campanada.

Al final el marcador no se movió y el empate a 1 fue el resultado final. Resultado que deja con sensaciones encontradas a ambas escuadras; Italia dió un gran partido, desarticuló el mejor medio campo del mundo y tuvo grandes oportunidades de gol, pero al frente tenía a la temible selección española que además se dió el lujo de fallar en múltiples ocasiones ante "Gigi" Buffon. Por su parte, España supo levantarse ante la adversidad pero perdonó ocasiones muy claras de gol. Un gran partido de fútbol como todos esperábamos pero con una actitud de la escuadra italiana que dió gusto ver, donde no se dedicaron sólo a defender sino buscaron también la profundidad por las bandas.

Ya han jugado los tres principales candidatos al título a priori y ninguno ha ratificado esa condinción; Holanda jugó de forma espantosa y calló con Dinamarca, Alemania ganó en un partido gris y con pocas luces y España mostró sus carencias al frente y lo mucho que van a extrañar a David Villa y el mejor Torres. Lo que si nos ha quedado clarísimo es que será una Eurocopa llena de emociones de principio a fin.

sábado, 9 de junio de 2012

Alemania vs. Portugal

El segundo juego del día sería entre la candidata más seria, junto con España, y una selección que a pesar de sus grandes jugadores les ha costado muchísimo llegar a estas instancias. Alemania se enfrentaba a Portugal para buscar afirmar su candidatura en este torneo y, a pesar de la victoria, dejó michísimas dudas.

Al inicio del partido se demostraron las intenciones, Portugal buscaría la contra y la velocidad de Nani y de Cristiano Ronaldo mientras que Alemania controlaría el balón de la mano de Mesut Ozil con Müller y Podolski abriendo las bandas para que por el centro apareciera súper Mario Gómez. Por desgracia, la presición no estuvo con ninguno de ambos equipos, ni Alemania estaba fino en 3/4 de cancha ni Portugal lanzando los latigazos a la contra.

A pesar del control de balón alemán el primer tiempo no tuvo muchas emociones, un cabezazo de Gómez al inicio del juego y la mejor ocasión vino con un remate al larguero por parte de Pepe después de un tiro de esquina. El segundo tiempo no cambió demasiado el guión, en todos los sentidos ya que las emociones tampoco predominaron hasta el minuto 72. Un centro desde la derecha se desvía en Joao Moutinho y descoloca a toda la defensa para que Mario Gómez cabecee muy sólo y de gran forma a segundo palo, nada que hacer para Rui Patricio.

Con el gol en contra, Portugal se vió obligada a ir al frente y llegaron los mejores momentos partido. Los lusos fallaron diferentes oportunidades de gol, la mejor de ellas cuando ya casi terminaba el partido Varela se encontraba con un balón suelto dentro del área pero remató directo a la humanidad de Neuer y se desperdició la ocación; antes de esto Nani había estrellado un balón al travesaño cuando buscaba centrar.

El marcador ya no se movió y Alemania consiguió un importante resultado, por su parte la derrota fue demasiado castigo para una Portugal que jugó mejor hoy que durante las eliminatorias. Este resultado le pondrá las cosas muy complicadas al conjunto lusitano, sin duda el grupo de la muerte de está descepcionando en cuanto a lo parejo del nivel pero el fútbol todavía no ha llegado.

Holanda vs. Dinamarca

Segundo día de actividad en la Eurocopa 2012 donde se jugarían los primeros encuentros del grupo B, el llamado "Grupo de la Muerte" y no podía haber quedado más claro después de la actividad del día de hoy.

El partido matutino nos ofrecía el duelo entre uno de los candidatos al título, Holanda, y la selección llamada, a priori, a incomodar el paso en este grupo, Dinamarca. Al inicio las intenciones quedaron claras, Holanda buscaría controlar el balón y crear peligro y Dinamarca buscaría defenderse a toda costa y contraatacar cuando se le diera la oportunidad.

El guión se estaba cumpliendo excepto por una cosa, Holanda no le estaba creando peligro a la defensa danesa que estaba altamente ordenada y cumpliendo las coberturas a tiempo y de forma correcta. Tampoco fue el día de Van Persie que no sólo estuvo muy poco participativo, sino que cuando por fin aparecía cometía errores, perdía balones o fallaba oportunidades de gol.

Dinamarca mantuvo la calma y rindió frutos; corría el minuto 24 y después de una serie de paredes Krohn-Dheli define de gran forma entre las piernas de Stekelenburg para la sorpresa de todos. Premio a un partido bien propuesto y manejado y a las desatenciones tulipanes en defensa.

El discurso fue realmente un monólogo por parte de Holanda que no tenía la claridad al frente de otras ocaciones y cuando por fin lograba generar ocaciones las desaprovechaba con definiciones incorrectas o buenas reacciones defensivas.

Durante el segundo tiempo Holanda hizo lo que tenía que hacer, arriesgó, realizó cambios ofensivos, propuso constantemente pero simplemente no era su día, nada le estaba saliendo a la Naranja Mecánica que hoy realmente no mereció ser llamada de esa manera. Por su parte, Dinamarca mantuvo la compostura, nunca desesperaron y su gran y ordenado trabajo tuvo una recompensa enorme, se llevaron una victoria merecida que pocos pensaban que se iba a dar.

Las cosas se complican muchísimo para Holanda que ahora se verá obligado a ganar a Alemania y Portugal para acceder a la siguiente fase aunque si juegan como hoy, mejor que ni deshagan las maletas. En cambio del lado danés todo es alegría que ahora no sólo tienen grandes esperanzas matemáticas sino han dejado una buena impresión y anímicamente sentirán gran confianza.